aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Tribuna Digital
9/4/2014

España y Aragón precisan un cambio

César Ciriano Vela

Dicen las voces oficiales, en las últimas semanas, con insistencia, que la recuperación económica ha comenzado, porque las cifras de desempleo habrían descendido y porque España y Aragón van a crecer, en 2014, por primera vez en los últimos años, más del 1%.

Sin embargo, la percepción de los ciudadanos sobre la realidad económica de cada día es bien distinta, y los empresarios, en recientes encuestas, han manifestado que todavía perciben que la economía aún se encuentra estancada.

¿A quién de las dos partes deberíamos creer? Pues la respuesta en nuestra opinión, aun manteniendo nuestro permanente optimismo existencial y nuestra creencia en las bondades del ser humano, debe ser que son los ciudadanos y los empresarios los que tienen razón.

España y Aragón es posible que hayan tocado fondo, pero de este fondo al que se ha llegado no se vislumbran señales claras y definitivas de que se esté comenzando a salir de él.

Como ha señalado el Fondo Monetario Internacional (tantas veces discutibles sus recetas y propuestas neoliberales tantas veces), existe un claro riesgo de deflación en Europa y en España, de modo que una caída continua de los precios provoca un estancamiento económico.

Nuestra actividad económica se ha contraído tanto, con una inversión pública casi nula, una política nefasta de recortes generalizados en todos los servicios públicos básicos (educación, sanidad, infraestructuras, servicios sociales) y una actitud de favorecimiento y encubrimiento de las atrocidades cometidas por los bancos y cajas de ahorros, que a la vez ha ahogado el crédito de las familias, empresas y pymes, que a no ser que se produzca un cambio radical en la política económica, corremos el riesgo de continuar estancados muchos años.

La solución a ello, en Aragón y en España, en mi opinión, como lo venimos repitiendo una y otra vez en distintos artículos e intervenciones públicas, debe pasar por una vuelta a las políticas keynesianas, de inversión pública en infraestructuras (nuevas y en conservación de las existentes), educación, sanidad, investigación y servicios públicos, y en un apoyo decidido por parte de la Administración a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, favoreciendo la inversión, y también que vuelva a fluir el crédito en empresas y en familias.

Sólo de ese modo volveremos a nuestras sendas de otros tiempos de crecimiento económico, pero esta vez, debe ser un crecimiento sano, diversificado, que no sólo se fundamente en un sector (inmobiliario, como hace una década, que se tiene que recuperar, pero que debe ser un sector más), sino en otros muchos, como las nuevas tecnologías, las energías renovables y el sector servicios.

Y si para ello es preciso que nuestras autoridades, estatales y autonómicas, digan “basta ya” a las políticas de ajuste y recorte que vienen impuestas de Europa y el FMI, y que toda la deuda existente que no sea atribuible a la ciudadanía, sino a los errores de algunos políticos y banqueros, que se negocie con seriedad una cancelación o una moratoria.

Y con esos nuevos fondos que se recuperen, poder invertirlos en estimular la economía. Sólo así recuperaremos nuestro nivel de bienestar y nuestros hijos y las futuras generaciones podrán sentirse seguros del mantenimiento por muchos años del modelo social europeo de economía social y de mercado.

Pero si tenemos ahora a unos políticos que frente al desafío independentista catalán reaccionan reuniéndose continuamente y brindando con quienes quieren provocar la ruptura de la unidad democrática y constitucional de España (que aprobaron masivamente los mismos catalanes en 1978), poco se puede esperar de ellos en nuestro enorme desafío que tenemos de salir definitivamente de esta crisis.

Son precisas nuevas políticas y nuevas caras en todos los lugares y puestos de responsabilidad, y volver a ese enfoque de Estado y estratégico que tuvieron nuestros padres de la transición, de los que tanto se habla estos días.


* Presidente de Fundiniciativas
comentarios
Sin comentarios en la noticia