aragóndigital.es
Jueves, 28 de septiembre de 2023
Tribuna Digital
19/12/2015

Los SeriousGame en la gestión de la Innovación

Carlos Caamaño

La innovación en las empresas es un concepto estratégico que en la actualidad está teniendo una gran tendencia en casi todos los sectores. La crisis mundial en la que anda inmerso más de medio mundo ha demostrado que los tiempos necesitan de cambios importantes y buscar el reducir los periodos económicos estacionarios. Esto ha llevado a buscar nuevos mercados y a la evolución radical de todos los sectores económicos. Para conseguir grandes cambios y evoluciones en un sector se necesita conocer bien las capacidades que tienen las empresas para producir y en base a eso y a lo que el mercado ofrece, mejorar sus productos o servicios. Para ello se necesita un proceso de gestión de la innovación basado en la información que el propio mercado nos ofrece y crear una nueva tendencia de producto.

Muchas empresas pecan de no gestionar ese conocimiento creativo o de no permitir que exista. De ahí ha surgido la figura del gestor de la innovación que no solo ayuda a llevar la innovación al mercado como un prototipo, sino que es el dinamizador real de la creatividad en la empresa. Su principal arma son las técnicas de análisis y creatividad para la detección y generación de nuevas ideas. La dinámica de funcionamiento de muchas de estas técnicas son los “seriousgame” que ayudan a que el personal involucrado se sienta más cómodo para la generación y análisis de las ideas. Cuando un gestor de la innovación se enfrenta a la dinamización de diferentes perfiles personales a nivel profesional, con las dinámicas propuestas por algunos “seriousgame” se consigue que hasta el más pesimista y anti-creativo de la sala ofrezca un punto de vista con gran potencial innovador.

Existen varias clasificaciones de “seriousgame” que pueden estar relacionadas con la generación de ideas:

• Advergaming: Si queremos promover o publicitar las ideas nuevas en la empresa. Los advergames están estrechamente vinculados al marketing.

• Aprendizaje basado en juegos: Si queremos un equilibrio entre temática de trabajo y jugabilidad. Muy utilizado para mejorar la capacidad del jugador, para retener y aplicar dicha materia en el mundo real. Muy utilizado en el mundo empresarial para mejorar las capacidades de los empleados en determinados temas, atención al público y negociaciones.

• Juegos organizativos dinámicos: Son juegos que enseñan y reflejan la dinámica de las organizaciones a tres niveles: individual, de grupo y cultural.

En mi opinión, las técnicas más interesantes para potenciar la creatividad de las personas son las que aplican los juegos dinámicos organizativos. A continuación indico algunos de ellos:

1. Tormenta de ideas o Brainstorming: Esta técnica nos permite contar con la participación de un grupo de personas. Se plantea un objetivo en torno al que hay que generar nuevas ideas y la creatividad fluye. Para hacerlo más divertido utilizamos pos-its de colores y etiquetas de colores para segmentar y evaluar las ideas de una forma divertida. Yo he conseguido grandes ideas que luego han desembocado en proyectos de innovación, así que puedo decir de primera mano que funciona y la gente disfruta mucho.

2. Seis sombreros para pensar: Técnica creada por Edward de Bono, basada en dinamizar una sesión grupal para la toma de decisiones y discusión de una idea a resolver. La idea de “ponerse determinado sombrero” significa asumir y actuar bajo el rol establecido por dicho sombrero. Las ideas se analizan desde distintos puntos de vista, tipos de pensamiento y roles. El pensar se transforma en un juego en vez de ser una situación de presión y condicionamiento. Permite estudiar una idea, desmenuzarla y analizarla a fondo, lo que implica identificar puntos fuertes, débiles y grado de viabilidad de la misma. Si se dinamiza con materiales divertidos y se le dan reglas de juego divertidas, se consigue un resultado lleno de creatividad. Es una técnica que requiere una gran preparación por parte del gestor.

3. Gamificación: Los seriousgame superaron una frontera imposible de traspasar alrededor de la dinamización de sesiones de creatividad. Ahora esto se puede convertir en un camino para la creación de sistemas mucho más eficientes a través de los sistemas de gamificación. La gamificación es y la creatividad es innovación, solo hay que darle un camino. Para ello tenemos que crear dinámicas de juego para la generación de ideas o sugerencias que puedan mantener a los jugadores, que en este caso son los empleados, conectados a la dinámica. Para ello se proponen estructuras de juego relacionadas con objetivos que al ser superados se reciban puntos, insignias o “badges”, subidas de nivel, representación de status y posibilidad de premios.

Existen muchas técnicas para generar y evaluar ideas y además, con la integración de metodologías de “seriousgame”, se consigue un gran complemento para la mejora de la innovación en las empresas. Para llegar a una fase de prototipo y después producto, hay que pensar mucho y trabajar mucho por encima de nuestras fronteras mentales. La experiencia es un grado, pero a veces nos puede jugar una mala pasada, provocándonos estancamiento y alejándonos de propuestas creativas. Gracias a este tipo de técnicas, se favorece el volver a ser niño a través del juego. Realmente en un mundo empresarial tan serio nunca deberíamos haber perdido la facultad de evolucionar jugando. Así que, qué mejor nombre que el de “seriousgame”.


*Presidente de la Asociación de Gestores de la Innovación en Aragón (AiNNA).
6
comentarios
  • 6|fabián t. dijo
    ingenio es lo que hace falta, ademas muchas veces una idea tonta es la clave del exito
  • 5|asunción dijo
    ideas ideas ideas, es lo que hace falta en este pais
  • 4|Asterix dijo
    me parece una tecnica muy interesante, pero no veo a las empresas aplicandolas, y menos en este pais de pandereta
  • 3|adrian aguado dijo
    muy interesantes, deberia aplicarse en todas las empresas
  • 2|willy dijo
    esta claro que hoy en dia, y con la crisis que hemos tenido o la empresa te funciona muy bien desde siempre o hay que tirar de innovacion, si no mal
  • 1|G.M.L. dijo
    hace falta más ideas innovadores para salir adelante.