El director de la edición impresa y de la edición digital del periódico “El País”, Jesús Ceberio, ha abordado esta mañana en su discurso inaugural del V Congreso de Periodismo Digital de Huesca la necesidad de que los medios digitales tengan una cuenta de resultados saneada. En este aspecto, ha defendido la decisión de su periódico de comenzar a cobrar por la utilización de su página web, aunque ha advertido que no se descarta volver a la gratuidad si los resultados no son los esperados. Ceberio ha adelantado que, por lo pronto, la edición digital de “El País” va a dejar de cobrar aquellos contenidos destinados a público juvenil. “Los jóvenes no pueden invertir 80 euros en la información”, ha dicho. |
|
|
Jesús Ceberio, Ramón Buetas y María Teresa Verde
|
Huesca.- La V edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca ha sido inaugurado con una conferencia ofrecida por el director de
“El País”, el periódico de información general de mayor tirada en España. Jesús Ceberio, que también dirige la edición digital de este diario, ha mantenido que los medios que se desarrollan en Internet garantizan su rigor, al igual que los tradicionales, contando con una economía saneada.
En este aspecto, Ceberio ha defendido la decisión que tomó “El País”hace un año de cobrar por los contenidos que se ofrecen en su página web. “No queríamos asumir pérdidas continuadas en nuestras cuentas de resultados”, ha declarado. Jesús Ceberio ha avanzado que esta iniciativa de cobro responde a un plan de tres años y que cuando finalice este plazo analizarán sus frutos. De esta manera, el director de “El País” no descarta una vuelta a la gratuidad si los resultados no son los esperados. Asimismo, Ceberio ha anunciado que la web de El País dejará de cobrar en los contenidos destinados a un público joven. “Los jóvenes no pueden permitirse el pago de 80 euros para acceder a la información”, ha considerado.
APUESTA POR LA LIBERTAD
Jesús Ceberio también ha explicado en su ponencia que los medios digitales no deben regirse por una legislación diferente. “Cualquier ley positiva para los medios se convierte en negativa”, ha indicado el periodista vasco. El director de “El País” ha matizado que no solicita impunidad, sino igualdad. En otro orden de cosas, Ceberio ha mantenido que los medios digitales no son enemigos ni agentes destructores de los tradicionales, pero sí ha considerado que los transformarán profundamente.
|