El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado dos convenios urbanísticos con sendas empresas que permitirán la construcción de 1.200 viviendas en la capital turolense. Uno de los convenios, que supone la recalificación de 13 hectáreas de terreno en San Blas, ha sido calificado de “pelotazo urbanístico” por la oposición.
Teruel.- El Pleno del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado con los votos del equipo de gobierno PSOE-PAR un convenio urbanístico en San Blas que permitirá, tras una recalificación del 13 hectáreas de suelo, construir 300 viviendas. El plan fue rechazado por el PP y la CHA con el argumento de que es un "pelotazo" y que sale adelante gracias a un "trato de favor" hacia la empresa promotora Progea, cuyo máximo responsable es el ex concejal del PSOE en Zaragoza, Rafael Loriente.
El Pleno aprobó también otro convenio urbanístico que permitirá levantar 900 viviendas en 18 hectáreas de suelo comprendido entre la futura vía perimetral de barrios y la zona de Los Planos. Este acuerdo fue apoyado por el equipo de gobierno y el PP, mientras que el concejal de CHA, José Navarro, se abstuvo.
El concejal delegado de Urbanismo, Pedro Joaquín Simón, rechazó que hubiera favoritismo hacia la empresa promotora del convenio de San Blas, que, según dijo, "se lleva negociando desde hace más de un año". Simón destacó, como elementos que han conducido a la aprobación de esta operación, su baja densidad -28 viviendas por hectárea-, la construcción a costa del promotor de un parque urbano de 3 hectáreas y la necesidad de habilitar suelo urbanizable mediante convenios urbanísticos ante la paralización que sufre la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
La portavoz del PP, Emma Buj, calificó el convenio de San Blas como "el mayor pelotazo urbanístico de la historia de Teruel". A su juicio, existe una celeridad sospechosa en la aprobación de este acuerdo, "frente a demoras de meses en la concesión de simples licencias de obras". Recordó, además, que el Ayuntamiento se había pronunciado hasta ahora siempre en contra de las modificaciones del PGOU, mientras que a Progea se le aprueba "una recalificación a la carta".
José Navarro, de CHA, afirmó que el convenio de San Blas es "un pelotazo urbanístico de libro, por el cual terrenos rústicos sin apenas valor multiplican su precio". Señaló, además, que sienta "un mal precedente" para futuras recalificaciones urbanísticas que pueden desorganizar el desarrollo urbano con urbanizaciones dispersas por el municipio.
Apoyo al aeródromo
El Pleno aprobó también una moción del PAR de apoyo a la planta de mantenimiento y reciclado de aviones proyectada por el grupo López Soriano en Caudé y también a la utilización de la pista de aterrizaje aneja para vuelos de pasajeros y mercancías.
El portavoz de esta formación política, Luis Muñoz, dijo que ignorar esta posibilidad es "dar la espalda al futuro". PP y CHA se abstuvieron por entender que existe confusión respecto al proyecto.
El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado dos convenios urbanísticos con sendas empresas que permitirán la construcción de 1.200 viviendas en la capital turolense. Uno de los convenios, que supone la recalificación de 13 hectáreas de terreno en San Blas, ha sido calificado de “pelotazo urbanístico” por la oposición.
Teruel.- El Pleno del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado con los votos del equipo de gobierno PSOE-PAR un convenio urbanístico en San Blas que permitirá, tras una recalificación del 13 hectáreas de suelo, construir 300 viviendas. El plan fue rechazado por el PP y la CHA con el argumento de que es un "pelotazo" y que sale adelante gracias a un "trato de favor" hacia la empresa promotora Progea, cuyo máximo responsable es el ex concejal del PSOE en Zaragoza, Rafael Loriente.
El Pleno aprobó también otro convenio urbanístico que permitirá levantar 900 viviendas en 18 hectáreas de suelo comprendido entre la futura vía perimetral de barrios y la zona de Los Planos. Este acuerdo fue apoyado por el equipo de gobierno y el PP, mientras que el concejal de CHA, José Navarro, se abstuvo.
El concejal delegado de Urbanismo, Pedro Joaquín Simón, rechazó que hubiera favoritismo hacia la empresa promotora del convenio de San Blas, que, según dijo, "se lleva negociando desde hace más de un año". Simón destacó, como elementos que han conducido a la aprobación de esta operación, su baja densidad -28 viviendas por hectárea-, la construcción a costa del promotor de un parque urbano de 3 hectáreas y la necesidad de habilitar suelo urbanizable mediante convenios urbanísticos ante la paralización que sufre la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
La portavoz del PP, Emma Buj, calificó el convenio de San Blas como "el mayor pelotazo urbanístico de la historia de Teruel". A su juicio, existe una celeridad sospechosa en la aprobación de este acuerdo, "frente a demoras de meses en la concesión de simples licencias de obras". Recordó, además, que el Ayuntamiento se había pronunciado hasta ahora siempre en contra de las modificaciones del PGOU, mientras que a Progea se le aprueba "una recalificación a la carta".
José Navarro, de CHA, afirmó que el convenio de San Blas es "un pelotazo urbanístico de libro, por el cual terrenos rústicos sin apenas valor multiplican su precio". Señaló, además, que sienta "un mal precedente" para futuras recalificaciones urbanísticas que pueden desorganizar el desarrollo urbano con urbanizaciones dispersas por el municipio.
Apoyo al aeródromo
El Pleno aprobó también una moción del PAR de apoyo a la planta de mantenimiento y reciclado de aviones proyectada por el grupo López Soriano en Caudé y también a la utilización de la pista de aterrizaje aneja para vuelos de pasajeros y mercancías.
El portavoz de esta formación política, Luis Muñoz, dijo que ignorar esta posibilidad es "dar la espalda al futuro". PP y CHA se abstuvieron por entender que existe confusión respecto al proyecto.
Últimas Noticias de la sección
Samca abrirá su planta de cerámicas de Alcorisa a principios de 2020
Leer Más
El Aeropuerto de Teruel realiza 1.379 operaciones aéreas hasta marzo, un 4,5% más que en 2018
Leer Más
Gastón expone a los subcontratistas de la Térmica un plan específico para su recolocación
Leer Más
"El latido de Teruel" anunciará las Fiestas de la Vaquilla 2019
Leer Más
Más de 17.000 personas pasan por las instalaciones de Dinópolis esta Semana Santa
Leer Más