aragóndigital.es
Sábado, 2 de diciembre de 2023
Economía
16/2/2017

Los sindicatos se quejan de la falta de información a los trabajadores sobre la posible compra de Opel

Itziar Cortés Rodrigo
Los sindicatos esperan que no afecte a los planes de expansión de la fábrica
Los sindicatos esperan que no afecte a los planes de expansión de la fábrica

Zaragoza.- CCOO y UGT han pedido "prudencia" en cuanto al anuncio de la posible compra de Opel por el grupo automovilístico francés PSA. Sí que han mostrado su queja ya que, tal y como ha asegurado el secretario general de UGT, Daniel Alastuey, "no se ha contado o no se ha informado" a los trabajadores de la apertura de esas negociaciones entre ambas empresas.

Aún así, los sindicatos han hecho un llamamiento a la cautela. "Hay que esperar el resultado porque antes no podemos decir nada ni influir en los jefes para que compren o no compren", ha apuntado Alastuey.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Julián Buey, ha asegurado que "se impone la prudencia y el tener conocimiento más en profundidad de lo que está pasando y si hay o no propuesta y en qué condiciones para podernos pronunciar también con seriedad".

Aún así, sí que han dejado claro que esperan que si la venta se produce no afecte a los planes de expansión de la fábrica y de introducción de los nuevos modelos. Además, Alastuey ha informado que no tienen constancia de que se haya producido una reunión entre ambas empresas y el Gobierno de Aragón.

Lambán: "No hay motivos para temer"

"No hay motivos para temer absolutamente a nada en sentido negativo". Así de contundente se ha mostrado el presidente de Aragón, Javier Lambán, al ser preguntado por la posible venta de las divisiones Opel a la empresa francesa PSA. "Esta decisión, o esa posibilidad, sorprendió a todos, incluso a los responsables de la planta", ha reconocido.

Lambán ha hecho estas declaraciones antes del acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento de Épila y BonÀrea para la creación de una planta en el Polígono Industrial el Sabinar. Allí ha mantenido su confianza en la actual dirección de Opel ya que "no hace mucho hemos firmado un convenio con compromisos de empleo y el presidente de Opel decía que la planta, posiblemente, esté en el mejor momento de su historia".

Por esta razón, ha afirmado que "sería un contrasentido que cualquier acontecimiento inmediato fuera a torcer el desarrollo de una empresa que camina por la senda del éxito". En definitiva, "no hay motivos para la inquietud y nos sumamos al mensaje de confianza y tranquilidad".

comentarios
Sin comentarios en la noticia