Zaragoza.- Los secretos de Averly, sus técnicas de fundición, las valiosas piezas industriales que guarda en su interior… Todo esto y mucho más podrán ver los zaragozanos a partir de mañana en una exposición monográfica sobre la fundición en 60 fotografías, que acogerá el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico.
La muestra es gratuita y durará hasta el 25 de septiembre. La exposición acoge fotografías de Mariano Candial y del responsable de Unesco Aragón, Carlos Blázquez, que guarda un importante archivo sobre Averly, tomado en los últimos años.
La presentación sobre la factoría se divide en varias partes. La primera da una explicación de lo que es Averly, con una fotografía aérea que explica cada nave y utilidad.
Posteriormente, se hace un repaso de la historia de las naves con fotografías de los trabajadores y las labores que realizaban. Las instantáneas enseñan partes de la fundición, las piezas que se fabricaban y, sobre todo, el interior de los almacenes amenazados por la construcción de 200 pisos “que no recibirán ningún tipo de protección por parte de las instituciones”, ha lamentado Blázquez.
A su juicio, no son fotografías elegidas por su calidad estética o artística, sino que el objetivo es ofrecer material a los zaragozanos para que conozcan Averly por dentro y por fuera. “Gracias a esa exposición conocerán lo que es y lo que ha sido y la importancia que tiene protegerlo”, ha resaltado.
Para Blázquez, cada fotografía del proceso de fundición es una reliquia. “Nunca más se podrán volver a realizar porque son actividades que se han perdido”. En la muestra también se expondrá un video documental en bucle de Eugenio Monesma, que analiza las labores que se realizaban en la fábrica.
La Factoría Averly toma el nombre de su fundador, Antonio Averly Françon, ingeniero francés originario de Lyón, que llegó a Zaragoza sobre 1851 a fin de ocuparse de la parte técnica de la Sociedad Maquinista Aragonesa, cuya constitución definitiva se fecha en 1853. Esta entidad se ubicaba en el barrio de Torrero, junto al Molino de Baranda y fue la primera fundición aragonesa que utilizó como fuerza motriz la potencia de las aguas del Canal Imperial a su paso por Zaragoza, en la llamada acequia de San José.
En 1864, el ingeniero Averly se independiza de la Sociedad Maquinista Aragonesa y crea los Talleres de maquinaria Averly, instalándose en un primer momento en la calle San Miguel nº 8, de Zaragoza, que actuará además como sucursal de la gran fabrica familiar que funcionaba en Lyon. En 1880 Averly traslada las instalaciones a la actual ubicación en ronda del Santo Sepulcro, en el paseo María Agustín.
Las nuevas instalaciones siguen el modelo de villa factoría, en el cual el propietario y director de la fábrica residía junto con su familia en una vivienda anexa a las mismas dependencias fabriles. Analizada la tecnología y la maquinaria se puede afirmar que dicha empresa ha sido relevante en la primera revolución industrial en la ciudad de Zaragoza.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo