aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Deportes
23/12/2015

Aramón Cerler, esquiando montaña

Ana Escorihuela Casado
La familiaridad es la clave de su éxito
La familiaridad es la clave de su éxito

Zaragoza.- Familiaridad. Esta es la clave del éxito que ha llevado a Aramón Cerler a convertirse, por segundo año consecutivo, en la mejor estación de esquí de España, (Spain Ski Resort 2015). El centro invernal ha sido premiado por los World Ski Adwards, unos premios mundiales considerados como los Oscar del mundo del turismo de invierno.

“Ser una estación grande, pero que conserva su cercanía y carácter familiar. El conjunto del Valle es acogedor, y tenemos clientes muy fieles”, asegura un orgulloso director, Gabriel Mur. Situada en el Valle de Benasque, Aramón Cerler es la estación más alta del Pirineo aragonés. Alcanza los 2.630 metros de altura en su mítica cima de Gallinero, lo que la convierte en la estación pirenaica con mayor desnivel esquiable: 1.130 metros.

La belleza paisajística de la estación, rodeada de unos 65 picos que superan los 3.000 metros de altura hace de Aramón Cerler una estación con un extraordinario encanto natural. “Estamos justo en el centro de los Pirineos, en la parte más alta, y desde sus orígenes esto ha sido un plus para nosotros”, explica Mur.

Unos orígenes que datan de 1966 cuando un grupo de entusiastas empresarios catalanes, que ya habían fundado la estación de La Molina, descubrieron el partido que se le podía sacar al Valle de Benasque. Este mismo año, el proyecto de la estación se declaró como Centro de Interés Turístico Nacional y se fue desarrollando hasta su apertura oficial en 1971. Los telesillas Pllan d’Estan y Robellóns, y los telesquís Cogulla y Farnuserals fueron las primeras instalaciones que se pusieron en marcha y abrieron para el público.

El punto de inflexión

Con el paso del tiempo la estación fue incorporando, año tras año, diferentes novedades. Así, fue en 1977 cuando se comenzó con la construcción de la carretera Cerler-Ampriu, o en el 83 se constituye con la recién nacida democracia el Desarrollo del Valle de Benasque, entre el Ayuntamiento de la localidad, y otros 15 de la Comarca.

Los aficionados al deporte blanco le han otorgado el
Los aficionados al deporte blanco le han otorgado el "Spain Ski Resort 2015"

Los años 90 supusieron un importante cambio en la filosofía de Cerler, gracias a la incorporación de los primeros cañones de nieve artificial en la estación. Un proyecto que convirtió en realidad con el apoyo del Gobierno de Aragón, a través de su plan de innivación para las estaciones del Pirineo aragonés.

Para el actual director de la estación, el punto de inflexión en el crecimiento de Cerler se produjo cuando se inauguró el telesilla del Gallinero, el punto más alto del Pirineo. “Esto nos aportó a la estación un aspecto mucho más alpino”, señala Mur. Y es que precisamente la abundancia de bosques entre pistas y el enorme desnivel con los que cuenta la pista, la convierten en una de las más valoradas a nivel paisajístico del país. “Aquí decimos que en Cerler, esquiamos montaña”, bromea el director de la Estación.

Esto ocurrió en 1992. Este telesilla pudo permitir que Cerler entrara en el proyecto Olímpico Jaca 98, ya que era la única estación con la capacidad de realizar la Prueba de Descenso ya que solo aquí se disponía de los 800 metros de desnivel necesarios.

Durante los años 97/98 se puso en marcha el Telesilla desembragable El Molino y otros más de gran capacidad que hicieron de Cerler una de las más modernas estaciones en cuanto a Telesillas de última generación.

Aparición de Aramón

En el 2002 se crea el holding de la nieve Aramón, Montañas de Aragón, que supuso para Cerler un empujón y una seguridad en cuanto a viabilidad y futuro, además de un nuevo periodo de inversiones y mejoras hasta hoy.

“Se fue modernizando aún más con remontes, mejoras en servicios… La primera inversión fue la mejora de la carretera al valle del Ampriu en 2003”, recuerda el director de la estación.

Asimismo, Mur asegura que la crisis, que se comenzó a vivir en 2008, se notó en la reducción de usuarios, pero que las últimas temporadas “parece que la cosa vuelve a mejorar”.

Novedades

Aramón Cerler presentó su temporada con varias novedades. “De nuevo hemos hecho una apuesta por los servicios complementarios de la estación”, ha explicado Gabriel Mur.

Sin abandonar su compromiso con los más pequeños, Cerler continúa perfeccionando las instalaciones destinadas a ellos, como el “Bosque Encantado”, que abrió sus puertas la pasada temporada, o el circuito de Mini Snowspeed, instalado en Cota 2.000 y en el que los niños pueden medir su velocidad de descenso.

El origen de la estación se remonta a 1966
El origen de la estación se remonta a 1966

Además, este año se ha remodelado y ampliado la cafetería y restaurante de Ampriu y la terraza y el interior de Burguer Colladeta, y se han hecho mejoras en el departamento de alquiler de equipos de esquí para reducir al máximo los tiempos de espera de los esquiadores.

Pero si hay una novedad que este año destaca entre el resto es la creación de un nuevo centro médico en Cerler 1.500. Su nueva ubicación, a pie de pista, facilita el acceso para transporte de lesionados, camillas, ambulancias… Perfectamente equipado, con sala de Rayos X incluido, viene a completar los servicios sanitarios con lo que cuenta la estación, que tenía ya un centro médico en cada uno de sus sectores: Cota 2.000 y Ampriu. “Gracias a esto si algún esquiador sufre una caída más grave de lo habitual, se le pueden hacer las primeras pruebas a pie de pista sin necesidad de tener que bajar a Benasque”, comenta Mur.

De esta manera, Aramón Cerler se convierte en una de las pistas de esquí más cotizadas de España gracias a sus 68 pistas, que se reparten a lo largo de dos valles en los que el esquiador puede encontrar todos los servicios necesarios para su comodidad en la estación: 19 remontes que eliminan filas de espera, una amplia oferta gastronómica con trece puntos de restauración y un moderno sistema de innivación (con más de 300 cañones), que aseguran el disfrute de la nieve durante toda la temporada de esquí, y garantizan al aficionado “esquiar montaña”.

11
comentarios
  • 11|Holy dijo
    lo del centro médico me parece un plus a tener en cuenta, la seguridad del usuario ante todo.
  • 10|Rocío56 dijo
    Tienen unas instalaciones muy modernas, la verdad es que merece la pena al menos llevar a la familia para que lo vea.
  • 9|Verónica Lázaro dijo
    Y la mejor de la mejor es aragonesa, ya podemos estar orgullosos de los premios que nos otorgan por estas pedazo de estaciones
  • 8|Lola dijo
    bueno Rafa, la verdad es que hay bonos y promociones con las que en ocasiones por muy poco dinero puedes pasar una fantástica jornada.
  • 7|Enric dijo
    Sin duda, un ambiente acogedor, familiar y que es muy recomendable para todos. Felices fiestas y a disfrutar de la nieve, aunque haya poca.
  • 6|Teresa Rocamora dijo
    Desde luego un buen plan para pasar un par de días es dejar nuestro dinero en las estaciones aragonesas, y pasar de pensar en ir a los Alpes.
  • 5|SOL dijo
    pues dicen de crisis, pero en cuanto abren las estaciones la gente es que va loca por irse a esquiar, a mí que me expliquen cómo lo hacen...
  • 4|Sara Jimeno dijo
    Yo estuve con mi familia hace poco y me ha gustado tanto que ya tenemos reservas para estas fiestas. Enhorabuena por el premio, es muy merecido
  • 3|Lara Lorente dijo
    Nunca he tenido ese guisanillo de esquiar, pero la verdad es que pinta muy bien y estoy pensando en irme a Cerler unos días para disfrutar de las pistas.
  • 2|Gustavo 33 dijo
    Es un potente sector al alza que genera riqueza en nuestro territorio, deberíamos explotarlo más.
  • 1|Rafa Ara dijo
    A mí me sigue pareciendo por mucho que digan un deporte para ricos, y no alcance de muchos que ganamos poquísimo.