Zaragoza.- El momento culmen de la Semana Santa zaragozana no ha defraudado a nadie. A las 18.00 horas ha dado comienzo la procesión del Santo Entierro, en la que han participado todas las cofradías de la capital aragonesa y en la que, a lo largo de casi cuatro kilómetros, los tambores, bombos y timbales, entre otros instrumentos, han acompañado a los miles y miles de zaragozanos y visitantes a la ciudad que no se han querido perder el 400 aniversario del acto más multitudinario de estas fechas.
El buen tiempo, sin nubes, y las agradables temperaturas han colaborado enormemente a que se hayan podido batir las cifras de otros años, cercanas a los 150.000 espectadores en pleno centro de Zaragoza. Desde la iglesia de Santa Isabel de Portugal en la plaza del Justicia, punto principal de arranque y final de la procesión, han sido muchos los que han aguardado durante horas para estar en primera fila y vivir con fervor el paso de las 25 cofradías. Especial mención, eso sí, para la conclusión con el Cristo de la Cama como gran protagonista.
Unas cofradías que conforman y protagonizan el Santo Entierro y que cuentan con alrededor de 2.600 tambores, timbales y bombos, contando además con las cornetas, las matracas del Ecce Homo, las carraclas de la Entrada o las heráldicas del Silencio. Además, van acompañadas de un total de 42 pasos y peanas, que narran de manera visual todos los misterios del viacrucis.
Más allá de la emoción vivida en San Cayetano, cabe destacar en el recorrido el paso un año más de los cofrades por puntos de tanta relevancia para la capital aragonesa como la plaza del Pilar, la plaza de la Seo, plaza San Bruno o calle Don Jaime, formando un círculo que ha recorrido el centro zaragozano durante horas, tiempo suficiente para que todo el que haya querido pueda haberse acercado a disfrutar y vibrar con uno de los actos más emotivos que se viven año a año en la ciudad del Ebro.
La organización corre a cargo de la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia. Su Hermano Mayor, Ignacio Giménez Baratech, ha asegurado que si normalmente es un acto emocionante este año "mucho más" por la celebración del aniversario, admitiendo además que "lo que no estaba preparado era el tiempo y es lo que mejor ha resultado".
En cuanto a novedades, Giménez ha destacado que vuelva "a procesionar el Cenáculo, que es originario de la cofradía de la Eucaristía". También la solicitud a las cofradías que terminan en San Cayetano de que "despidan a sus pasos de forma dinámica y no paralicen el Santo Entierro, que es lo que provoca parones tan antipáticos".
Un evento de marcado carácter religioso, pero al que no sólo acuden creyentes sino también aquellos que disfrutan de las procesiones, bien sea en amigos o en familia, con su cámara de fotos para inmortalizar los momentos de mayor fervor de la Semana Santa maña.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo