aragóndigital.es
Sábado, 23 de septiembre de 2023
Economía
16/3/2015

La temporada de nieve en Aragón genera 16.300 empleos directos e indirectos

Marta Gracia Sánchez
De cada 100 euros que gasta un esquiador, 80 se quedan en el territorio

Zaragoza.- El impacto económico que genera la nieve en Aragón es de 200 millones de euros. Además, también crea empleo, de hecho, la temporada actual que acabará en abril ha generado 1.300 empleos directos y 15.000 indirectos. Así lo ha explicado el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, en las Cortes de Aragón durante la última Comisión del ramo en esta legislatura.

Asimismo, también ha comentado que la nieve representa el 7% del PIB y que por cada cien euros que gasta un esquiador el 20% son para la estación de esquí que disfruta, pero que el 80% se queda en el territorio. Por esto, ha asegurado que este sector turístico de la nieve “tiene un gran efecto multiplicador”. Además, ha apuntado que los datos son positivos.

Por lo que respecta al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) de la unión de estaciones de Astún, Candanchú y Formigal, el consejero ha asegurado que es importante acometerla porque supone una mejora de desarrollo “sobre todo para el Valle de Aragón”. Además, ha explicado que equipararía a las estaciones de esquí con las europeas. Durante su intervención, Bono ha anunciado que la Declaración de Interés General se aprobará en un plazo “muy breve” en la próxima Comisión Territorial.

De esta manera, ha vinculado el futuro del sector del esquí en la Comunidad, y con él la unión de estaciones a través este plan, con la necesidad del desarrollo urbanístico “medido y bien hecho”. El titular de Departamento ha pedido que “una de dos: o no se critique la cuestión urbanística o no se critiquen las pérdidas”. “Aramón sigue con pérdidas porque no ha desarrollado ni un metro cuadrado de suelo ni ha puesto un ladrillo. Porque no hemos podido. Cualquier estación del mundo entra en pérdidas”, ha añadido.

Por eso, Bono ha adelantado que, con el PIGA, “habrá que hacer temas urbanísticos”. “Hay muchas maneras de hacer hoteles, cafeterías y autovías. Es cuestión de hacerlo bien”, ha manifestado el consejero. Sobre los proyectos en cuestión, ha asegurado que “dependerá de aplicar las normas y de las últimas fases” de esta ejecución.

En este sentido, el titular de Departamento ha expresado que “ahora se abre la auténtica fase del PIGA” después de “la declaración de interés general”. Y, además, ha calificado la actuación como “muy compleja técnica, financiera y ambientalmente”, una última línea, la vinculada con el medio, ante la que se ha mostrado “plenamente decidido a que se cumpla” porque, en su opinión, “sería un error mayúsculo tomar decisiones negativas en el tema ambiental”. “Esto se paga a largo plazo”, ha expresado.

Grupos Parlamentarios

El portavoz socialista en esta materia, Florencio García Madrigal, como representante del grupo que había pedido la comparecencia del consejero, ha defendido “la materia turística como universal político para la imagen de nuestro propio país”. “La nieve es un elemento clave para Aragón. Hacer país es nuestro paradigma en esta cuestión”, ha expresado. Para este diputado, “a pesar de los antagonismos y choques” entre el Ejecutivo y su formación, “se ha hecho una tarea notable y decente para la implementación de un modelo económico desde el punto de vista social y de desarrollo”.

Por su parte, el diputado de CHA Joaquín Palacín ha criticado el desarrollo de la nieve porque, en su opinión, “lo único que ha hecho Aramón ha sido acumular pérdidas y apartamentos”. “No es el modelo. Hay que modernizar, adaptar y mejorar, pero ante todo buscar el desarrollo sostenible del territorio desde la riqueza natural”, ha expresado este portavoz. Palacín, en este mismo sentido, ha recordado que CHA “no comparte un modelo que se tenga que basar en el ladrillo y en la colaboración muy público-privada”.

En el mismo sentido se ha posicionado también Miguel Aso desde IU. “Por momentos me he sentido en una boda PP-PSOE con una tercera pata, el PAR. Todo para un modelo de nieve que no es el nuestro”, ha manifestado. Aso ha recordado que su Grupo “no se va a oponer a un modelo que genera riqueza”, pero “ajustado, mejorando estaciones en su justo término”. “Se ha justificado todo con la nieve y no se puede. Se han hecho proyectos, como mínimo, muy impactantes”, ha manifestado.

Desde el PAR, Antonio Ruspira se ha referido también a un futuro de la nieve en la Comunidad que, para él, pasa por “ser compatible con el desarrollo ambiental” desde “las suficientes capacidades técnicas en el siglo XXI para minorizar y reducir casi a la mitad los efectos negativos sobre el medio”. El diputado ha señalado que la unión de estaciones es “algo imprescindible” y ha felicitado que el PP, el PSOE y el PAR estén de acuerdo en este aspecto.

Yolanda Vallés ha sido la encargada de exponer la posición del PP en la materia de la comparecencia de esta mañana, un sector de la nieve que ha calificado como “de importancia” y “motor de desarrollo económico y asentamiento de población”. En su opinión, actuaciones como las realizadas y las previstas en el PIGA inciden en “la desestacionalización y en competir con mercados internacionales”, una aspecto que, para ella, “es necesario para cambiar y mejorar la oferta”. “Si se nos conoce fuera por algo es, fundamentalmente, por la Virgen del Pilar y las estaciones de esquí”, ha añadido la parlamentaria popular durante su intervención.

8
comentarios
  • 8|Oli dijo
    Si no fuera por la nieve, por mucho que algunos se quejen, la mitad de los pueblos de Huesca estarían despoblados.
  • 7|Belén L. dijo
    hay que apostar por un turismo de nieve de calidad, que sea diferenciador con el del resto de españa
  • 6|hugo dijo
    a ver si aguanta la nieve hasta semana santa. que no se yo...
  • 5|Irene Salas dijo
    Pues bueno, ya sabemos que crea mucho empleo pero sería más interesante crear un empleo que no fuera estacional y que generara riqueza todo el año.
  • 4|Bernardo dijo
    lo malo de la nieve es que depende mucho de la meterologia, y puede haber años muy buenos y años nefastos, este creo que va ser regulero.
  • 3|Manolón dijo
    Si tuviera 10 años menos lo tenía muy claro. Temporada de invierno en Aramón, y temporada de verano en Ibiza. Anda que no me lo iba a pasar ni bien. El resto del año, a vivir como un señor.
  • 2|bacca dijo
    mucho bombo se le esta dando a la nievei gual que a gm y a los mineros, al resto de sectores que les den...
  • 1|Marcos L.S. dijo
    Muy bien, lástima que la temporada sólo dure 5 meses....