Aragón Digital Agencia Aragonesa de Noticias. Aragón Press
  

15/1/2004-18:54

(V Congreso Periodismo Digital).- “Los medios digitales no deben considerar las suscripciones on line como su principal fuente de ingresos”, destaca Rosental Calmon Alves


El profesor de periodismo de la Universidad de Texas, Rosental Calmon Alves, ha señalado, en su intervención sobre los modelos de pago de los servicios informativos en Internet, que los medios digitales no deben de considerar las suscripciones on line como su fuente de ingresos. El catedrático ha presentado como ejemplo de esta afirmación la versión digital del diario americano New York Times, que suscribe a sus usuarios de forma gratuita, pero sus ingresos provienen del “target”, un sistema de publicidad adaptada al perfil de los clientes, partiendo de la base de datos creada con la información dada por ellos mismos.


 

Huesca.- “El ‘gratis’ murió en la red”: Con estas palabras el director de Radio Huesca y Localia Huesca, Félix Fernández-Vizarra, ha comenzado la conferencia dedicada a los modelos de pago en Internet. El auge en la red de redes de los servicios de pago ha llegado a los medios de información -diarios y revistas digitales-, un fenómeno que “ya ha sucedido con otros soportes informativos”, ha señalado Fernández-Vizarra. Además, ha constatado que, día a día, es más natural asistir al aumento del pago por contenidos en Internet, muestra de que “se va asentando un sistema digital de pago” con todos los modelos que ofrecen los bancarios y otros servicios digitales.

En la conferencia dedicada a este aspecto comercial de los medios de comunicación, el profesor de periodismo de la Universidad de Texas Rosental Calmon Alves ha apuntado que “el pago es una forma de que en Internet prospere la información”. “Esto es señal de nuevos tiempos en los media y el periodista debe tener visión de empresa”, ha señalado el catedrático, y ha insistido en que “como objeto comercial, no existe el periodismo independiente”. Calmon ha negado la suscripción a la información de los diarios digitales como una manera de conseguir dinero, pero sí ha resaltado el modelo empleado por el diario New York Times, que suscribe gratuitamente, creando con la información ofrecida por los clientes una base de datos importante que luego se usa en el ‘target’.

Rosental Calmon ha afirmado que “invertir en la web es fundamental para la supervivencia de las empresas periodísticas. No es un lujo, sino una estrategia vital en la era de incertidumbre”. "La era de incertidumbre" ha llamado a este periodo en el que se están buscando y estableciendo nuevos modelos de empresas de distribución digital de información. El profesor de periodismo ha señalado que la publicidad es uno de los modos apropiados para justificar la distribución gratuita de información: “La publicidad on line es eficiente y ofrece ciertas ventajas competitivas en relación a los medios tradicionales”. Para constatar esta afirmación ha mencionado el aumento de facturación en un 30% de los periódicos on line durante el último año.

Otras fuentes de ingresos de estos medios de comunicación digital son la venta de archivos, es decir de lista de titulares, fotos de calidad, información, entre otros, de años pasados, un servicio que sorprendentemente ha tenido una gran acogida por parte de los usuarios de los servicios digitales. Asimismo, Calmon ha dicho que actualmente “mientras los periodistas buscan nuevo lenguaje para la información digital, las empresas buscan una nueva forma de negocio”, el cual es viable. “El periodismo en la web se está volviendo indispensable para los informados. Para muchos es una fuente complementaria a la edición de papel”, ha concluido el catedrático de la Universidad de Texas.

Como ejemplo mas cercano del “modelo New York Times”, el director gerente de La Vanguardia.es, Eduard Ramos, ha presentado la experiencia de la versión digital de este diario barcelonés de alcance nacional, que ha valorado de satisfactorio. La Vanguardia.es permite el acceso a la información del día a los usuarios registrados gratuitamente, pero ofrece otros servicios que son de pago: accesos a los archivos PDF de las ediciones desde 1881, a la versión PDF de la edición del día, de las noticias web (en versión html) desde 1998 y a una suscripción personalizada de los usuarios.

“Una base de datos no es dinero directo hoy, pero lo será mañana”, ha afirmado el gerente del diario digital. Partiendo de esta idea, la información de la que disponen es empleada para los ‘mail marketing’ de promoción interna en las ediciones en papel y para el ‘mail marketing’ para los clientes. Esta información es usada exclusivamente por la empresa y no se presta a la explotación de terceros. Además, Ramos ha dicho que La Vanguardia.es prevé la personalización real del medio interactivo para el marketing directo, así como

(G.K.P.) 

 

Portada cobertura

 

Imprimir noticia

   
 

 

Copyright © Aragón Digital S.L. 2001-2006