aragóndigital.es
Viernes, 1 de diciembre de 2023
Economía
23/1/2018

Las negociaciones del convenio de Opel, en un "bucle de difícil salida"

Raúl Gascón Tella
Por el momento, desde los sindicatos no hablan de realizar otro tipo de movilizaciones
Por el momento, desde los sindicatos no hablan de realizar otro tipo de movilizaciones

Zaragoza.- El comité de empresa de Opel España ha trasladado este martes a la dirección la suspensión de las negociaciones que los sindicatos acordaron por unanimidad. Esta decisión se ha adoptado después de que la compañía no haya entrado a valorar los cinco puntos que los representantes de los trabajadores consideran irrenunciables para continuar las conversaciones.

Así, según ha explicado el secretario general de la Sección Sindical de UGT FICA en Opel, José Carlos Jimeno, "estamos en un bucle de difícil salida en el que estamos pidiendo que haya un plan industrial serio y creíble, mientras que la empresa dice que es necesario tener un acuerdo de competitividad".

"Ese plan industrial –asegura Jimeno- daría oportunidad para mover las negociaciones y hablar, no solamente de los cinco puntos que ponemos sobre la mesa, sino de todos los que la empresa sea capaz de exponer". Por ello, reitera que "el plan industria es imprescindible".

Además de ese plan industrial que garantice la plena capacidad durante tres turnos de producción de las dos líneas de montaje, los sindicatos exigen, de forma "irrenunciable", la ampliación del contrato de relevo para los nacidos en el año 1957; un plan de rejuvenecimiento para los 1.575 trabajadores que cumplieran 61 años durante la vigencia del convenio; la continuidad en la empresa de los 170 empleados eventuales que han salido desde el 1 de enero; y otro acuerdo pactado y regulado en el convenio sobre las condiciones laborales para los trabajadores de los niveles 6 y 7.

Por el momento, desde los sindicatos no hablan de realizar otro tipo de movilizaciones, aunque desconocen el futuro rumbo que va a llevar esta negociación, que comenzó en el mes de noviembre y todavía no ha dado los primeros pasos.

2
comentarios
  • 2|Carmen dijo
    Esta lucha por las negociaciones es clave, no solo para Opel, si no para el resto de trabajadores de este país, estas serán reflejo de muchas otras. Todo lo que no se consiga con esta negociación será un paso atrás en los derechos laborales. Hemos retrocedido mucho, en las pequeñas empresas, como la pymes, los trabajadores no tienen nada que hacer pq están avocados al despido, ya que nadie les respalda. Las empresa grandes son las únicas que pueden ser ejemplo. Y acabo de leer esta noticia desalentadora en un medio nacional "El Gobierno deja que las empresas fuercen la ley para tener trabajadores a la carta".
  • 1|arturo lopez royo dijo
    Al margen de como se desarrollen las negociaciones del convenio de PSA, ha llegado el momento de plantearse el futuro indudtrial de ZARAGOZA, Durante 35 años hemos estado viviendo en una burbuja sin plan industrial sustitutivo al automovil, que por cierto tampoco se ha sabido aprovechar intentando que se hubiese creado en Zaragoza un centor desarrollo motores electricos, centro distribucion logistico de repuestos a otras plantas, incapaces de abrir el CANFRANC para salida de trenes de 480 metros de largo. Respecto a PSA PUEDO DECIR POR FAMILIARES DE FRANCIA ESTA COMPAÑIA NO TONTEA Y CUANDO DICE QUE CIERRA CIERRA EN FRANCIA HAY EJEMPLOS DE CIERRE. PERSONALMENTE deseo que la negociacion del convenio sea lo menos mala posible para la parte social, que sepan sacar adelante el plan industrial, y poco margen queda, saber OPEL YA NO EXISTE.. y empezar a trabajar por ATRAER industrias de nivel tecnologico a ZARAGOZA. RELACIONADAS CON SECTORES TECNOLOGICOS DE AVIACION, AEROESPACIAL, BATERIAS DE LITIO, PLACAS SOLARES TODO LO RELACIONADO CON LA TECNOLOGIA. NO ES POSIBLE DEPENDER DE UNA SOLA EMPRESA , QUE AL MARGEN DEL RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL EN ZARAGOZA ESTA SENTENCIADO