El asesor editorial del grupo Joly, uno de los grupos de comunicación más importantes del país, Julio Alonso, ha ahondado, en su ponencia matinal de la segunda jornada del Congreso de Periodismo Digital, sobre el poder de la “localidad”. Según Alonso, “habríamos de fragmentarnos para hacer un periodismo hiperlocal”. |
|
|
El asesor editorial del Grupo Joly, Julio Alonso, cree que hay que luchar por lo "hiperlocal"
|
Huesca.- El representante del grupo de comunicación más importante del sur de la península, Julio Alonso, ha presentado esta mañana, en la ponencia “Local y global: Los medios locales y regionales en Internet”, las ediciones de sus periódicos y ha explicado los cambios que se están produciendo. Ha querido destacar el poder de la “localidad” en los medios regionales digitales y ha mostrado su interés en “fragmentar” las delegaciones cada vez más.
Alonso ha comenzado su intervención desglosando a su medio de comunicación. Ha presentado todas las delegaciones que su grupo tiene repartidas por el territorio andaluz. “Tan sólo nos faltan Jaén y Almería para cubrirlo todo”, ha indicado. Joly publica 8 periódicos, con sus diferentes ediciones por ciudades, y tiene una tirada de 100.000 ejemplares. Pese a esta gran popularidad, Alonso se ha mostrado muy interesado en acrecentar la fragmentación y “realizar un periodismo hiperlocal”. Todo para acercar la información al ciudadano. Ahora están en etapa de transición y piensan colocar “un par de antenas por cada ciudad, en vez de la única que tenemos ahora”.
Después de explicar el funcionamiento diario de su redacción (con el servicio de documentación y las corresponsalías), ha comentado su visión del futuro digital. Como él mismo ha dicho, ”confío en la integración de las redacciones para buscar la interactividad”. En esta nueva etapa, Alonso sólo ha encontrado un posible problema, acerca de la conexión con los lectores. “Estamos en Andalucía y aquí tenemos mucho guasa, tendremos que vigilar al principio con los comentarios”, ha postulado.
Acerca del nuevo medio, el asesor del grupo Joly se ha mostrado claro en algunos aspectos, como que “los mayores son los que leen el papel, los jóvenes son de Internet”, aunque no muy seguro en otros, sobre todo en lo que el futuro próximo deparará. “Los medios pequeños estamos a la expectativa a ver que ocurre. El paso del papel al ordenador, únicamente, no es claro aún”, ha matizado.
Por último, Julio Alonso ha mostrado a los asistentes de la primera ponencia del día, el decálogo de su grupo en cuanto a la conversión al medio digital. Entre los diez puntos que ha comentado, destacan la citación clara hacia la no desaparición del medio en papel con el digital, sino más bien su adaptación y complementación. El hecho de que “el periodismo on line y tradicional se fundamentan en la misma base” y la matización de que el nuevo Internet periodístico “tiene que ser un punto de encuentro más allá que un sitio de información” han cerrado un ponencia muy didáctica. |