aragóndigital.es
Miércoles, 4 de octubre de 2023
Sociedad
15/11/2016

Los sindicatos de sanidad aragoneses amenazan con huelga en diciembre de no publicarse las 1.500 plazas pendientes

Ana Escorihuela Casado
Los representantes de Csif, Cemtsatse, UGT, y CCOO, aseguran que la huelga no será parcial
Los representantes de Csif, Cemtsatse, UGT, y CCOO, aseguran que la huelga no será parcial

Zaragoza.- Los sindicatos médicos aragoneses han anunciado movilizaciones el próximo mes de diciembre al no haber aprobado la DGA la oferta de empleo público (OEP) a la que se comprometió el pasado mes de junio. En el aire están todavía 1.483 plazas que desde Sanidad prometieron sacar en lo que quedaba de año. Los sindicatos le reprochan al Departamento que eche balones fuera cuando culpa al Gobierno Central, hasta ahora en funciones, de que no hayan salido.

Todos estos sindicatos han asegurado que el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, "cada vez que habla, miente", y dicen que está "deslegitimado" como interlocutor en las negociaciones. Argumentan que el Consejo de Gobierno no ha aprobado todas las plazas comprometidas y que es, por tanto, "el primer culpable del incumplimiento de los compromisos adquiridos en la Mesa sectorial". "Celaya estará de viaje, inaugurando cosas, pero hacia nosotros no se ha dirigido cuando le hemos preguntado por este tema", han lamentado.

Así, los representantes de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad en Aragón, Cemsatse, CSI-F, CCOO y UGT, han confirmado que abandonan toda mesa de negociación con el Ejecutivo hasta que esta situación se revierta."Mantendremos esta postura hasta que tengamos una respuesta de nuestro Gobierno que sea lo suficientemente fiable, y viable", ha sentenciado el representante de Cemsatse, Lorenzo Arracó. Dicen no confiar ni en Lambán, ni en su equipo y se han quejado de que "a pesar de sus intentos", no han logrado reunirse con nadie del Ejecutivo.

Con quien sí lo han hecho ha sido con los grupos parlamentarios con representación en las Cortes. Precisamente, fue la reunión con el socialista Javier Sada "la gota que colmó el vaso" para terminar con la paciencia de los sindicatos. Según explican, la pasada semana, Sada les anunció que iban a presentar una Proposición de Ley para solucionar este conflicto, y que los sindicatos conocerían su contenido ayer lunes. Al no haber llegado nada, temen "que no exista, o peor, que sí, pero que esté vacía de contenido y floja".

En este punto, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Aragón (FSS-CCOO Aragón), Juan A. Urdániz, ha puntualizado que “los sindicatos han hecho su trabajo, tratando de agotar todos los cauces que permite la negociación colectiva y, si la acción parlamentaria no conduce a la aprobación de la OPE extraordinaria del año 2016, no quedará otra salida que la convocatoria de una huelga en la sanidad pública aragonesa”.

Urdániz ha destacado la "ausencia de iniciativa política" por parte del Ejecutivo aragonés para resolver los problemas que están encima de la mesa y que no tienen que ver solamente con las dificultades económicas por las que atraviesa la Comunidad Autónoma. Esa falta de iniciativa es la que "obliga a los sindicatos a no dejarse arrastrar por la deslegitimación del consejero de Sanidad por parte de su propio Gobierno" y, de no resolverse el asunto en las Cortes, llevará "inevitablemente" a una huelga durante el mes de diciembre.

Las primeras movilizaciones de representantes sindicales comienzan este viernes 18, a las puertas del Palacio de la Aljafería, antes de la sesión plenaria de las Cortes de Aragón.

6
comentarios
  • 6|nestor dijo
    si viven como quieren y cobran un pastizal ,que se dejen de huelgas y trabajen que es l oq que tienen que hacer
  • 5|SANTITITI dijo
    celaya tiene que estar contentico...
  • 4|CHIA dijo
    la verdad es que el tema pasa a ser vergonzoso ya
  • 3|Oscar dijo
    menos mal que el psoe atiende a la marea blanca, o es que ahora no hay??? A muchos se os ve la patita!!!!
  • 2|EE dijo
    Y todos a vivir, es que desde luego tenemos más poco talento. Si el sistema ya es insostenible, échale tantas otras bocas que alimentar...
  • 1|Toñete dijo
    aqui todo el mundo quiere ser funcionario