aragóndigital.es
Viernes, 31 de marzo de 2023
Sociedad
20/4/2016

La Plataforma Salud Universal contradice a la DGA y denuncia que hay mas de 6.000 personas fuera del sistema en Aragón

Itziar Cortés Rodrigo
La Plataforma está formada por más de 30 organizaciones sociales
La Plataforma está formada por más de 30 organizaciones sociales

Zaragoza.- La Plataforma Salud Universal (PSU) denuncia que en Aragón hay más de 6.000 personas fuera del sistema sanitario. Esa es la cifra dada por el Gobierno de Aragón, por lo que la organización contradice así estos datos. Alegan que desde abril de 2015, cuando la DGA firmó un compromiso en el que se comprometía a la restitución de la tarjeta sanitaria al conjunto de la población aragonesa, en la organización han atendido más de 288 casos.

Frente a esto señalan que antes de que se comunicara esta medida habían atendido desde 2014 a 615 personas, por lo que alertan de que, proporcionalmente, las atenciones al mes han aumentado (32 frente a 36 en la actualidad).

La nueva instrucción puesta en marcha por el actual Ejecutivo en agosto de 2015 regula el acceso a la asistencia sanitaria en Aragón para las personas extranjeras sin recursos económicos suficientes ni cobertura sanitaria del sistema nacional de salud "no ha mejorado la situación", lamentan desde la organización. Asimismo, apuntan que aunque "mejora la medida del Gobierno anterior", todavía se han tramitado desde las organizaciones sociales 138 casos de esas situaciones especiales desde la citada fecha.

Desde la Plataforma han informado que se han dirigido al Gobierno de Aragón para comunicar las "deficiencias" que tiene la instrucción de agosto de 2015 y proponer una serie de medidas de mejora para lograr su objetivo: alcanzar la salud universal.

Proponen bajar el empadronamiento a un día, como estaba antes del Real Decreto, la formación de profesionales de centros de salud para informar de las situaciones especiales, resolver el problema de los documentos de exportación del derecho porque, según señalan, si no los presentan a los tres meses son dados de baja del sistema, ampliar para incluir a personas con residencia que se quedan fuera y terminar con la facturación en urgencias.

Respecto a este último aspecto, una de las portavoces de la Plataforma, Julia Moreno, ha informado de un caso llamativo, el de una menor a la que la administración solicita una serie de documentación. De no presentarla, y después de encontrar problemas para acabar siendo atendida en las urgencias del Hospital Infantil de Zaragoza, se le informa de que tendrá que hacer frente a un determinado pago.

Una de las portavoces de la Plataforma, Vanesa Essiben, natal de Camerún y residente en España desde hace más de 15 años, ha asegurado que los inmigrantes tienen que hacer frente a diversos problemas cuando requieren de atención sanitaria. "No están informados, en los centros de salud a los que van les dicen que no les pueden atender", ha lamentado Essiben, quien ha puntualizado que "los propios inmigrantes no saben si tienen derecho o no".

Por todo ello solicitan una reforma estatal para garantizar la sanidad universal que derogue el Real Decreto-Ley 16/2012 aprobado por el Gobierno de Rajoy. Este decreto dejó fuera del sistema a 800.000 personas (14.000 en Aragón según el gobierno y 30.000 según el INE), por lo que consideran que cuatro años después "no hay nada que celebrar".

7
comentarios
  • 7|gael dijo
    hombre, es que atender a los inmigrantes, si tienen papeles bien, pero si no, hasta cierto punto podemos hacer de heramnitas de la caridad, ppero llega un punto en que se desestabiliza el sistema
  • 6|yeray dijo
    hombre todas las que esten fuera seran inmigrantes, normal.
  • 5|Benny dijo
    A todas esas personas si van a urgencias se le va a atender como se atiende a todo hijo de vecino, cosa que dudo que pasara en sus respectivos países.
  • 4|Elisa dijo
    La salud es algo en lo que no tendría que haber disitnciones, es un derecho ganado por todos.
  • 3|Quique G. dijo
    que paguen, no te jode
  • 2|Sara Mir dijo
    la situación, que es vergonzosa y culpa del PP, no puede seguir ni un minuto más. Si el PSOE lo consiente, CHA y Podemos son complices. Todos tenéis manchadas las manos
  • 1|Verlanga dijo
    menos mal que hay quien critica y no solo cuando gobiernan unos!