aragóndigital.es
Sábado, 23 de septiembre de 2023
Sociedad
7/9/2015

Viajeros "low cost"

Asier Muñoz del Valle
Otegui y sus amigos en la playa de Herceg Novi, en Montenegro
Otegui y sus amigos en la playa de Herceg Novi, en Montenegro

Zaragoza.- Conocer mundo puede salir más barato de lo que uno pueda imaginar. Concretamente, a 20 euros el día. Tan sólo hace falta tener muchas ganas de conocer nuevas culturas, echarle un poco de ingenio y abrir la mente. De esto sabe mucho Sergio Otegui, creador del blog Nada Incluido.

Este joven zaragozano, licenciado en Comunicación y Publicidad y Relaciones Públicas, es un experto en viajes "low cost”. En sólo seis meses de su vida ha visitado más de 20 países de todo el mundo. Desde los Balcanes hasta el golfo de Tailandia, pasando por Perú o Costa Rica.

¿La clave? Intentar ahorrar en uno de los gastos básicos a la hora de realizar un viaje: transporte, alojamiento, turismo y comida. “En todos los países hay alguno de estos gastos que te puedes ahorrar. Si en uno es inevitable el tener que comprar un billete de autobús, intentas buscar un alojamiento gratuito, y viceversa”, explica Otegui.

Couchsurfing es una de las webs que utiliza Otegui para conseguir alojamiento gratuito. Esta página es uno de los servicios de hospitalidad que más usuarios tiene (en 2013 contaba con más de seis millones de personas registradas) de más de 100.000 ciudades de todo el mundo. Tan solo hay que registrarse y buscar a personas en el lugar de destino elegido. “Estas webs no solo te ahorran el dinero del alojamiento, sino que el entrar en la casa de la gente te permite conocer mejor la cultura y el propio país que visitas”, asegura el zaragozano.

En cuanto al transporte, otro de los gastos más importantes a la hora de viajar, Otegui señala que si vas a un país lejano, pagar el billete de avión “no te lo quita nadie”. Pero sí que explica que miran siempre el vuelo más barato y las mejores ofertas para ahorrar lo máximo posible. Una vez allí, el transporte colectivo y el autostop se convierten en sus principales aliados.

Otegui señala que dependiendo del país el presupuesto de 20 euros al día se hace más complicado. Suecia y Finlandia, por ejemplo, “son los países donde más nos costó cuadrar el presupuesto”, sin embargo, en Perú, ese dinero “da para mucho”.

Otegui en la playa de Santa Teresa de Costa Rica
Otegui en la playa de Santa Teresa de Costa Rica

Además de los 20 euros diarios, la confianza es también un elemento importante para realizar estos viajes “low cost”. “Hay gente que según qué personalidad tiene puede que no llegue a adaptarse a este tipo de viajes, no pueden vivir la experiencia; por ello es importante la confianza, vivir sabiendo que el de al lado te va a hacer bien y no mal”, explica el joven zaragozano.

En este sentido, Otegui admite que en España tenemos una “actitud derrotista y negativa”. “No confiamos en alguien que viene de fuera y tenemos miedo de meter a un desconocido en casa”, explica. Además, el joven añade que “tenemos mucha tendencia a rechazar que nos inviten a cosas, el decir ‘no’ por vergüenza, tenemos que aprender a decir que sí”.

Más de 20 países en seis meses

Hasta el momento, Otegui ha llevado a cabo seis viajes, en los que está una media de 35 días, lo que supone un gasto aproximado de unos 700 euros. Su primer viaje fue en 2012, a la Eurocopa de Polonia y Ucrania. “Tengo un grupo de amigos futboleros, en aquel entonces no teníamos casi ingresos e investigando por foros y blogs descubrimos el mundo de los viajes low cost y nos lanzamos a la aventura”, indica Otegui. Y dicho y hecho, pusieron rumbo a Italia, desde allí pasaron por Eslovenia, Hungría, Eslovaquia y República Checa, antes de finalizar en Polonia y Ucrania.

“Estuvimos 35 días viajando y nos dejamos alrededor de 800 euros cada uno, además nos acabaron invitando a los partidos de fútbol”, comenta el joven. Y es que la exnovia de Otegui es fan de Llorente y ni corto ni perezoso, el zaragozano acudió a uno de los entrenamientos de la Selección española con una pancarta pidiéndole una camiseta. Los medios se hicieron eco de su viaje hasta allí y la familia del futbolista acabó invitándoles a varios partidos de España.

“Es el viaje que más recordamos por lo vivido. Allí nos dimos cuenta de que teníamos una pequeña habilidad para los viajes low cost y, desde entonces, intentamos hacer un viaje cada seis meses”, asegura.

Haciendo autostop rumbo a Lituania
Haciendo autostop rumbo a Lituania

Tras la Eurocopa, en el verano de 2013, eligieron Finlandia como destino, no sin antes pasar por Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Suecia. Su tercer viaje fue a Perú, tras el cual surgió la idea de crear la web de “Nada incluido” y plasmar ahí sus vivencias. En este blog cuenta también con una guía sobre cómo conseguir vuelos baratos, alojamientos, transporte y consejos para los viajes.

Después llegó el viaje a Asia, en Malasia, Tailandia y Camboya. En este 2015, Otegui realizó su primer viaje en solitario a Costa Rica en febrero y hace un mes llegó de los Balcanes, donde ha estado visitando Croacia, Bosnia, Montenegro y Macedonia.

Si se le pregunta por su viaje favorito, Otegui contesta que es “complicado”. “Como dice uno de mis compañeros, cada destino es un momento y un lugar y muchas veces influye cómo estás a nivel emocional a la hora de hacer el viaje”, señala, pero sí que reconoce que cada viaje ha tenido su particularidad. “Asia te sorprende porque no tiene nada que ver con nuestra cultura; en Costa Rica, por ejemplo, estuve solo y fue en el que más me mezclé con la gente de allí; y el de la Eurocopa fue un viaje con muchas sorpresas. Al final, estás muy condicionado por ti mismo”, explica Otegui.

Ahora, Otegui planea ya sus próximos destinos. En febrero del año que viene irá a Latinoamérica, aunque todavía tiene que elegir destino. “Si me salen las cuentas, que esa es otra, intentaré ir a México, Chile o Colombia, pero todavía tengo que estudiar cuál me encaja mejor”.

12
comentarios
  • 12|Sergio Otegui dijo
    Gracias por la difusión del blog y por la buena acogida. Contestado alguno de vuestros comentarios: - Manolón: efectivamente hay viajes para todo los públicos, hay que tener una pasta determinada para disfrutar de este tipo de aventuras. Ahora bien ya te digo que con 20 euros puedes viajar, con todas las letras, y no solo sobrevivir :) - Salva: como dices hay destinos y destinos, y hay algunos donde este tipo de aventuras son más fáciles. Ahora bien creo que tenemos muchos prejuicios y hay muchos países en el mundo que prejuzgamos sin conocerlos y son mucho más tranquilo de lo que aparenten. - Perete: no es nuestro caso, nosotros nos hemos pagado de nuestro bolsillo cada viaje. El hecho de que el dinero salga de nosotros hace que lo valoremos mucho más, creeme. - Tómas: desde luego Tomás, la mezcla es fundamental para disfrutar el viaje. Y con respecto a idiomas, nosotros con español e inglés nos entendemos en casi cualquier rincón del mundo. - Susana: es tener amigos o hacerlos en el camino. La mayoría de los destinos en los que hemos estado no conocíamos a nadie y no nos ha faltado solidaridad. La gente es buena por naturaleza. - Depeich: efectivamente, los 20 euros son un estándar. Por ejemplo en Macedonia, el último país que visitamos, estuvimos viviendo por unos 10 euros. En algunos otros no hemos podido bajar de 30.
  • 11|Sari Wini dijo
    enhorabuena por saberse dar una buena imagen, pronto intentaré seguir alguna recomendación de esas
  • 10|Depeich dijo
    lo de los 20 euros hay que entenderlo como una media...algun d´´ia gastarás mas. no?
  • 9|Alberto Pradas dijo
    El blog está fenomenal y cargado de buenos consejos. Pasa a ser uno de mis favoritos para viajar.
  • 8|Susana Ruiz dijo
    Como dice MANOLÓN en su segundo comentario la clave es tener amigos. Yo he tenido la suerte de estudiar fuera y de convivir con gente de muchos sitios diferentes, lo cual de manera inmediata te ofrece un colchón en cantidad de destinos. Claro está que luego te toca acoger a ti, pero en eso consiste la amistad al fin y al cabo.
  • 7|Tomás Calvo dijo
    La clave para viajar es documentarse bien del sitio al que vas, algo que hoy en día es muy fácil, y manejar varios idiomas. Hay muchos españoles que luego se quejan de sus viajes, pero lo que les pasa es que no saben disfrutar porque no saben qué hacer ni se mezclan con otra gente.
  • 6|Perete dijo
    Lo que de verdad es low cost es que te lo paguen tus padres. De ese tipo de viajeros, que no sé si es el caso de estos chavales, está el mundo lleno.
  • 5|Salva dijo
    Yo depende del destino. En sitios occidentales o donde te puedes entender con el paisanaje te puedes plantear viajes así. Cuando son destinos donde sé que la comunicación va a ser complicado, o son destinos que pueden ser peligrosos o poco seguros, prefiero llevarlo todo atado e improvisar poco.
  • 4|Sandra dijo
    Esos viajes en interrail por Europa, conociendo a mogollón de gente, pasándotelo genial son los mejores viajes que puedes hacer.
  • 3|Manolón dijo
    Ah, se me olvidaba, que no se me malinterprete, que no hay mayor defensor del low cost que yo. Personalmente soy tan feliz comiéndome un bocallido en un parque de una ciudad como el que va al mejor restaurante de esa ciudad, y tampoco necesito ir a un hotel de cinco estrellas que me meto en casi cualquier lado y he gorroneado más casas de amigos que nadie. Pero hay cosas a las que no se puede renunciar y siempre algún capricho, aunque sean pocos y sencillos, te tienes que dar. 20 euros da justo pa sobrevivir y vacacionar es otra cosa.
  • 2|Manolón dijo
    Dice el chico que es una cuestión de atreverse, y yo digo que además es una cuestión de que te apetezca. Cualquiera que trabaja y sólo tiene unos días para pasar sus vacaciones tiene que valorar si le apetece estar horas haciendo autostop, meterse en un autobús para alargar un viaje el doble, dormir en un sofá incómodo, comer todos los días de bocata.... Sí, eso está muy bien para cuando tienes 20 años, pero llegados a una edad y cuando te planteas tus días de vacaciones como un espacio de desconexión de tu día a día, esta forma de viajar es poco práctica.
  • 1|Irene dijo
    Joder que envidia, a mi me encantaria poder recorrer el mundo también así.