El director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, ha recibido esta mañana el premio José Manuel Porquet de Periodismo Digital. Ha agradecido a su equipo de redacción y a su hijo el galardón y ha explicado la revolución que está experimentando su medio, donde se han fusionado la redacción para la web y para papel. |
|
|
Arsenio Escolar ha recibido el premio Porquet
|
Huesca.- La octava edición del Congreso de Periodismo Digital ha galardonado al director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, con el premio José Manuel Porquet de Periodismo Digital. Escolar ha explicado en su discurso de agradecimiento a su redacción y a su hijo la obtención de este galardón y ha explicado algunos de los cambios que Internet ha supuesto en su medio.
PREGUNTA.- Hoy el José Manuel Porquet; hace poco el Víctor de la Serna. ¿No le dan vértigo tantos premios en tan poco tiempo?
RESPUESTA.- Es peligroso. Los premios, en el fondo, te están halagando, y hay una máxima preocupante, que dice que el halago debilita”. No es bueno por eso.
P.- En su blog, muchas veces arremete contra los jóvenes periodistas, que comenten muchas faltas de ortografía.
R.- Sí, es un mal de la profesión...
P.- ¿Qué diferencia a los periodistas de antes y los que se licencian ahora?
R.- Cada uno tiene sus virtudes y sus defectos. Todos tenemos en común la pasión por el oficio, y el querer comunicar las cosas. Hombre, la gente que lleva en el periodismo desde hace 30 años, con una cultura libresca, con una formación diferente, teníamos mucho más cuidado en cosas formales del periodismo. Y los que venís ahora tenéis otro tipo de formación, mucho más en la pantalla, ya sea del ordenador o de la televisión, que en los libros. Pero todos tenemos unas maravillosas cualidades y unos maravillosos defectos que corregir.
P.- El dictamen del jurado le describe como un veterano periodista.
R.- Sí, he estado a punto de renunciar al premio porque he visto que la resolución del jurado me llama veterano periodista. No sé si eso es un piropo o un capón. Me hace especial ilusión lo que dice el jurado en la resolución, que viene a decir que un “viejo” periodista ha sabido adaptarse al periodismo digital. Y eso, si lo he conseguido, ha sido gracias al equipo de 20minutos.es y a mi hijo, quien fue precisamente el primer galardonado con este premio.
P.- Su medio está experimentando actualmente grandes cambios de organización.
R.- Sí. 20 Minutos en papel es un diario gratuito que tira un millón de ejemplares en 14 ciudades y que hace ya unos años apostó por 20minutos.es. Primero, únicamente volcando los contenidos y después creando un equipo de redacción que atendía 24 horas la actualización de esos contenidos.
En septiembre pasado, decidimos fusionar las dos redacciones. Creo que somos el primer periódico español que lo ha hecho. Ya no tengo periodistas que trabajan sólo para el papel o sólo para la web, sino que trabajan indistintamente para los dos soportes. Y en breve habrá más soportes: televisión, alertas de móviles y muchos otros servicios de comunicación. Hemos emprendido un proceso muy interesante que culminó el 29 de enero pasado.
Estamos webizando el papel. Sabéis que muchos de los periódicos que tienen las dos versiones, se tiende a guardarse lo mejor que consigue la redacción para la edición impresa del día siguiente. Yo hago lo contrario.
P.- ¿Cómo es el nuevo público objetivo para los medios de comunicación?
R.-Creo que estamos ante un proceso en el que los lectores se están yendo en masa a la pantalla. Los lectores jóvenes sin ni siquiera pasar por el papel, salvo el de los periódicos gratuitos; los veteranos también hacen lo mismo: antes compraban ocho periódicos y ahora consultan quince a través de Internet.
P.- ¿Cómo afectará esto a la profesión?
R.- Creo que como los lectores se están yendo, los anunciantes se van a ir muy pronto. Y los periodistas, aunque no van a abandonar el papel, van a irse también a la pantalla y los de la profesión deben entenderlo. |