Sucesos La acusada de asfixiar a sus hijas bebés jura entre sollozos que no les hizo "nada"

La acusada de asfixiar a sus hijas bebés jura entre sollozos que no les hizo "nada"

Este martes ha quedado visto para sentencia el juicio contra una mujer de origen marroquí acusada de asfixiar a sus dos hijas e intentarlo con otra. "Yo no he hecho nada. Lo juro", han sido sus últimas palabras tras escuchar al fiscal que mantiene su petición de 55 años de cárcel. Su defensa pide la absolución o una condena por homicidio.

Zaragoza.- Ikram B. ha vuelto a insistir este martes en su inocencia. "Yo no he hecho nada. Lo juro", han sido sus últimas palabras, entre sollozos, a los magistrados que la han juzgado por, presuntamente, asfixiar a dos de sus hijas bebés e intentarlo con una tercera. El juicio ha quedado visto para sentencia.

"Me duele mucho cuando dicen que las he asesinado, es imposible hacer eso", ha señalado Ikram B., quien asegura haber hecho "todo por mis hijas" y ha aseverado que seguirá teniendo hijos. En la primera sesión del juicio también negó los hechos que se le imputan.

El fiscal, José Luis Hedo, ha mantenido su petición de 55 años de cárcel para esta mujer, de origen marroquí, a la que acusa de dos delitos de asesinato y otro en grado de tentativa. "Hay que aplicar el Código Penal y no se puede permitir que se mate a una niñas como se las ha matado", ha señalado el fiscal. "No lo comprenderemos nunca, sean cuales sean las cuestiones culturales", ha apuntado, insistiendo que la niñas no tenían "ningún tipo de defensa".

Además, el representante del Ministerio Público ha recordado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apuesta por "acabar" con el infanticidio contra niñas recién nacidas. "Es una obligación que tenemos todos nosotros", ha subrayado.

Por su parte, los abogados que defienden a la acusada, Eladio Mateo y Pedro Pascual, han solicitado su absolución y han propuesto, de modo alternativo, una condena por dos delitos de homicidio con las agravantes de abuso de superioridad y parentesco y atenuantes como la de reparación del daño, entre otras. También alternativamente, una condena por dos homicidios por imprudencia.

"No se puede aplicar con rigor el Código Penal ante una situación tan dudosa", ha explicado Eladio Mateo. Además, la defensa resalta la intención de "reparar el daño" supuestamente causado a las bebés. "Si alguien tiene una intención homicida o asesina en modo alguno genera varias tentativas en el sentido de propiciar la situación de asfixia e ir a un centro hospitalario", ha señalado Mateo, quien ha añadido que "si alguien quiere matar, mata y más aún teniendo la posibilidad como tuvo esta señora en los viajes que hizo a Marruecos". Además, consideran que las lesiones en el costado de las bebé pueden deberse al amamantamiento al ser "una madre primeriza" que "aprende con la experiencia".

Los forenses hablan de asfixia mecánica

Durante la sesión de este martes también han declarado cuatro médicos forenses -dos a propuesta del fiscal y dos por parte de la defensa-. Los dos primeros, Eduardo Cantón y Salvador Baena, han ratificado sus informes y han descartado la muerte súbita como causa del fallecimiento de las bebés y

Baena ha explicado así, a partir de la autopsia a la última bebé fallecida, que fue una muerte "violenta" por "asfixia mecánica" y ha aseverado que sufrió una "agonía" por "sobrevivir". Baena ha considerado la hipótesis de que fuera provocada durante la lactancia. "El pecho de la madre es un tejido blando adaptado al amamantamiento. Con una pequeña presión podríamos facilitar la sofocación del lactante" que es "una persona absolutamente vulnerable", ha añadido.

Al respecto, los peritos propuestos por la defensa, Santiago Delgado y Enrique Fernández, se han mostrado "sorprendidos" con la hipótesis del amamantamiento y creen que no hay pruebas para justificar que las niñas fallecieran por un comportamiento "homicida". "Si su costumbre de amamantamiento es inadecuada e impropia lo hará siempre, unas veces tendrá trascendencia y otras no, pero explicaría que sin una forma intencionada de causar un daño lo causase", ha explicado Fernández.

Además, estos peritos han manifestado que la mujer "no tiene ninguna enfermedad mental" y que su conducta responde a su cultura y su religión. La defensa también ha llevado al juicio a dos antropólogos especialistas en religión islámica, Joseph Luis Mateo e Iván Jiménez. Su intervención se ha centrado en explicar el fenómeno de los djinn, criaturas que aparecen en el Corán con capacidad de "entrar y salir del cuerpo", según estos antropólogos.

Mateo ha explicado que las hipótesis de este caso "pueden ser muchísimas" y ha reconocido que, en diferentes zonas de África, "a veces se atribuye la muerte de niños a genios". Sobre si existen ritos de tapar la boca a los pequeños, no lo ha podido constatar. Las formas de protección que existen, según ha relatado, están relacionadas con los amuletos y los coranes.