Zaragoza.- El pueblo gitano en Aragón exige “respeto” y que se les trate como “españoles de pleno derecho”. Son las principales reivindicaciones de esta etnia que este próximo martes, 8 de abril, celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano.
El presidente de la Asociación Gitana de Zaragoza, José Hernández, ha explicado a ARAGÓN PRESS que, aunque “algo se ha adelantado, todavía queda mucho camino por recorrer”. Hernández ha aseverado que el pueblo gitano “ya no es como era hace cien años”. “Antes iban por todo el mundo, eran nómadas. Ahora ya no, estamos civilizados y cada uno tiene su casa e intenta vivir lo mejor que puede”, ha comentado.
Asimismo, Hernández ha señalado que “la etnia gitana es la que más ha avanzado en los últimos 20 años” ya que “ahora los niños van al colegio, luego al instituto y muchos trabajan”.
En el área laboral es donde más dificultades encuentran las personas gitanas de la Comunidad. “Si hay un extranjero, da igual la raza, el payo español lo prefiere antes que a un gitano y no entiendo por qué. Esa es la lucha, que nos acepten como somos y nos respeten”, pide Hernández. El comercio y la venta ambulante son las principales actividades económicas de esta etnia, que asegura que sufre la crisis “el doble” que la población española en general.
José Hernández, ebanista y afincado en Zaragoza durante toda su vida, se reunió hace unos días con el Justicia de Aragón para trasladarle sus reivindicaciones. Frente a la recomendación de Fernando García Vicente de apostar por la integración ellos consideran más necesario “promocionar” su etnia en el ámbito educativo, laboral y de vivienda, fundamentalmente. “Integración no porque eso es sometimiento, discriminación para que un pueblo se someta a otras personas”, ha explicado el presidente de la Asociación de Gitanos de Zaragoza.
Según la Fundación Secretariado Gitano, en Aragón viven cerca de 21.000 personas gitanas. De ellas, unas 6.000 en Zaragoza. Este próximo martes, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, volverán a reunirse en el puente de Piedra de la ciudad para lanzar decenas de claveles al agua, como símbolo de libertad para recordar a sus antepasados, víctimas de la discriminación, y reivindicar la igualdad de oportunidades y el respeto a su cultura.
El Día Internacional del Pueblo Gitano recuerda el Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano. Desde hace unos años esta fecha está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales y europeas.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo