aragóndigital.es
Jueves, 28 de septiembre de 2023
Zaragoza
8/11/2013

"Si lo que ofrece el PP es el señor Eloy Suárez, tenemos Belloch para rato"

Claudia Ortín Sancho
El consejero municipal de Educación, Cultura y Medio Ambiente, Jerónimo Blasco

Zaragoza.- Novedades en todas las Fiestas del Pilar, el V Congreso Iberoamericano, la Capitalidad de la Ciudad Verde Europea, la apertura de espacios de ocio y cultura o el impulso de la ribera del Ebro. Son sólo algunos de los proyectos que ha sacado adelante la Consejería de Educación, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza en los últimos años. De cara al 2014, tienen presupuestados una quincena de nuevas iniciativas. Entre ellas, la primera fase de la remodelación de la Harinera de San José o nuevos equipamientos en barrios emergentes.

Para desarrollar estos programas, el consejero del ramo, Jerónimo Blasco, ha tenido que plantar cara a muchas críticas. De algunas, como la polémica que giró en torno a la navegación fluvial, ha salido exitoso. Sin embargo, todavía quedan frentes abiertos, como el asunto de Interpeñas. Una brecha que se abrió durante estas Fiestas del Pilar.

Pregunta.- Uno de los anuncios que realizó para las próximas Fiestas fue el impulso de la zona localizada entre el Puente de Hierro y el de La Almozara, mediante el “Anillo del Ebro”. ¿Cómo se va a desarrollar la iniciativa?
Respuesta.- El objetivo es incorporar cada vez más el Ebro a las fiestas y a la ciudad. La noria ha terminado de cuajar la idea y hemos conseguido mantenerla hasta el 12 de enero. Queremos aprovechar este tirón para dotar esta zona de actividades y restauración. Así también le daremos un impulso a la margen izquierda.

P.- Las novedades de este año han funcionado muy bien. ¿Han pensado alguna otra de cara a las próximas Fiestas?
R.- Queremos convertir la Ofrenda de Flores en un atractivo turístico nacional. Es público y notorio el éxito de este acto, pero nos falta aprovecharlo mejor para vender Zaragoza. Se puede lograr consiguiendo que los espectadores sean partícipes privilegiados. Hay mil maneras de hacer que estén presentes, como incorporando tribunas, actividades folclóricas, etc. Ahora le estamos dando vueltas y estamos hablando con agentes turísticos. Los oferentes y aragoneses disfrutan de la Ofrenda, pero los de fuera están un poco descolocados. Es lo que nos falta articular y puede funcionar muy bien.

En el ámbito musical, queremos coordinar todos los espacios para venderlo como un gran festival muy potente. El cierre de las fiestas también es mejorable, aunque el “Somos” de Labordeta le va dando una impronta que no existía.

Lo que funciona no son sólo las actividades en las que participa la gente, sino aquellas en las que se convierten en protagonistas. Además hay otras novedades, quizá menos llamativas, pero que han funcionado muy bien, como la incorporación de nuevas plazas como escenarios, concursos de indumentaria aragonesa y también peatonalizamos el paseo de la Independencia, a excepción del tranvía.

P.- Durante estas Fiestas también ha habido espacio para conflictos. ¿Cómo está el asunto con Interpeñas y cómo se podría solucionar el conflicto? 
R.- Cuando perdieron el concurso les ofrecí la garantía de que estuvieran presentes en el Parking Norte porque es el sitio que prefieren, pero tenemos que cumplir las sentencias. No nos ha quedado más remedio que sacar a concurso la parte empresarial. Sin embargo, podemos decidir con un convenio que ellos tengan su sitio fijo, por cuatro años al menos, en este recinto, pero la parte empresarial tiene que salir a concurso. Si gana la empresa con la que ellos trabajan, perfecto. Además, todas las empresas quieren trabajar con ellos porque son un activo para todo el mundo.

Queremos convertir la Ofrenda de Flores en un atractivo turístico nacional
Queremos convertir la Ofrenda de Flores en un atractivo turístico nacional

De esta forma cumpliríamos la ley y las sentencias. Tienen dos opciones: o hacerlo así, y entonces seguro que están en el Parking Norte, o seguir con la empresa con la que están, pero entonces tendrán que presentarse al concurso y ganarlo. Más fácil no se lo podemos poner y más que hemos apoyado nosotros a las peñas tampoco, pero no pueden pedirnos que incumplamos la ley. 

P.- La Federación Interpeñas está presente en muchas otras fiestas que celebra Zaragoza. ¿Cómo podría afectar la pérdida de relación con el Ayuntamiento a eventos como la Cincomarzada o San Jorge?
R.- Esto no debería ocurrir y estoy convencido que los peñistas tampoco lo van a permitir. Yo siempre les voy a ofrecer soluciones factibles. Tenemos un convenio con ellos para el resto de fiestas que vamos a mantener. Lo único que ha pasado es que han perdido un concurso y es mucho más fácil echar la culpa a los demás que a sí mismos. Si no quieren someterse al riesgo de perder el concurso ya tienen la solución, pero querer tener detrás a una empresa en concreto ya es mucho pedir. 

No obstante, este año para los peñistas ha sido el mejor de todos porque han podido ir gratis a dos pabellones. El resultado final ha sido inmejorable para ellos. Otra cosa es que la Federación no esté muy a gusto.

P.- Se aproxima otro de los grandes eventos que va a posicionar a la ciudad como un referente, el Congreso Iberoamericano de Cultura. 
R.- De entrada es un gran reconocimiento que se haya elegido a Zaragoza de entre tantos candidatos. Va a ser un evento muy interesante porque el tema de la Cultura en red es estratégico, pero además se ha realizado un buen programa paralelo y un modelo muy creativo

Para la ciudad ha supuesto la apertura del Centro de Arte y Tecnología (CAT), que era importantísimo, hemos logrado un acuerdo para tener intercambios con artistas cada dos años y también le hemos dado un impulso a la apertura del Pabellón Puente. La residencia para artistas y creadores que inauguraremos próximamente también es una iniciativa muy potente.

"Habría tirado la toalla hace tiempo"

P.- En los últimos días también se ha resuelto la polémica sobre la navegación fluvial. El Tribunal de Contratos rechazó la petición de nulidad del anterior contrato interpuesta por el PP.
R.- Era evidente. Lo importante es que hemos dado con un nuevo concesionario que lo está haciendo muy bien y está ganando dinero. Algo que demuestra las enormes potencialidades de la navegación fluvial, tanto turística, recreativa y pedagógica. 

Ahora que hemos terminado con los ataques indiscriminados en este tema encontrarle más pelos a esa calavera no tiene sentido. Hemos aguantado por la ciudad. Yo habría tirado la toalla hace tiempo porque estoy harto de que me critiquen por algo que a mí me parece una tontería, pero la ciudad no puede renunciar a navegar por el río, después de todas las inversiones que hemos realizado. Estoy especialmente satisfecho de este acuerdo del tribunal porque creo que pacifica el tema jurídicamente y espero que también políticamente. 

P.- En materia medioambiental, Zaragoza ha anunciado su presentación al premio Capital Verde Europea. También se ha presentado Santander. Tercer intento…

En Vivienda trabajamos mucho en el tema social y también en la eficiencia energética
En Vivienda trabajamos mucho en el tema social y también en la eficiencia energética

R.- Cada vez estamos más cerca. No sé si lo lograremos porque se presenta toda Europa y se ha abierto a ciudades de más de 100.000 habitantes, por lo que se pueden multiplicar las candidatas. La última vez nos quedamos los octavos, que ya fue un hito, pero ahora hemos mejorado muchísimo. Si lo conseguimos entraremos en la rampa de las futuras inversiones y proyectos de la Unión Europea. Ahora donde tenemos verdaderas opciones de conseguir dinero es con el programa Horizont, que consiste en reagrupar la innovación, creación y medio ambiente.

 

P.- ¿Qué proyectos le quedan pendientes por desarrollar?
R.- Falta alguna cosita como el cierre de Tenor Fleta con el Tercer Cinturón, la adecuación de la avenida de Cataluña o equipamientos en barrios emergentes. Zaragoza está muy bien equipada y lo que hay que hacer es sacarle partido atrayendo turismo y empresas. Hoy por hoy deberíamos poder llenar el Parque Empresarial de la Milla Digital y la zona de la Expo. Hemos creado un entorno empresarial que nunca tuvimos y la gente no lo valora. 

P.- Otra de las grandes apuestas del Consistorio es la vivienda sostenible. ¿Qué medidas se están desarrollando?
R.- En Vivienda trabajamos mucho en el tema social, que será una de las próximas iniciativas, y también en la eficiencia energética. Todas las viviendas nuevas son muy eficientes, pero las demás tienen unos niveles horribles. Estamos trabajando en el próximo proyecto y buscamos que el ahorro energético que se consigue se capitalice y ayude a financiar la rehabilitación de las viviendas. 

La idea es ir más allá y que toda la ciudad produzca la energía que necesita. El 70% de la energía eléctrica que necesita la ciudad se produce con renovables. Estamos a un paso de llegar al 100%, pero nos interesa que sea toda la producción, también la de calefacción.

"Funcionamos económicamente bien"

P.- El Gobierno de Zaragoza presentó su proyecto presupuestario para 2014. ¿Cuál es su valoración de la partida dedicada a su Consejería?
R.- Prácticamente no baja nada. A todos nos gustaría tener más presupuesto, pero lo que tenemos que hacer es agudizar el ingenio. Estoy contento y ahora mismo funcionamos económicamente bien. Espero ir a más, pero hay que seguir trabajando por conseguir patrocinios, ingresos propios y nuevos modelos de gestión. 

Hemos presupuestado quince nuevos proyectos para 2014. Entre ellos, la apertura de la Escuela-Museo de Origami, la adecuación de la Harinera de San José, la biblioteca en Valdespartera o el desarrollo del proyecto de residencia de estudiantes en el antiguo Cuartel de Pontoneros.

La Ofrenda de Flores incorporó muchas novedades en este 2013
La Ofrenda de Flores incorporó muchas novedades en este 2013

P.- Entre estos modelos de gestión se encuentra la unificación de las sociedades municipales relacionadas con la cultura en una Entidad Pública Empresarial.
R.- Llevo mucho tiempo intentándolo y no hay manera por razones supuestamente sindicales que no tienen ninguna consistencia. Es sólo oposición política o pseudo sindical. Esto hace que trabajemos con la dificultad añadida de que tenemos seis entidades distintas en la gestión de la Cultura. Espero que tarde o temprano lo pueda hacer. Vamos a empezar unificando el Auditorio y Zaragoza Cultural, pero deberíamos haber unificado todo.

P.- ¿Cómo va la ejecución del presupuesto del 2013? 
R.- Bien. Nosotros lo gastamos todo y si no lo hacemos es porque a veces nos frenan desde Hacienda. Hemos hecho hitos que no habíamos conocido. En el Auditorio, por ejemplo, hemos logrado mantener la actividad que venía haciendo con una reducción absolutamente sustancial, porque la aportación municipal está ahora en un tercio de lo que había.

"Los socios prefieren nadar y guardar la ropa"

P.- ¿Qué balance realiza de lo que va de legislatura?
R.- Ni en nuestros mejores sueños esperábamos que fuera tan bien. La crisis es tan brutal y el recorte de ingresos tan enorme, que se puede decir que las cosas han ido razonablemente bien. Yo siempre pensé que gobernar en minoría iba a ser una gran dificultad, pero no lo está siendo. Habríamos preferido gobernar en coalición, pero los socios prefieren nadar y guardar la ropa. Yo no entiendo cómo la ciudadanía no les aprieta. Eso de presentarse a las elecciones, pero por si me quemo mejor no estoy y sólo estoy para lo bueno es una posición muy cómoda.

Pero bueno, vamos tirando bien. La ciudad va funcionando. Hemos sacado proyectos dificilísimos como Arcosur, la post Expo, no se han producido grandes conflictos, no se ha tenido que despedir prácticamente a nadie, las cuentas se van equilibrando, las subidas impositivas casi no han existido y se han mantenido casi todos los servicios. A eso hay que unir que estamos lanzando nuevos proyectos como el tranvía.

P.- De cara a las próximas elecciones municipales, ¿qué le parecería si se volviera a presentar Belloch?
R.- Espero que el alcalde repita. Si el PP no ha ganado en las últimas elecciones con todo a favor, no lo hará en las siguientes. A pesar de que todos los partidos estamos cuestionados, nada apunta a que podamos perder la Alcaldía para la izquierda en general. Somos una isla en un océano de gaviotas azules. Después seremos un archipiélago, probablemente más adelante una península y finalmente la izquierda recuperará este país.

Belloch es un candidato excelente, según Blasco
Belloch es un candidato excelente, según Blasco

En Zaragoza, hoy por hoy, el candidato es excelente, es un referente nacional. Yo creo que tenemos un buen líder y no hay que cambiar. En este país no hay limitación de mandatos porque la gente prefiere alcaldes que conocen y saben que funcionan. Está claro que en algún momento habrá que renovar y puede funcionar. Sin embargo, hoy en día no hay color. Si lo que ofrece el PP es el señor Eloy Suárez, tenemos Belloch para rato. 

P.- ¿Y en cuanto a las elecciones generales?
R.- Espero que en el panorama nacional tengamos un referente innovador y creo que va a ocurrir con las primarias. En política todo evoluciona mucho y más en nuestro partido. Ahora mismo no sabemos ni si va a continuar Rubalcaba, que espero que no, y espero que realmente tengamos una oferta política novedosa y potente que no sirva para lastrarnos como nos pasó en las anteriores elecciones.

comentarios
Sin comentarios en la noticia