aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Sociedad
5/6/2013

El CERN invade el Paraninfo con el mayor acelerador de partículas del mundo

Berta Castelló Frauca
El vicerrector Luis Miguel García y el catedrático Manuel Asorey han explicado los detalles de la exposición

Zaragoza.- Cómo se forma la materia del universo o cómo se originó la masa de las partículas. Éstas son algunas de las cuestiones que podrán resolverse en la exposición “El instrumento científico más grande jamás construido”, organizada por el CERN con el fin de acercar el mundo de la física de partículas a los ciudadanos. Ésta podrá visitarse desde este miércoles y hasta el próximo 22 de junio en el Paraninfo de Zaragoza.

El catedrático de Física y comisario de la exposición, Manuel Asorey, ha indicado que “España está muy orgullosa de pertenecer al CERN que es el primer laboratorio del mundo, no hay competencia y es líder mundial”.

En el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cuya sede está situada en Ginebra, trabajan más de 500 científicos españoles en los diferentes proyectos. Según Asorey, “es como la Torre de Babel que ha funcionado y está soportada por muchos países” con una finalidad científica concreta que “es comprender el mundo de la materia”.

En esta exposición los visitantes podrán apreciar el mayor acelerador de partículas del mundo denominado Gran Colisionador de Hadrones o LHC, además de “algunos paneles de divulgación, otros de la estructura interna de la materia y de la evolución del universo”.

También se podrá conocer con más detalle el descubrimiento del bosón de Higgs que ha sido “una noticia de impacto mundial del que el CERN está muy orgulloso”.

Por su parte, el vicerrector de Política Científica de la UZ, Luis Miguel García Vinuesa, ha explicado que el CERN “es la mayor apuesta de colaboración internacional en investigación del mundo” y cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza.

El investigador zaragozano Igor Irastorza, que trabajó durante tres años en el CERN, ha apuntado que “es un sitio fantástico para los investigadores donde hay gente de todo el mundo”. En estos momentos Irastorza está centrado en el desarrollo un proyecto sobre detectores de partículas.

Para completar esta muestra se ha organizado un ciclo de conferencias impartidas por investigadores de la UZ y del CERN y una serie de encuentros entre profesores y alumnos.

comentarios
Sin comentarios en la noticia