El Museo de Huesca celebra este jueves a las 18.30 horas en la sala de la capilla una mesa-coloquio titulada El autismo, siempre en singular. Arte y autismo. En ella participarán cinco expertas de distintas disciplinas y que surge a partir del álbum ilustrado Encuentro. Un cuento sobre el autismo. El objetivo de esta iniciativa es acercarse al programa Museos más sociales del Ministerio de Cultura y Deporte según el que estos centros artísticos deben ser un lugar de acogida donde dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en especial, de aquellos colectivos que mayores dificultades tienen para la visita o que se encuentran en riesgo de exclusión social.
El propósito es, asimismo, dar visibilidad a la necesaria cohesión social y hacer del museo un elemento de integración y de conocimiento mutuo, espacio donde poner en común reflexiones y experiencias, nuevas ideas y nuevas prácticas, destinadas a fomentar la convivencia y el respeto y dar respuesta a los cambios sociales, económicos y culturales. El acceso es gratuito hasta completar aforo.
En el coloquio participan la autora e ilustradora de Encuentro, Sámar Ahmad Jimeno, y psicóloga sanitaria en Fundación Atención Temprana; la autora del texto de Encuentro, psicóloga clínica y coordinadora clínica de los Centros de Educación Infantil Patinete y Centro de Acogida y Tratamiento Torreón, Gracia Viscasillas, la psiquiatra Infanto-juvenil en la Unidad de Salud Mental de Huesca, Ana González Guriarte, la vicepresidenta y responsable de proyectos culturales en Teadir Aragón, Cristina Laborda, y la licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte de Huesca, Macu Vicente.
El Museo de Huesca celebra este jueves a las 18.30 horas en la sala de la capilla una mesa-coloquio titulada El autismo, siempre en singular. Arte y autismo. En ella participarán cinco expertas de distintas disciplinas y que surge a partir del álbum ilustrado Encuentro. Un cuento sobre el autismo. El objetivo de esta iniciativa es acercarse al programa Museos más sociales del Ministerio de Cultura y Deporte según el que estos centros artísticos deben ser un lugar de acogida donde dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en especial, de aquellos colectivos que mayores dificultades tienen para la visita o que se encuentran en riesgo de exclusión social.
El propósito es, asimismo, dar visibilidad a la necesaria cohesión social y hacer del museo un elemento de integración y de conocimiento mutuo, espacio donde poner en común reflexiones y experiencias, nuevas ideas y nuevas prácticas, destinadas a fomentar la convivencia y el respeto y dar respuesta a los cambios sociales, económicos y culturales. El acceso es gratuito hasta completar aforo.
En el coloquio participan la autora e ilustradora de Encuentro, Sámar Ahmad Jimeno, y psicóloga sanitaria en Fundación Atención Temprana; la autora del texto de Encuentro, psicóloga clínica y coordinadora clínica de los Centros de Educación Infantil Patinete y Centro de Acogida y Tratamiento Torreón, Gracia Viscasillas, la psiquiatra Infanto-juvenil en la Unidad de Salud Mental de Huesca, Ana González Guriarte, la vicepresidenta y responsable de proyectos culturales en Teadir Aragón, Cristina Laborda, y la licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte de Huesca, Macu Vicente.
Últimas Noticias de la sección
La DPH recupera las tres primeras etapas del camino jacobeo por La Ribagorza
Leer Más
La marcha Aspace Huesca será una “marea coral” con una camiseta como seña de identidad
Leer Más
Huesca mantiene su apuesta por el deporte tradicional aragonés
Leer Más
Aragón y Aquitania solicitan fondos en Europa para reabrir la línea internacional de Canfranc
Leer Más
La Ruta de los Castillos no falta a su cita con el senderismo en la Hoya de Huesca
Leer Más