aragóndigital.es
Sábado, 23 de septiembre de 2023
Sociedad
24/2/2017

Tradime inicia una campaña para denunciar la competencia desleal en el sector

Redacción
Tradime se reunió con Soro este pasado lunes

Zaragoza.- La Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (Tradime) ha comenzado una campaña en contra de la competencia desleal o dumping social en el sector transportista. Este delito económico se caracteriza por ofrecer productos o servicios más baratos que la competencia gracias a una mano de obra a precio de explotación, con condiciones laborales abusivas y bajos salarios.

El objetivo de la campaña es dar visibilidad a uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector del transporte actualmente, que afecta a miles de trabajadores y que supone un grave perjuicio económico para muchas familias. También se pretende concienciar y buscar el apoyo de la ciudadanía, partidos políticos y agentes económicos para acabar con esta práctica.

Este fenómeno, muy extendido en España, se basa en la deslocalización de grandes empresas de transporte hacia países de la Unión Europea (Rumanía y Bulgaria, especialmente) donde los costes de la actividad son mucho más inferiores. De esta manera, consiguen ahorrar en impuestos y en gastos laborales, ya que las legislaciones laborales y sociales de esos países son mucho menos protectoras con el trabajador y más ventajosas para las empresas que las leyes españolas.

El presidente de Tradime, Santiago López-Montenegro, señala que este ahorro en los costes "les permite competir en condiciones ventajosas con el resto de empresas que operan desde España que no pueden asumir esos precios, ya que significa trabajar por debajo de sus propios costes". "Esta situación de desagravio para las empresas locales repercute en el trabajo de miles de transportistas, sus familias y desprestigia la figura de la profesión", añade Montenegro.

Desde Tradime Aragón llevan tiempo luchando y denunciando esta situación de intrusismo profesional y competencia desleal en el sector para defender los derechos de los transportistas. Por ello, con esta campaña se quiere también exigir a las administraciones públicas "medidas urgentes que defiendan los intereses de los trabajadores y empresas del sector en nuestro país".

Recientemente, Francia ha conseguido sacar adelante una ley al respecto. Es la Ley Macron, que obliga a las empresas de los países miembros de la UE que manden transportistas al país galo a cumplir las condiciones laborales francesas.

Esta ley se basa en la Directiva 2014/67/UE del Parlamento Europeo, de mayo de 2014, en la que se pide la garantía de cumplimiento de la Directiva 96/71/CE, de 1996, sobre el desplazamiento de trabajadores. La Unión Europea ponía como fecha límite el 18 de junio de 2016 para que los países miembros notificaran la entrada en vigor de la directiva.

Sin embargo, nueve países, entre ellos España, todavía no han adoptado las medidas necesarias para adaptar la legislación vigente a esta nueva normativa. Por ello, una de las reivindicaciones de Tradime al Gobierno de España es que se apliquen las directivas europeas en el derecho español.

El objetivo de la campaña es dar visibilidad a uno de los principales problemas del sector
El objetivo de la campaña es dar visibilidad a uno de los principales problemas del sector

De esta forma, según explica López-Montenegro, el impacto de la competencia desleal de las empresas deslocalizadas en países del Este podría reducirse. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, estas empresas controlan actualmente una cuarta parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país.

Asimismo, Francia ha impulsado también, junto con otros ocho países europeos, la Alianza por la Carretera contra el dumping social y el fraude en el transporte. Esta tiene como objetivo llegar a acuerdos y buscar soluciones conjuntas para luchar contra la grave situación de competencia desleal que se da en este sector. Y, defienden la necesidad de instaurar un salario mínimo en el sector del transporte en Europa.

El presidente de Tradime señala que la Alianza por la Carretera es "necesaria e imprescindible para luchar contra las empresas que abusan de las condiciones laborales de sus trabajadores".

Por otro lado, desde Tradime consideran positiva la reunión mantenida este pasado lunes con el consejero de Vertebración del Territorio y Movilidad del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, quien les trasladó el compromiso del Ejecutivo autonómico de trabajar en materia de inspección de empresas para luchar contra el dumping social, ya que la vía normativa es competencia estatal.

La campaña iniciada por Tradime incluye la difusión de varios vídeos por redes sociales donde se explica la problemática del dumping social en el sector del transporte, así como folletos explicativos y recaudación de apoyos entre agentes económicos y administraciones para poner solución a esta competencia desleal. 

comentarios
Sin comentarios en la noticia