XI Jornadas de Derecho de Aguas

Seguimiento On-Line

 

19:57  

13/7/2010

Jornada de música y liturgia en Pirineos Sur con Adanowsky
El compositor chileno-francés Adanowsky abrió ayer una nueva jornada de Pirineos Sur con música y liturgia. Alejado del ambiente cabaretero de muchos de sus directos, prefirió deambular por canciones de reciente creación donde sobresalieron las guitarras y una concepción musical alejada de los parámetros de música independiente.

21:16  

16/3/2001

XI JORNADAS DERECHO AGUAS.- EL GOBIERNO DE CASTILLA LA MANCHA NO QUIERE QUE SE REPITA CON EL EBRO LA EXPERIENCIA “NEFASTA” DEL TAJO SEGURA QUE HA PROVOCADO UNA EXPANSIÓN “INCONTROLADA” DE REGADÍOS
La última de las charlas de las XI Jornadas sobre el Derecho de Aguas ha reunido esta tarden el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a los consejeros de Obras Públicas de la Junta de Castilla La Mancha y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alejandro Gil y Víctor Longás, respectivamente. Gil se ha mostrado contrario a cualquier tipo de trasvases y ha contado la experiencia del trasvase Tajo Segura que, a su juicio, ha provocado una expansión incontrolada de regadíos. Longás ha acusado al ministro Jaume Matas de no haberse leído las alegaciones aragonesas cuando asegura que “no hemos puesto nada encima de la mesa”. La mesa redonda ha sido moderada por el director de Heraldo de Aragón, Guillermo Fatás.

20:42  

16/3/2001

XI JORNADAS DERECHO AGUAS: LAS OBRAS DEL TRASVASE DEL RÓDANO A BARCELONA SUPONDRÍAN UNA INVERSIÓN DE 30.000 PESETAS POR HABITANTE, FRENTE A LAS 70.000 DEL PHN
“El Ródano es el río más importante del Mediterráneo y el menos aprovechado”, ha asegurado hoy Francis Imbert, de la sociedad francesa que promueve el proyecto de trasvase de este río a Barcelona mediante un acueducto subterráneo de 320 kilómetros de longitud. Imbert, que ha presentado esta iniciativa en el marco de las XI Jornadas de Derecho de Aguas, ha comentado que el coste de ejecución de esta obra, 150.000 millones de pesetas, supone una inversión de 30.000 pesetas por habitante beneficiado frente a las 70.000 que representarían las infraestructuras del Plan Hidrológico Nacional. Además, ha asegurado, la opción del Ródano serviría para facilitar las relaciones entre las regiones españolas cedentes, como Aragón, y los territorios deficitarios.

20:05  

16/3/2001

XI JORNADAS DERECHO AGUAS.- LOS REGANTES COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE APROBAR CUANTO ANTES EL PHN
Representantes de las comunidades de regantes han señalado en el trascurso de las XI Jornadas de Derecho de Aguas que el Plan Hidrológico Nacional debe aprobarse cuanto antes. El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo, cree que el PHN garantiza los derechos de la cuenca del Ebro y ha mostrado su pesar por el trato que están recibiendo los regantes de Aragón. Por su parte, el presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, ha destacado que este plan asegura las obras del Pacto del Agua y trasvasa el agua sobrante a otras cuencas. Esta mesa redonda ha sido moderada por el redactor jefe de El Periódico de Aragón, Jaime Armengol.

16:30  

16/3/2001

XI JORNADAS DERECHO AGUAS.- LOS EXPERTOS CRITICAN LOS ASPECTOS JURÍDICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL PHN Y PROPONEN COMO ALTERNATIVA LAS NUEVAS TÉCNICAS DE DESALACIÓN
Los expertos han criticado hoy los aspectos jurídicos, económicos y ambientales del Plan Hidrológico Nacional y proponen como alternativas las nuevas tecnologías de la desalación. Embid ha asegurado que el Plan no recoge las líneas generales marcadas por la Ley de Aguas. Garrido ha valorado las cifras de coste del trasvase en torno a los 721.000 millones de pesetas y ha asegurado que el coste de compensación de 5 pesetas por metro cúbico es “arbitrario”. Hernández ha criticado que los caudales ecológicos del PHN están sin estudiar mientras que Valero ha hablado de las nuevas técnicas de desalación que, aunque ahora sean caras, “cuando el trasvase esté funcionando, el coste de la desalación de agua de mar será inferior al del trasvase”. Este panel dirigido a conocer los "aspectos jurídicos, económicos y ambientales del PHN" ha sido moderado por el director de contenidos de Antena Aragón, Rafael Bardají.

Noticias anteriores

Copyright © Aragón Digital S.L.L. 2001-2002