aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Sociedad
20/11/2012

Un 63% de las víctimas de violencia de género declara que la crisis es un freno para denunciar

Redacción
Zaragoza es con diferencia la provincia que registra un mayor número de denuncias en la Comunidad
Zaragoza es con diferencia la provincia que registra un mayor número de denuncias en la Comunidad

Zaragoza.- El 63% de las mujeres víctimas de violencia de género reconocen que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante. Frente a ellas, un 37% considera que la situación económica no influye en este sentido.

Así se desprende del I Informe Mujeres Víctimas de la Violencia de Género de la Fundación Adecco ha preguntado a las mujeres encuestadas si la difícil situación económica es un factor que ha mermado su voluntad de denunciar.

Según Arancha Jiménez, directora de operaciones de la Fundación Adecco: “la crisis puede incrementar la inseguridad de muchas mujeres para dar el paso de formalizar la denuncia. Viendo ante sí el panorama económico, temen no encontrar un empleo que les permita ser autónomas e independientes. Por este motivo, ahora más que nunca, es necesario impulsar políticas que incentiven la participación en el mercado laboral de estas mujeres, para que así puedan recuperar su dignidad y libertad”.

A la luz de estos datos, dos conclusiones se ponen de manifiesto. La primera, que la crisis puede alargar el tiempo de maltrato, al frenar el ánimo de denunciar. La segunda, que el empleo es una herramienta esencial para combatir esta lacra social y que por ello, hay que incentivar más que nunca el acceso de las mujeres víctimas al mercado laboral.

La mayor parte de las encuestadas aragonesas (un 75%) no tenía empleo en el momento en que sufrió los agravios y un 90% de ellas afirma que, si hubiera tenido trabajo, se hubiera sentido más fuerte como para no tolerarlos.

Una conclusión parece clara: el empleo es una de las principales herramientas para combatir la violencia de género, ya que dota de autoestima a la agredida y, en muchas ocasiones, le proporciona la autonomía e independencia necesarias para superar esta difícil situación.

Desde enero de 2007 hasta junio de 2012 se han producido en Aragón 16.628 denuncias por violencia de género, un 2,3% del total nacional (735.664). El caso de Aragón es peculiar, pues en general, en el resto de las comunidades autónomas se ha producido una moderación de las denuncias en los últimos años. En la Comunidad, aunque se produce una caída significativa en el año 2010, se registra un repunte en 2011, hasta las 3.392 denuncias frente a las 2.853 de 2007.

Sin embargo, entre enero y junio de este año se han registrado 1.626 denuncias. Si siguiéramos este ritmo terminaríamos el año con 3.252, lo que supondría una caída del 4% con respecto al año pasado.

Por provincias, Zaragoza es con diferencia la que registra un mayor número de denuncias en 2012 (1.420), seguida de Huesca (147) y Teruel (59).

La moderación de denuncias en los últimos años, a nivel nacional, puede tener varias lecturas. Se podría interpretar de una forma más o menos positiva, dando por hecho que esta caída es reflejo de que el problema de la violencia de género se está mitigando.

El próximo domingo, 25 de noviembre, se celebra el día internacional contra la violencia de género, una conmemoración que invita a reflexionar sobre la situación de las mujeres que aún hoy, en pleno siglo XXI, siguen sufriendo daños por parte de su pareja o ex pareja.

Fruto de su compromiso con la integración laboral de las mujeres víctimas de la violencia de género, la Fundación Adecco ha elaborado su primer informe al respecto, basado en una encuesta a 600 mujeres víctimas que han acudido a sus oficinas en busca de una oportunidad laboral durante el último año, de las cuales 100 son de Aragón.

comentarios
Sin comentarios en la noticia