Zaragoza.- El Centro de Arte y Tecnología (CAT) abre sus puertas oficialmente en septiembre, aunque adelanta una actividad a este próximo lunes. El equipamiento, que ha supuesto una inversión de casi 24 millones de euros, irá paulatinamente albergando actividad y dinamizando todos los espacios de los que dispone. Cuenta con un total de 16.000 metros cuadrados construidos, pero este lunes sólo se pondrá en funcionamiento el auditorio y la zona de las aulas de formación.
No será hasta noviembre cuando alcance el pleno rendimiento con la celebración en sus instalaciones de parte del V Congreso Iberoamérica de Cultura, entre el 20 y el 22 de ese mes. La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento es una de las fuentes principales de la programación del CAT.
Etiopia-Centro de Arte y Tecnología es una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno central y autonómico. Se han invertido un total de 23,9 millones de euros en su construcción, lo que supone un ahorro de cerca de nueve millones, es decir, un 27% menos del presupuesto inicial.
Con más de 16.000 metros cuadrados, cuenta con tres grandes volúmenes, cada uno de ellos con un uso predominante, conectados por diferentes espacios comunes, tal y como ha explicado el director general de Arte y Tecnología del Ayuntamiento, Ricardo Cavero.
Como instalación, es un potente centro con objetivos como el fomento de nuevas empresas de contenidos. También busca ser un escaparate de expresiones artísticas vanguardistas, un taller para creadores tecnológicos, un espacio de formación especializada en los nuevos ámbitos por la inserción de arte y tecnología y también ser un laboratorio de ideas para la ciudad digital. Es decir, se ha diseñado como un espacio “abierto a todos los ciudadanos, a todas las empresas y a todos los creadores interesados en desarrollar, explotar y compartir nuevas ideas”, ha apuntado.
Conforma un gran nodo con diferentes elementos que interactúan y se complementan entre sí. Entre los principales elementos se encuentra la incubadora de empresas, con 24 módulos para la aceleración empresarial; una residencia de 36 plazas para creadores, investigadores y emprendedores; un laboratorio audiovisual y de fabricación digital, un auditorio de 240 plazas y también espacios para la exhibición, divulgación tecnológica y ciencia ciudadana.
En este sentido, Etopia se configura como un lugar abierto a la ciudad, integrado en el paseo del Agua y con una pasarela para facilitar el recorrido y el paso de los viandantes que caminen por el entorno hacia la estación, La Almozara o Delicias.
Este equipamiento está diseñado para albergar y promover los proyectos creativos y emprendedores más innovadores, a la vez que actividades didácticas y prácticas, dentro de un lugar concebido para investigar, compartir, aprender, comprobar y convivir. Un centro de innovación y creatividad a las necesidades del siglo XXI.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo