Fecaparagón ha entregado en la DGA casi 30.000 firmas recogidas en su campaña "Contra el cierre de aulas concertadas con demanda social en Aragón". El sindicato exige que no se cierren aulas hasta después del proceso de escolarización, "para que sean los padres en función de sus preferencias quienes decidan, y no la administración".
Zaragoza.- "Que no elijan por nosotros, sino que seamos los padres quienes elijamos dentro de la mayor oferta posible". Esta es la demanda que han llevado en forma de casi 30.000 firmas Fecaparagón al Registro del Gobierno de Aragón, y a través de las cuales le han pedido al presidente de la DGA, Javier Lambán, y a la consejera de Educación, Mayte Pérez, que no se cierre ningún aula concertada antes del proceso de escolarización.
De esta manera, ha dicho Miguel GarcÃa, "serán los padres los que escojan donde llevar a sus hijos, y no la administración la que decida por ellos". Una propuesta que apuesta por tomar la decisión de no autorizar aulas en función de las preferencias paternas, "tal y como ha funcionado hasta ahora en todos los procesos de renovación de conciertos", ha sostenido.
Casi 30.000 firmas
Las firmas, recogidas en Change.org, y cuya campaña sigue abierta, se han entregado acompañadas de un escrito a Lambán y Pérez. "Estas firmas no son más que el reflejo de una clara preocupación social por la situación que ha creado este pacto entre el PSOE y Podemos", ha explicado GarcÃa.
En la carta remitida al presidente del Gobierno de Aragón se le solicita que haga constar en el expediente correspondiente a la Orden de renovación de conciertos la documentación para que conste como una prueba fehaciente de la demanda social que tiene el principio constitucional de la libertad de enseñanza y que, de esta manera, se tenga en cuenta en las importantes decisiones que se tomen en el procedimiento administrativo al que da lugar la orden de renovación de conciertos.
Además, piden que se tenga el escrito como manifestación de la defensa de la libertad de enseñanza como un derecho fundamental recogido en el ArtÃculo 27 de la Constitución Española, y que se tenga el escrito como solicitud del mantenimiento de aquellos puestos escolares en centros privados concertados con demanda social y, en consecuencia, que se tenga también como solicitud de que en el proceso de renovación de conciertos que está en marcha en estos momentos en Aragón se proceda a la concertación de la totalidad de aulas concertadas.
Sobre el proceso de escolarización anunciado hoy por el Gobierno, GarcÃa ha lamentado esta situación de confusión que se está produciendo, y le ha pedido a la consejera que si va a llegar tarde la resolución sobre la renovación confÃa en que sea porque hayan escuchado la demanda social de miles de padres. "En caso contrario, no dudaremos en tomar medidas judiciales", ha concluido.
Fecaparagón ha entregado en la DGA casi 30.000 firmas recogidas en su campaña "Contra el cierre de aulas concertadas con demanda social en Aragón". El sindicato exige que no se cierren aulas hasta después del proceso de escolarización, "para que sean los padres en función de sus preferencias quienes decidan, y no la administración".
Zaragoza.- "Que no elijan por nosotros, sino que seamos los padres quienes elijamos dentro de la mayor oferta posible". Esta es la demanda que han llevado en forma de casi 30.000 firmas Fecaparagón al Registro del Gobierno de Aragón, y a través de las cuales le han pedido al presidente de la DGA, Javier Lambán, y a la consejera de Educación, Mayte Pérez, que no se cierre ningún aula concertada antes del proceso de escolarización.
De esta manera, ha dicho Miguel GarcÃa, "serán los padres los que escojan donde llevar a sus hijos, y no la administración la que decida por ellos". Una propuesta que apuesta por tomar la decisión de no autorizar aulas en función de las preferencias paternas, "tal y como ha funcionado hasta ahora en todos los procesos de renovación de conciertos", ha sostenido.
Casi 30.000 firmas
Las firmas, recogidas en Change.org, y cuya campaña sigue abierta, se han entregado acompañadas de un escrito a Lambán y Pérez. "Estas firmas no son más que el reflejo de una clara preocupación social por la situación que ha creado este pacto entre el PSOE y Podemos", ha explicado GarcÃa.
En la carta remitida al presidente del Gobierno de Aragón se le solicita que haga constar en el expediente correspondiente a la Orden de renovación de conciertos la documentación para que conste como una prueba fehaciente de la demanda social que tiene el principio constitucional de la libertad de enseñanza y que, de esta manera, se tenga en cuenta en las importantes decisiones que se tomen en el procedimiento administrativo al que da lugar la orden de renovación de conciertos.
Además, piden que se tenga el escrito como manifestación de la defensa de la libertad de enseñanza como un derecho fundamental recogido en el ArtÃculo 27 de la Constitución Española, y que se tenga el escrito como solicitud del mantenimiento de aquellos puestos escolares en centros privados concertados con demanda social y, en consecuencia, que se tenga también como solicitud de que en el proceso de renovación de conciertos que está en marcha en estos momentos en Aragón se proceda a la concertación de la totalidad de aulas concertadas.
Sobre el proceso de escolarización anunciado hoy por el Gobierno, GarcÃa ha lamentado esta situación de confusión que se está produciendo, y le ha pedido a la consejera que si va a llegar tarde la resolución sobre la renovación confÃa en que sea porque hayan escuchado la demanda social de miles de padres. "En caso contrario, no dudaremos en tomar medidas judiciales", ha concluido.
Últimas Noticias de la sección
Las obras de la Facultad de FilosofÃa cumplen sus plazos en una fase "avanzada y esperanzada"
Leer Más
Luz verde al proyecto de mejoras en una docena de colegios de Zaragoza
Leer Más
El CEIP Margarita Salas se suma al 10% de colegios con nombres de mujer
Leer Más
Aragón, protagonista en la Estrategia Europea sobre Calidad Universitaria
Leer Más
Una guÃa de certificados de profesionalidad da las claves para la orientación laboral y educativa
Leer Más