Zaragoza.- Un 80% de los desempleados aragoneses mayores de 55 años cree que no podrá volver a trabajar. Es la principal conclusión de un estudio de la Fundación de Adecco sobre el riesgo de exclusión en mayores de 55 años. Además, un 15% cree que tardará más de un año en colocarse, mientras que sólo un 5% cree que estará trabajando en los próximos 12 meses.
En este sentido, un 55% declara no haber sido llamado para una entrevista de trabajo durante el último año, a pesar de que el 67% aplica a varias ofertas de empleo semanales. Por su parte, un 42% ha realizado entre una y cinco entrevistas y sólo un 3% ha superado las cinco. Asimismo, el 90% de los encuestados achaca esta falta de oportunidades laborales a su edad, mientras que un 10% lo asocia a otras circunstancias del mercado.
A día de hoy, 8.500 personas mayores de 55 años buscan empleo en Aragón, un 16% menos que el año pasado, pero un 81% más que en el año 2010, fecha desde la cual muchos mayores se han incorporado al mercado laboral, especialmente mujeres que no tenían empleo, y que necesitan trabajar para apoyar a una economía doméstica resentida. Sin embargo, la falta de oportunidades laborales reales hace que en muchos casos pasen directamente de la inactividad, al desempleo.
Hoy en día, se trata de un sector de la población que sigue siendo muy activo y que, en gran parte de los casos, atesora una dilatada experiencia. Sin embargo, cuando se pierde el empleo con 55 años o más, salir del mismo puede antojarse muy complicado. De hecho, muchos desempleados de esta edad acumulan largos periodos de inactividad. Concretamente, casi tres cuartas partes (74%) lleva más de un año sin encontrar trabajo, cifra que desciende hasta el 61% entre los que tienen entre 45 y 55 años y hasta el 54% entre los desempleados a nivel general. Es llamativo como además, la mayoría de los desempleados de larga duración mayores de 55 años, lleva más de 2 años en paro: un 61% del total.
Trabajar: una necesidad imperante
Las dificultades para encontrar empleo se multiplican a partir de los 55 años, produciéndose una curiosa paradoja, ya que trabajar se convierte, precisamente, en una necesidad imperante. De hecho, el 40% sigue teniendo hijos económicamente dependientes y un 35% continúa pagando hipoteca y/o alquiler. Así, la falta de empleo podría significar, en los casos más extremos, la pérdida de la vivienda, así como comprometer el futuro de sus hijos.
Para encontrar trabajo, Adecco recomienda no esconder la edad, poner en valor los logros, continuar la formación (principalmente en idiomas y nuevas tecnologías), y cuidar tu autoestima.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo