Tribuna Digital Alternativa electoral

Alternativa electoral

En las próximas elecciones legislativas del 28 de abril (Cortes Generales y Senado) podemos afirmar que asistimos a una gran fragmentación del voto. Los dos grandes bloques, izquierdas y derechas, se han subdividido desde hace años con la incursión de Podemos en el ala más izquierdista y de Ciudadanos, que no sabemos bien o no exterioriza con la suficiente claridad si desea ocupar un espacio socialdemócrata o de centro derecha, ¿tiene confusión Ciudadanos?

La izquierda también traslada a la sociedad un bloque dividido: socialdemócratas (PSOE) y la izquierda más radical (Podemos) con organizaciones políticas periféricas que, en el caso catalán, ocupan un importante espacio político y radicalizan su discurso político para caminar hacia el independentismo, ¿precipicio? En Aragón concurren a las elecciones organizaciones políticas que tienen dificultades para obtener escaños a nivel nacional, como es el PAR y CHA, que tienen que formular acuerdos de alianza con partidos políticos de ámbito nacional o desarrollar bloques con otras organizaciones políticas minoritarias para poder conseguir representación.

El bipartidismo clásico (PSOE – PP) ha desaparecido para continuar por el camino de los tradicionales bloques: izquierdas – derechas.

La alternativa electoral - ¿qué alternativa? – sigue por la senda de marear la perdiz con postulados que se creían superados; pero debido al surgimiento de VOX tenemos – de nuevo – que hacer frente a la derecha más radical si no queremos vivir un nuevo retroceso en este siglo XXI.

Las noticias que dan a conocer los medios de comunicación sobre la Sanidad en Aragón, así como en otras comunidades autónomas, son muy preocupantes sobre la falta de medios económicos, que se traducen en falta de personal sanitario y carencia de especialistas. Aumenta el número de ciudadanos que optan por los seguros privados, aumenta la brecha entre pobres y ricos, desaparece la clase media… Se avecina una nueva crisis, el empleo que se genera es muy precario, los salarios que se cobran han dado paso – desde hace tiempo – a una nueva clase social: los pobres que trabajan y no pueden vivir, porque no les alcanza para llegar a cubrir sus necesidades hasta final de mes, las prestaciones sociales se debilitan a pasos agigantados, la decadencia de la sociedad es una realidad que reflejan las redes sociales, la violencia política se incrementa, la credibilidad de las instituciones se deteriora ¿hace tiempo?, el diálogo social no da sus frutos (Pacto de Toledo)… Alguien dirá que describo un panorama o escenario muy negativo.

Quisiera ver la alternativa electoral que dé soluciones reales a los problemas de la sociedad. Quisiera vislumbrar una posición política sólida para mejorar todos los parámetros, para construir un verdadero Estado de Bienestar.

Los candidatos que salgan elegidos deberían recibir mayor información y formación para ejercer sus responsabilidades políticas, ¿qué filtros son necesarios? ¿Qué ética debería exigirse?

Las fuerzas políticas siempre buscan culpables, ¿maldad? VOX supera el listón con sus planteamientos políticos más extremistas.

Podemos, ¿era esperanza?, ¿era nueva energía? Hemos quedado planchados observando tanta trascendencia política. Resuelvan, por favor.


* Experto Sociolaboral y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales