aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Política
19/8/2015

Adrián Tello: "El Ayuntamiento está en una situación bastante caótica"

Raquel Hernández Bernal
Adrián Tello es el nuevo alcalde de La Muela

Zaragoza.- Adrián Tello, el nuevo alcalde de La Muela, se enfrenta a una deuda de más de 20 millones de euros que dejó en herencia al Ayuntamiento la exalcaldesa María Victoria Pinilla, imputada por el mayor caso de corrupción urbanística de Aragón, la “Operación Molinos”. En menos de 15 años La Muela pasó de ser un humilde pueblo de alrededor de 1.000 habitantes a uno de los que mayor renta per cápita tenía de España. Pero esa prosperidad de la que todos hablaban y muchos presumían no fue más que un espejismo previo al ocaso. Y es que además del escaso uso que se hace de sus grandes construcciones debido al gasto que suponen, destaca por ser el pueblo con mayor densidad de presuntos corruptos de España. Está previsto que el juicio de la “Operación Molinos” comience el 15 de diciembre.

Tello consiguió el cargo gracias a los votos de los independientes del PAR y de Ganar La Muela, aumentando así la pluralidad que reinaba ya la pasada legislatura en el Ayuntamiento. “Esto significaba que íbamos a gobernar dos concejales de once, por lo que se decidió repartir las concejalías”, ha explicado Adrián Tello. Los concejales de Ganar La Muela, PSOE y el que antes era concejal de Ciudadanos han decidido participar en el gobierno al contrario que el PP, que decidió formar oposición. Por su parte, “el PAR decidió mantenerse al margen para que la gente no pensara que sus votos habían sido a cambio de algo”, ha asegurado Tello. Esta situación obligará a negociar en cada una de las decisiones que pretenda llevar a cabo el consistorio.

El alcalde valora estos primeros meses “bastante complicados y con un poco de agobio” debido a la deuda, pero ha asegurado que tiene ganas de ir “mejorando poco a poco el pueblo”.

Pregunta.- ¿Cuál está siendo el objetivo principal del consistorio?
Respuesta.- Ahora estamos trabajando en la deuda. Se ha aprobado un Plan de Ajuste para que el Ministerio de Hacienda nos financie las sentencias firmes y que se nos levanten todos los embargos que tenemos con Caja 3, con otras entidades y con constructoras y podamos respirar un poco a la hora de gestionar los servicios públicos del pueblo.

P.- ¿Se ha realizado ya la auditoría para conocer el estado real de las cuentas?
R.- Se está estudiando el tema. Lo que exige la ley es que la interventora o la Diputación de Zaragoza digan que no tenemos medios internos para poderla contratar externamente. Si no la realizará la Secretaría de la interventora de la corporación. Pero ahora estamos trabajando ya en los contratos de basura y agua porque son los más problemáticos.

P.- ¿Cuál ha sido la evolución de la deuda desde que María Victoria Pinilla fue imputada en la Operación Molinos hasta la actualidad?
R.- La deuda ha ido más o menos estable. Es decir, ha ido bajando de gastos de Seguridad Social y de Hacienda pero como el Ayuntamiento ha seguido recibiendo sentencias, más o menos sigue igual. Ahora mismo está sobre los 20 millones de euros pero la situación va cambiando continuamente. Además está el tema de la sociedad, que como está en concurso de acreedores está ahí parado.

El auditorio de La Muela está prácticamente en desuso
El auditorio de La Muela está prácticamente en desuso

P.- Pero, ¿cuál era la deuda cuando salió Pinilla del Ayuntamiento?
R.- Cuando salió Pinilla la deuda estaba sobre los 21 millones de euros y luego había 11 millones de las sociedades culturales. Ahora mismo, la deuda es de 16 millones de euros ,pero hay cuatro millones de sentencia de la Zona Norte que lo más seguro es que en septiembre nos terminen de condenar. Si es así volveríamos otra vez más o menos a los 20 millones, que fue la situación que dejó Pinilla en el 2011. Aunque pagues la deuda mes a mes, cuando tienes este tipo de sentencias, parece que el trabajo que se ha hecho tanto por parte de la anterior alcaldesa como el que se siga haciendo no lo nota la gente porque al final estamos siempre en el mismo punto de partida.

P.- ¿Qué está haciendo usted para reducir la deuda?
R.- En el Plan de Ajuste que se aprobó se tomaron una serie de medidas para ello. Por ejemplo, una medida que ya estaba medio tomada era entrar en el contrato de las basuras de la comarca de Valdejalón, gracias a la cual nos vamos a ahorrar entre 60.000 y 70.000 euros al año. Otro tema es el de determinados puestos de trabajo que no consideramos necesarios ante la nueva estructura del Ayuntamiento, con lo cual esos puestos se van a suprimir. Luego va a haber disminución de gasto en suministros eléctricos, en edificios o en asuntos deportivos –se va a utilizar solo uno de los pabellones-, es decir, medidas del día a día para ir reduciéndola.

P.- ¿Cuál es su plan de actuación para regular la situación de los empleados del Ayuntamiento?
R.- En el Plan de Ajuste se propuso el despido de dos personas porque se van a reorganizar las oficinas municipales, pero todavía no se ha ejecutado. Una de ellas era el coordinador de los museos, que están cerrados, y la otra venía del centro de negocios del Polígono Centrovía y ya no tiene cabida. Otra medida es que van a dejar de sustituirse las bajas y las vacantes y que se va a jubilar y prejubilar a las personas con edades comprendidas entre los 61 y 63 años.

P.- ¿El resto de plazas van a salir a oposición?
R.- Saldrán a concurso oposición hasta regularizar la situación. La idea es que a principios de año ya vayan saliendo las plazas que van a ser permanentes. En septiembre saldrá la plaza de la profesora de adultos porque la actual ha cogido excedencia.

P.- ¿Qué aspectos destacaría de la legislatura de la ex alcaldesa Marisol Aured?
R.- El tema más positivo es que se ha conseguido estabilizar la situación de la deuda. Es verdad que es asfixiante, pero creemos que se podría haber hecho más. Por lo menos en estos cuatro años se ha llegado a un límite a partir del cual el pueblo no puede ir a peor y todo que se vaya haciendo será para mejor.

Los aspectos más negativos están relacionados con cuestiones de legalidad porque determinados contratos como los del agua, de basuras o de asesorías jurídicas, tienen una serie de irregularidades. El problema es que vamos a perder unos meses en intentar regularizar la situación. Algunos aspectos podría haberlos dejado mejor arreglados de lo que los ha dejado.

La Plaza de Toros se abre en contadas ocasiones
La Plaza de Toros se abre en contadas ocasiones

P.- ¿Qué espera del juicio de la Operación Molinos previsto para diciembre?
R.- Como oposición presentamos una propuesta para que el Ayuntamiento se personara como acusación particular, el Pleno la aprobó y el gobierno la ejecutó. Ahora ésta va a pedir unos 30 millones de euros a toda la gente imputada. El problema es que, evidentemente, muchos se declararán insolventes y el Ayuntamiento no recaudará esa cuantía. Junto con los abogados vamos a intentar recuperar el máximo dinero posible y que por fin termine todo.

P.- Una de las preocupaciones de los vecinos de La Muela es el tema de la asistencia médica, ¿qué se ha avanzado en este tema?
R.- Hay dos cuestiones pendientes. La primera es que el Ayuntamiento está asumiendo tanto los gastos de personal como de mantenimiento, cuando quien los debería asumir es el Gobierno de Aragón. Entonces les vamos a pedir que lo asuman ellos, encima estando el Ayuntamiento como está. La otra cuestión es que se va a llevar a cabo otra campaña por el tema de las tarjetas sanitarias, porque hay 1.200 personas que viven en La Muela y no la tienen en este consultorio. Esta es la excusa que tiene el Gobierno de Aragón para no poner más especialidades sanitarias en el pueblo.

P.- La Muela no dispone de un cuerpo de seguridad propio a pesar de los numerosos sucesos que ocurren, ¿está previsto para un futuro?
R.- Se está dialogando sobre todo con la Guardia Civil para que vuelvan a tener los servicios que tenían en su día. Porque es curioso que con 1.000 habitantes La Muela tenía más seguridad que ahora con 5.000. Por otro lado, para disponer de un cuerpo de Policía Local son necesarias ocho personas, lo que supondría más de 350.000 euros anuales. Si se instalara en el pueblo sería un servicio parcial combinado con el de la Guardia Civil para que el Ayuntamiento lo pudiera sufragar.

P.- Como oposición mostró su interés por ocupar los edificios abandonados, ¿qué está haciendo para llevarlo a cabo?
R.- Se está hablando con asociaciones y colectivos a ver cuál es la visión que tienen para intentar que se reabran los edificios. Esto tendría que suponer el menor coste posible para el Ayuntamiento, por lo que el mantenimiento lo tendrían que asumir ellos. Este es el caso de la Comisión de Fiestas y de la peña zaragocista, que se quiere reabrir. Esta prestación tendría que ser en colaboración porque el Ayuntamiento está en una situación bastante caótica.

P.- Entonces, ¿no hay posibilidad de albergar un tanatorio en estos edificios?
R.- El tema del tanatorio está en espera porque hay un par de iniciativas privadas que lo quieren instalar en el municipio. Si no salieran adelante, se tiene pensado ubicar un tanatorio y un comedor social en la residencia vieja, una vez que se haya construido la nueva. Esto no supondría demasiado coste.

P.- ¿Se va a seguir trabajando para conseguir un instituto completo?
R.- En septiembre se abrirá hasta cuarto de la ESO. Lo único es que en cuarto, la gente que va con las ramas de ciencias y tecnología de Bachillerato va a tener que ir a Épila, así como la gente de diversificación y la de atenciones específicas. Ahora hay que pedirle al Gobierno de Aragón que complete todo esto y que se haga sufragado por ellos. El instituto se queda un poco cojo porque van a seguir bajando dos autobuses a Épila.

El Museo del Viento lleva años cerrado al público
El Museo del Viento lleva años cerrado al público

P.- La rebaja de los precios de las piscinas tuvo una gran acogida pero, ¿cómo han reaccionado los vecinos ante el impuesto de 50 euros de alcantarillado?
R.- En el tema de las piscinas se optó por la mejor opción para el ciudadano, bajar a la mitad los precios. Y a 15 de julio el Ayuntamiento había recaudado 4.000 euros más que el año anterior. El tema del impuesto de alcantarillado se impuso con motivo del Plan de Ajuste para las sentencias, porque la solución que daba intervenciones era que había que subir los impuestos 50 euros por casa. Entonces, si no era por impuesto de alcantarillado era por escuela infantil, por IBI o por lo que fuera. Si al final la cuantía puede ser inferior se le comunicará al Ministerio de Hacienda.

P.- ¿Cómo le gustaría ver su pueblo al finalizar su legislatura?
R.- Me gustaría verlo un poco mejor de lo que está. Con un poco menos de deuda y un poco más desahogado y que los vecinos dejen de sufrir las carencias en servicios o actividades que tiene el pueblo por la deuda que dejó el PAR en su día. En definitiva, que el pueblo esté mejor que como nos lo encontramos, con eso es suficiente.

12
comentarios
  • 12|Pipo dijo
    El actual alcalde buena tarea tiene y si quiere regularizar todo y ahorrar a las arcas municipales deberá estudiar con más detenimiento el despido de esas dos personas con tantos años de antigüedad y que pasaron a las oficinas municipales mucho antes de reubicar a dos personas recepcionistas del centro deportivo y pagarles un suplemento por hacer las tareas de auxiliar administrativo..suplemento que pagan los contribuyentes habiendo personal en su categoría laboral y con mas antigüedad..es rentable esos despidos?? Genial la idea de sacar a oposición las plazas así dejara de hacer tanto "dedismo" en los puestos de trabajo y en los despidos
  • 11|Melchor dijo
    Ánimo Adrian, porque estoy convencido que con tus ganas de trabajar y el apoyo de todos, lo podemos conseguir-
  • 10|Federico dijo
    Juventud divino tesoro, fuerza para poder salir adelante de este marrón que te ha tocado en suerte
  • 9|Esther Martín dijo
    Ojalá así sea pero lo tienen un poco oscuro el tema
  • 8|Olivia G. dijo
    Ya es triste tener que pagar los desaguisados que han hecho otras personas, pero la cosa está así y es mejor afrontar lo que te viene con la mejor gestión posible
  • 7|Quique Manresa dijo
    Es lo que tienen vivir durante tanto tiempo por encima de sus posibilidades, el pueblo se debería haber dado cuenta de que el dinero no se consigue así por así
  • 6|O. G. dijo
    Una pena que con las infraestructuras que se tiene no se puedan aprovechar al máximo
  • 5|Rafa dijo
    El de La Muela es un caso muy sonado, pero anda que no hay por ahí casos así de tremendos
  • 4|Miguel Ochoa dijo
    Difícil tarea la que le queda a este muchacho pero esperemos que con trabajo salga todo adelante
  • 3|Ulises dijo
    Difícil que salga de rositas la anterior alcaldesa, es un insulto para toda la gente lo que hizo
  • 2|Marcos M. dijo
    Desafortunadamente se conoce a La Muela por este tremendo caso de corrupción y será difícil lavar la imagen creada
  • 1|Rocío Martínez dijo
    No tienen menudo papelón en este pueblo