Zaragoza.- El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha dado a conocer algunos de los proyectos que quiere desarrollar en los próximos años. En su primer Debate sobre el estado de la Ciudad, ha anunciado que dentro de dos años llevará a cabo la compra directa de electricidad. Además, ha dejado clara su intención de que éste sea "el año de los barrios" y ha hecho pública su intención de crear "barrios comerciales".
Sobre la soberanía energética, ha aclarado que será cuando finalice la vigencia del actual contrato de suministro eléctrico. Para ello, los servicios municipales "ultiman un proyecto para que toda la electricidad municipal sea adquirida de forma directa en el mercado, sin pasar por ninguna comercializadora, mediante la participación directa en la subasta eléctrica".
El 2017, ha dicho Santisteve, "ha de ser el año de los barrios" que, tal y como ha destacado, "deben pasar a convertirse en Barrios Comerciales". Para ello, crearán la Estrategia de Barrios Comerciales, con el impulso de zonas de la ciudad donde el comercio de proximidad "ha sufrido más". La idea, ha indicado, es beneficiar la implantación de nuevos comercios, proteger los existentes y crear lazos asociativos nuevos y de relación con el movimiento asociativo existente.
La estrategia a desarrollar tendrá carácter multidisciplinar con acciones en movilidad (estudiando flujos, creando zonas comerciales y paseos ciudadanos), acciones de ecología urbana (cuidando la escena urbana y el arbolado para darle más atractivo a la calle), acciones urbanísticas (con mejora de pavimentación, unificación de criterios y accesibilidad) y acciones de fomento (con ayudas públicas). Para ello duplicarán el presupuesto de 2017 para las partidas relacionadas con el comercio de proximidad.
Impulso del eje este-oeste
Dentro de la apuesta por la ciudad consolidada, ha anunciado la creación de una estrategia para poner en valor el eje este-oeste, el gran olvidado de los años anteriores y que afectaría a los barrios de la corona oeste, especialmente a Delicias, y a los de la corona este, sobre todo Las Fuentes y San José.
La propuesta es generar un Plan de Barrio de Delicias, otro de Las Fuentes y otro de San José, con participación de los sectores sociales, vecinales y económicos de la ciudad, así como una representación política de todos los partidos donde se diseñen las políticas de infraestructuras. Este proceso será compatible con el debate sobre la línea 2 del tranvía y definirá los equipamientos, políticas de rehabilitación, renovación urbana, del espacio público y de activación comercial.
Renovación de vehículos
Propone un Plan de Implantación y Promoción de la Movilidad Eléctrica que permita, en el medio-largo plazo, la renovación de toda la flota eléctrica de vehículos y que, a su vez, comience a prever las consecuencias y oportunidades que tendían innovaciones tecnológicas, como la movilidad autónoma como siguiente gran revolución tecnológica.
A su vez, apuestan por un "inmediato Plan de choque de renovación de flota de autobuses públicos con vehículos híbridos y eléctricos. También han anunciado proponer la compra en 2017 de hasta 20 autobuses nuevos, híbridos o eléctricos. Asimismo, Santisteve ha dado a conocer un estudio de renovación de la flota de vehículos municipales para sustituirlos progresivamente por vehículos limpios.
Continuando con su apuesta por la sostenibilidad, quiere implantar la recogida selectiva de materia orgánica que "posibilita la aparición de una mayor industria de reciclaje, recuperación y reutilización, mientras se produce la optimización del funcionamiento de las instalaciones de gestión de residuos".
Otro de los grandes retos de Santisteve se basa en la necesidad de desarrollar el sector comercial de proximidad y la apuesta por la ciudad consolidada. Así, harán un "especial esfuerzo" para impulsar la rehabilitación de edificios y la renovación y mejoras de calles y espacios urbanos", de manera que el esfuerzo económico "se concentre en la parte de la construcción que más rendimiento y empleo genera".
Para 2017 mantienen la apuesta del programa de vivienda y se marcan como objetivo actuar en más de 200 viviendas para generar la consolidación de un número importante de puestos de trabajo. La actuación "a través de obra pública" en la regeneración de las zonas más olvidadas de la ciudad consolidada será otro de los retos.
Oficina antifraude
Otro de los anuncios que ha hecho público Santisteve es la creación de Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción, dependiente del Pleno y adscrita a la Secretaria General del Pleno, para el control de la elaboración de un mapa de riesgos, informes periódicos e investigación.
Una Oficina, que sigue el espíritu del programa y la apuesta de Zaragoza en común por una gestión transparente del Ayuntamiento, y que recoge también una de las propuestas que el Partido Socialista incluía entre sus 112 medidas.
El alcalde ha concluido su intervención apelando a que funcionarios, técnicos y los que ejercen la función pública "pongamos nuestros saberes y recursos al servicio de una ciudadanía cada vez más activa, que asume las riendas de dirigir sus vidas y se corresponsabiliza en el devenir de los intereses públicos". La cita "Hay una grieta en todo, así es como entra la luz” ha puesto el punto y final a una hora y media de discurso.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2021
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo