aragóndigital.es
Viernes, 8 de diciembre de 2023
Cultura
17/11/2017

La Sangre de Cristo ofrece un viaje en el tiempo a través de las figuras de la Semana Santa zaragozana

Ana Escorihuela Casado
Los visitantes a la exposición podrán ver de cerca el Cristo de la Cama, la figura del Descendimiento o de la Entrada
Los visitantes a la exposición podrán ver de cerca el Cristo de la Cama, la figura del Descendimiento o de la Entrada

Zaragoza.- La Sangre de Cristo ha preparado una exposición en la que invita a los zaragozanos a viajar en el tiempo a través del patrimonio histórico y cultural de la Semana Santa y de Zaragoza. Con el título "Sanguis Christi Inebria Nos", la hermandad hace un recorrido por toda su historia exponiendo las figuras procesionales y los documentos que le acreditan como una de las más antiguas de España. 

"Es una muestra atípica y sin precedentes en el norte de España, porque no es habitual ver tan de cerca semejante patrimonio de Semana Santa expuesto", ha comentado el responsable de Patrimonio de la Hermandad, Ignacio Navarro. Y es que en la exposición se muestran las figuras de la Semana Santa sin sus pasos, de esta manera, los visitantes podrán ver de cerca el Cristo de la Cama, la figura del Camino del Calvario, del Ecce Homo, del Descendimiento o de la Entrada con más detalle que nunca. 

La Sangre de Cristo procesionó por primera vez en 1617. 400 años de historia en los que se ha cuidado mucho mantener todos los documentos que acreditan cada uno de los acontecimientos que han asolado a la ciudad, y que de manera directa han afectado a la Hermandad. Es el caso de los sitios de Zaragoza donde, como ha recordado el comisario de la muestra, Vifredo Rincón, "se perdió todo el patrimonio de pasos de la procesión, a excepción del Cristo de la Cama". 

Una contienda que obligó a la Hermandad a renovar los pasos que compondrían desde entonces y hasta ahora la noche del Viernes Santo. En la muestra se hace un recorrido por todo este patrimonio de manera cronológica y por toda la Iglesia de Santa Isabel, pudiendo acceder a zonas más desconocidas como la Sala Capitular, o la zona de coro detrás del altar. 

Otro aspecto que destaca la exposición es la labor de recogida de cadáveres que la Hermandad lleva haciendo, según los documentos, desde el siglo XVI. Eso sí, aseguran que es una "misericordiosa costumbre" de la que hay datos del siglo XIII. "La historia de Zaragoza es la historia de la Sangre de Cristo, por tanto no sólo es intersante para los cofrades esta exposición, sino para todos los zaragozanos", ha insistido el hermano mayor de la Hermandad, Ignacio Jiménez. 

La entrada es gratuita y los horarios son de lunes a jueves de 17.00 a 21.30 horas, y viernes, sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. 

5
comentarios
  • 5|mrq dijo
    A ver si puedo pasarme este fin de semana!
  • 4|pilar dijo
    que bien poder ver las figuras sin su paso y demás ornamentos, siguen siendo igual o más de bellas!
  • 3|irene dijo
    es un orgullo para todos los cofrades que se realice una expo como esta
  • 2|monterde dijo
    Me parece preciosa la labor que realiza la sangre de cisto y me encanta leer su historia y, sobre todo, verla!
  • 1|jose francisco dijo
    no dudaré en visitarla!