Seguimiento on-line año 2001

 

  

13:55

4/2/2001

LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA CONSIDERA MUY POSITIVO QUE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA ABRA UNA LÍNEA DE AYUDAS PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN   
El presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón, Ramón Buetas, ha realizado hoy un balance muy positivo del 2º Congreso de Periodismo Digital celebrado esta semana en Huesca. Para Buetas, una de las propuestas más destacadas fue la que realizó el consejero de Industria del Gobierno aragonés, José Porta, de abrir una línea de ayudas para medios de comunicación, algo que “beneficiará a los profesionales del periodismo”, ha señalado.

  

21:37

2/2/2001

PORTA CLAUSURA EL 2º CONGRESO DE PERIODISMO DIGITAL REITERANDO EL APOYO DE LA DGA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS   
El consejero de Industria, José Porta, ha clausurado hace apenas unos minutos el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital que se ha celebrado en Huesca y ha reiterado la “voluntad de la DGA de situar a Aragón en la nueva economía y adecuarla al siglo que ahora comienza”. El consejero ha aprovechado la ocasión para invitar a todos los asistentes a este foro a que se queden en Huesca “a conocer las cinco estaciones de esquí y a disfrutar de la amplia oferta de ocio de la provincia”.

  

21:22

2/2/2001

LA DGA Y LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA CREAN EL PREMIO DE PERIODISMO DIGITAL “JOSÉ MANUEL PORQUET”, DOTADO CON UN MILLÓN DE PESETAS   
El consejero de Industria del Gobierno aragonés, José Porta, ha aprovechado el acto de clausura del II Congreso Nacional de Periodismo Digital para anunciar la convocatoria del Primer Premio de Periodismo Digital, iniciativa del Ejecutivo regional y de la Asociación de la Prensa de Aragón. El galardón llevará por nombre José Manuel Porquet, en memoria del periodista aragonés fallecido el pasado mes de noviembre. Porquet era director general y presidente del Consejo de Administraciones y Publicaciones del AltoAragón.

  

21:04

2/2/2001

PRÓSPERO MORÁN: “LA PARANOIA QUE SE HA VISTO EN ESTE CONGRESO SE DEBE A UN PROBLEMA GENERACIONAL”   
Los vivos debates que se han suscitado sobre algunos aspectos en las sesiones del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se ha clausurado hoy en Huesca reflejan, según el periodista experto en Internet Próspero Morán “un problema generacional”. Ejecutivos sin conocimientos de la realidad digital “se empeñan” en llevar las riendas de medios electrónicos para los que no sirven, sostiene Morán, quien encuentra aquí muchos de los problemas que arrastra este sector en España.

  

19:59

2/2/2001

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL 2º CONGRESO NACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL CELEBRADO EN HUESCA   
El 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital celebrado en Huesca ha hecho públicas las conclusiones de estos dos días de intenso debate acerca del futuro de la comunicación y el papel que las nuevas tecnologías van a jugar en su desarrollo. En el documento se detallan los puntos más importantes que se extraen de las ponencias y debates sostenidos por las personalidades del mundo de la comunicación asistentes a este foro.

  

19:50

2/2/2001

LA ASISTENCIA DE 312 PROFESIONALES AVALA EL “ÉXITO” DEL 2º CONGRESO NACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL CELEBRADO EN HUESCA   
Por las instalaciones del antiguo matadero de Huesca, que han servido de sede al 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital, han pasado 312 profesionales de la comunicación en los dos días que ha durado el evento. Una cifra que permite afirmar a Fernando García Mongay, organizador de este encuentro y director del Infocentro Digital de la capital oscense, que el congreso ha sido un “éxito”.

  

19:41

2/2/2001

EL PERIODISTA DEBE TENER UNA VISIÓN EMPRESARIAL PERO SIN RENUNCIAR NUNCA A LOS PRINCIPIOS DE SU PROFESIÓN   
¿El periodista del mundo de las nuevas tecnologías y de los grupos de comunicación debe ser sólo un informador o debe preocuparse también de los aspectos empresariales y de gestión del medio para el que trabaja? Esta ha sido la pregunta a la que los ponentes de la mesa redonda “La visión empresarial del periodista” han intentado responder en una de las últimas sesiones del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se clausura hoy. Esta cuestión lleva inevitablemente a intentar definir cuál es el exactamente el perfil del periodista digital, y cuáles son sus responsabilidades. Casi todos los ponentes han coincidido en señalar que la visión empresarial del periodista no debe nunca empañar los principios de su profesión: ofrecer información veraz e independiente.

  

18:57

2/2/2001

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PERFILAN UN NUEVO PROFESIONAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PERO MANTIENEN LA “ESENCIA” DEL PERIODISTA   
Lo que la tecnología permita hacer y la capacidad de adaptación del profesional de los medios a un nuevo lenguaje –que no hace si no integrar lo que hasta ahora eran tres campos –el de la prensa tradicional, el de la radio y el de la televisión- va a marcar el futuro de los nuevos profesionales de la información. El Congreso Nacional de Periodismo Digital que se celebra desde ayer en Huesca ha cerrado su exitosa segunda edición dejando la puerta abierta para que futuro y ciencia definan el perfil de un nuevo profesional de la comunicación que ya empieza a despuntar. Los responsables de diversos medios de comunicación asistentes a esta ponencia han expuesto visiones divergentes sobre este futuro inmediato que pasa, en unos casos, por una leve “adapción” y, en los más pesimistas, por una reestructuración global de las plantillas que ya se ha plasmado en medios como la CNN y el New York Times.

  

15:02

2/2/2001

CUATRO DE LOS PORTALES FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO PONEN SOBRE LA MESA QUE INTERNET ES EL ÁMBITO NATURAL PARA EL DINERO   
Los negocios en la red están funcionando y también la voluntad del internauta por encontrar en esta aldea global la mejor manera de invertir su dinero o de conocer qué va a pasar con su pensión, su jubilación...con su economía. Con la voluntad de analizar la situación actual de “La información financiera en Internet”, el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital que se celebra en Huesca ha cerrado la mañana de su segunda jornada con la intervención de los representantes de cuatro de los portales financieros más importantes del mundo: Financial Times, Globalnetfinancial, Patagon.com e Invertia.

  

14:09

2/2/2001

AGITADA POLÉMICA EN LA JORNADA DE CLAUSURA DEL CONGRESO SOBRE LOS SUELDOS Y CONDICIONES QUE DEBEN ACEPTAR LOS PERIODISTAS   
Las condiciones laborales de los periodistas y los sueldos que deben o pueden percibir los recién licenciados han sido objeto de vivo debate en el coloquio tras la mesa redonda “Periodismo en red: entre el teletrabajo y la esclavitud digital”. También se ha hablado mucho, y con opiniones completamente contrapuestas, de si el trabajo que deben realizar muchos periodistas digitales de autoedición de sus noticias con herramientas de internet les permite el tiempo suficiente para elaborar las informaciones con criterio periodístico y suficientemente contextualizadas.

  

13:27

2/2/2001

JULIO PASTOR, DE INVERTIA, ASEGURA QUE EL RIGOR DEBE ESTAR POR DELANTE DE LA INMEDIATEZ EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA DIGITAL   
El portal financiero de Terra apenas tiene un año y medio y ya ha alcanzado retos como tener 38 millones de páginas vistas durante enero de 2001. La fórmula mágica que atrae a los navegantes hacia Invertia consiste en ofrecerles las “cuentas claras”, aquella información sobre las finanzas personales –que incluye desde préstamos hasta hipotecas- teniendo siempre presente que, aunque la red es inmediatez, “el rigor está por encima de ella” y que no hay que confundir la opinión con la información, ni en la red, ni en las finanzas.

  

12:43

2/2/2001

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ABREN UN CAMPO MUY AMPLIO PARA EL TELETRABAJO Y LOS FREELANCE   
Las nuevas tecnologías abren un campo muy interesante para que los recién licenciados puedan buscar salidas como colaboradores y freelance. Esta ha sido una de las ideas puestas sobre la mesa en la sesión “Periodismo en la red: entre el teletrabajo y la esclavitud digital”, en el marco del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se clausura hoy en Huesca. Aunque el trabajo de colaborador para medios de comunicación ofrece grandes ventajas como la inexistencia de horarios y la independencia, han comentado Chema Lapuente y Javier Candeira, ambos freelance, también supone desventajas: artículos mal pagados, derechos desprotegidos y gastos ingentes en tecnología. Internet cambia también la configuración de las redacciones de los medios que tienen ediciones en soporte tradicional, lo que plantea dilemas como, por ejemplo, si se debe integrar o separar a los periodistas que trabajan para cada tipo de edición.

  

12:09

2/2/2001

EL CONGRESO DE PERIODISMO DIGITAL DEBATE EL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS Y LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA EN INTERNET   
a“Una de las cosas que tiene la red es que es como la realidad”, ha defendido José Antonio Millán, escritor y especialista en edición electrónica, para argumentar su postura a favor de la diversidad de contenidos, canales de información y modos de expresión que encierra la red. Enfrente suyo, Rafael Fraguas le rebatía, “de acuerdo que la realidad es multiforme, pero que no nos den gato por liebre”. Así defendía su postura el representante de El País, para quien la frágil barrera que separa información y publicidad en Internet se acerca mucho a la “manipulación de Goebbels” y al camino que guió los pasos de la televisión “hasta convertirla en un electrodoméstico”.

  

21:13

1/2/2001

EL DIRECTOR DE LANCE! DICE QUE LOS MEDIOS CON EDICIÓN DIGITAL Y SOBRE PAPEL DEBEN APOSTAR POR UNA REDACCIÓN INTEGRADA   
Los medios de comunicación que editan productos sobre soportes tradicionales y otros sobre papel consiguen mayor rendimiento del trabajo de sus periodistas si éstos trabajan coordinadamente y la redacción está integrada. Esta ha sido una de las ideas destacadas por el director ejecutivo de la empresa de información deportiva Lance!, Alfonso Luiz Pinto da Cunha, que ha cerrado con su intervención la primera jornada del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se clausura mañana en Huesca.

  

20:48

1/2/2001

GUILLERMO CULELL (CLARÍN DE ARGENTINA): “EN INTERNET HAY QUE DEJARSE MODELAR POR EL PÚBLICO”   
El diario digital argentino Clarín Global apuesta por que el usuario comience a producir sus propias informaciones dentro de la red. Esta será una de las líneas estratégicas de expansión que aborde, en los próximos meses, el grupo líder de comunicación en Argentina Cumplen así con una de sus preceptos, la flexibilidad. Junto a ella, el dinamismo, la innovación, y el cambio inmediato “sin sentarse a reflexionar”, han configurado una mezcla explosiva que se traduce en un pico máximo de 362.000 entradas en un día, tal y como certifica el Instituto Verificador de Circulaciones de Argentina (IVC). Guillermo Culell, gerente de contenidos de Clarín Global, ha explicado esta tarde en el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital que se celebra en Huesca qué hay detrás de estas cifras y cómo pueden mejorarse.

  

20:36

1/2/2001

HUESCA APROVECHA EL CONGRESO DIGITAL PARA MOSTRAR SUS EXCELENCIAS TURÍSTICAS   
Zaragoza.- El 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital es también una plataforma para divulgar los contenidos turísticos de la Comunidad. Más de doscientos periodistas llegados de toda la geografía española y de varios países europeos e hispanoamericanos pueden hacerse eco también de otros aspectos de la Comunidad al margen de lo relacionado con los medios digitales. Por ello, instituciones como el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca o el Ayuntamiento de la capital han aprovechado la ocasión para difundir su amplia oferta turística y cultural. También Walqa se ha lanzado de lleno a su promoción entre la prensa digital.

  

20:02

1/2/2001

JOSÉ ANTONIO MIRÓ (EL COMERCIO DE LIMA): “LA CRISIS DE INTERNET SE HA DEBIDO A LOS MODELOS DE NEGOCIO, PERO NO A LA INDUSTRIA”   
“Internet es una industria y como tal debe seguir los pasos de un negocio”. José Antonio Miró Quesada, empresario de “El Comercio de Lima”, ha defendido durante la comunicación que ha protagonizado esta tarde en el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital la necesidad de reconducir el comercio en la red para encontrar la fórmula “que genere flujo en la caja”, que aporte beneficios. El caos vivido por la industria tecnológica en los últimos meses ha sido el castigo de los accionistas por “los modelos de negocio planteados” y la búsqueda del “dinero fácil”. El resurgir de la red debe buscar, según este experto, nuevos canales de financiación.

  

19:40

1/2/2001

LA MESA REDONDA SOBRE EL POSIBLE COBRO A LOS USUARIOS POR LOS CONTENIDOS DE INTERNET DESATA UNA VIVA POLÉMICA SOBRE EL PAPEL DEL PERIODISTA   
La mesa redonda celebrada esta tarde en el II Congreso Nacional de Periodismo Digital que se celebra en Huesca sobre si será posible o no que las empresas pasen de la gratuidad al cobro de sus servicios ha desatado una viva polémica no sólo sobre esta cuestión, sino sobre el papel que puede jugar el periodista en el mundo de las nuevas tecnologías. Tanto los ponentes como los congresistas han expresado opiniones contrapuestas sobre el futuro de las empresas de comunicación y sobre el de los propios profesionales en un mundo nuevo en el que cualquiera puede ser transmisor de contenidos gracias a las posibilidades que abre internet. La pregunta que se ha llegado a plantear sobre la mesa es ¿serán necesarios en el futuro los periodistas, ya que todas las fuentes pueden transmitir su información sin necesidad de ellos?

  

19:00

1/2/2001

LOS EXPERTOS DE LA RED ANALIZAN LA CONVENIENCIA DEL PAGO O LA GRATUIDAD DE LOS CONTENIDOS EN INTERNET   
“¿Pagar o no pagar? Contenidos en Internet: del gratis total al pay per view”. Los representantes de Baquía.com, Alimarket, Efe y El Periódico de Aragón han debatido esta tarde, en el transcurso del 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital la conveniencia de que los contenidos en la red cuenten con un ingreso económico procedente del lector. Las ponencias defendidas por los expertos asistentes divergen sobre la conveniencia de poner un precio a la oferta de la red.

  

14:28

1/2/2001

LA BUENA SALUD DE LA PRENSA DIGITAL ARAGONESA SE PONE DE MANIFIESTO EN LA PRIMERA MESA REDONDA DEL CONGRESO NACIONAL   
“Si se echa la vista atrás se ve un pasado de atonía, pero el futuro se apunta esperanzador”. Son las palabras de Félix Fernández Vizarra, director de Radio Huesca y moderador de la primera mesa redonda que se ha celebrado en el 2º Congreso Nacional de Periodismo Digital. Con esta afirmación, Fernández ha querido referirse al nacimiento de nuevos soportes “como Aragón Digital y Walqa” que renuevan el panorama comunicativo en la red de la Comunidad. Durante este encuentro se ha expuesto la realidad de los “Medios de Comunicación Aragoneses en la red” y en él han intervenido los representantes de El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón, Diario de Teruel, Aragón Digital y Diario del Altoaragón.

  

14:15

1/2/2001

EL 2º CONGRESO NACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL PUEDE SEGUIRSE “ON LINE” A TRAVÉS DE ARAGONPRESS.COM Y CONGRESOPERIODISMO.COM   
La agencia de noticias Aragón Press (historico.aragondigital.es) como medio oficial del 2º Congreso de Periodismo Digital, hará un seguimiento exhaustivo de las dos jornadas y abrirá sus servicios a todos los medios nacionales e internacionales. El contenido del congreso puede seguirse también a través de la página oficial congresoperiodismo.com

  

13:46

1/2/2001

FERNANDO GARCÍA MONGAY: EN EL ÚLTIMO AÑO SE HA PRODUCIDO UN AVANCE TREMENDO EN LOS MEDIOS ARAGONESES EN INTERNET   
Fernando García Mongay, director del Infocentro Digital de Huesca y organizador del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se ha inaugurado hoy, ha asegurado que los medios de comunicación aragoneses han realizado en el último año un tremendo esfuerzo por introducirse en el mundo de las nuevas tecnologías. García Mongay ha mostrado en rueda de prensa su satisfacción por el comienzo del Congreso, en el que se prevé participarán finalmente más de 250 periodistas.

  

12:38

1/2/2001

EDUARDO BANDRÉS ASEGURA QUE ARAGÓN VA POR DELANTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS   
Aragón va por delante en cuanto a las nuevas tecnologías, según ha asegurado hoy el consejero de Economía del Gobierno aragonés, Eduardo Bandrés, en la inauguración del II Congreso Nacional de Periodismo Digital que tiene lugar en Huesca. Bandrés ha añadido que son los esfuerzos de los “ciudadanos, cooperativas, pequeñas y medianas empresas” los artífices de que Aragón se sitúe con fuerza en el panorama tecnológico. El titular de Economía de la DGA ha recordado también que en los últimos tiempos han visto la luz importantes proyectos relacionados con las nuevas tecnologías en la comunidad, como Walqa. En el acto de apertura del Congreso han intervenido también la subdirectora de La Vanguardia, Rosa Paz Macazaga, encargada de la comunicación inaugural, el alcalde de Huesca, Fernando Elboj, el presidente de la DPH, Antonio Coscuelluela y el presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón, Ramón Buetas.

  

11:20

1/2/2001

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE ARAGÓN DICE QUE HUESCA SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN EL MUNDO DE INTERNET   
El presidente de la Asociación de la Prensa de Aragón (APA), Ramón Buetas, ha asegurado hoy en la inauguración del II Congreso Nacional de Periodismo Digital, que se celebra en Huesca, que estos días servirán para conocer “la avanzadilla de las nuevas tecnologías” en nuestro país. Buetas ha insistido en que con iniciativas como ésta y Walqa, la capital oscense se consolida como referente nacional en el mundo de internet.

  

08:57

1/2/2001

EL II CONGRESO NACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL COMIENZA HOY EN HUESCA CON 200 INSCRIPCIONES   
El desarrollo de este encuentro, que se celebrará en Huesca los días 1 y 2 de febrero, podrá seguirse “on line”, con acceso gratuito, a través de la dirección historico.aragondigital.es.

  

07:54

1/2/2001

ENTREVISTA A FERNANDO GARCÍA MONGAY: “QUIEN NOS GOBIERNA DEBE ENTENDER QUE ES TAN IMPORTANTE HACER AUTOVÍAS COMO TENER ANCHO DE BANDA PARA TRANSMITIR DATOS CON RAPIDEZ”   
Hoy comienza en Huesca una esperada cita: el segundo Congreso Nacional de Periodismo Digital, un foro de debate organizado por la Asociación de la Prensa de Aragón en colaboración con el Infocentro Digital del Ayuntamiento de Huesca y con el patrocinio del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento oscense, la Diputación Provincial de Huesca, Ibercaja, Microsoft y Casio. El periodista, escritor y director del Infocentro de Huesca, Fernando García Mongay, ha sido el encargado de dar forma a este Congreso. En esta entrevista concedida a ARAGÓN PRESS, García Mongay afirma que las empresas que quieran ganar dinero con internet tendrán que ser pacientes y asegura que esta edición del Congreso Nacional de Periodismo Digital estará centrada mucho más en cuestiones profesionales y no tanto en filosofía o análisis.
 

Copyright © Aragón Digital S.L. 2001