aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Economía
3/4/2018

El sector TIC cree que podrían crearse 450 puestos si hubiera profesionales cualificados

Redacción

Zaragoza.- Un total de 450 puestos de trabajo se podrían crear de forma “inmediata” con “contratos firmados mañana mismo” en el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación, habitualmente conocido como TIC. Es la estimación que realiza el clúster que agrupa a las empresas vinculadas a este ámbito tecnológico, Tecnara, una cifra fruto de la suma de los 250 puestos directos en estas empresas y otros doscientos más en sociedades que cuentan con departamentos propios. “Tenemos preocupación por las dificultades para cubrirlos con egresados suficientes antes esta demanda de puestos de trabajo”, ha traslado el director de la entidad, Manuel Pérez, a los diputados autonómicos.

Pérez ha comparecido esta mañana en las Cortes acompañado de Víctor Vidal, presidente de Tecnara. Este responsable, durante sus palabras ante el órgano parlamentario, ha lamentado que “Aragón está sufriendo de forma grave la falta de empleados” en un sector en el que “no existe el desempleo” y “el sistema educativo no es suficiente para atender la demanda”. “Necesitamos estrategias novedosas a corto y medio plazo para cubrirla”, ha manifestado el máximo responsable de Tecnara, cuyas empresas, según sus cifras, agrupan a más de seis mil trabajadores y facturan casi seiscientos millones de euros.

Ante la situación descrita, las propuestas de Tecnara pasan por “acciones tácticas de manera inmediata”, como la formación de desempleados de otros sectores, un programa que la propia asociación lleva a cabo desde 2015, y acciones conjuntas entre empresas y administración regional para la “vuelta de talento TIC emigrado”. Además, en un plazo más largo, estos responsables han apostado por “continuar con el progreso de las plazas ofertadas” o “reducir la brecha de género existente”, ya que solo alrededor del 15% de los profesionales del sector son mujeres.

El popular Eduardo Peris ha dado la enhorabuena a este colectivo por su labor y ha apostado por “hacer atractivo el regreso de los aragoneses que se han marchado fuera”. “Hay que actualizar los contenidos curriculares, dos años antes se me llamó loco y ahora que lo han puesto encima de la mesa les apoyan”, ha criticado. Por otro lado, ha señalado que “Aragón ha sido bandera en el número de titulados” y, en este sentido, ha puesto en valor que la Universidad de Zaragoza ha aumentado las plazas en Ingeniería Informática. “Habrá qué ver qué está pasando con la demanda de esta titulación, así como por qué solo hay cinco alumnos en el master”, ha añadido. 

El socialista Herminio Sancho ha señalado que desde el Gobierno de Aragón se está trabajando para cubrir la falta de personal. “Los presupuestos definen el modelo del país y, por ello, se han aumentado las cuantías destinadas a la universidad, a la investigación y para recuperar el talento que se ha ido de nuestra tierra”, ha apuntado. “Trabajaremos para minimizar sus quejas y seguiremos trabajando por la formación trasversal en nuevos sectores”, ha anunciado Sancho, quien, a la vez ha comentado que se van a “incentivar estos campos, por la empleabilidad que han demostrado”.

El diputado Raúl Gay, por parte de Podemos, ha pedido potenciar las tecnologías y, del mismo modo, ha afirmado que “no puede suceder que haya paro y ustedes necesiten el trabajo, algo falla”. “En el periodismo ha habido una autentica masacre y si se les enseñan temas como Big Data o en aplicaciones van a tener empleo y quizás el periodismo mejore”, ha apostado Gay, a la vez que ha indicado la necesidad de redefinir las asignaturas por “aplicación real”. Para finalizar, les ha animado a apostar por los discapacitados, “no pueden ser bomberos, pero pueden trabajar delante de una pantalla”, ha afirmado.

La portavoz del PAR en esta Comisión, Lucía Guillén, ha manifestado que “hay que hacer un especial esfuerzo desde las administraciones para no perder el tren de las oportunidades de trabajo”. “Hay un mundo por el que apostar y deberíamos estar a la cabeza”, ha añadido, mientras ha puesto en valor la cifra de casi 19.000 trabajadores en el ámbito tecnológico. Unos datos “preocupantes”, en opinión de esta diputada, quien también ha subrayado que “el porvenir de sector empresarial aragonés depende de los esfuerzo educativos”. Según Guillén, “las medidas expuestas son muy concretas y son fáciles de implementar”.

“En España volvemos a confundir qué modelo de desarrollo queremos. Nos están señalando que necesitamos formación desde FP, Bachiller y en la Universidad”. Con estas palabras ha comenzado su intervención Jesús Sansó (Ciudadanos), quien, además, ha comentado que hay que apostar por los egresados que vuelven de otros territorios y por su reincorporación. En este sentido, ha preguntado por cuántos jóvenes han regresado gracias a los planes del Ejecutivo aragonés. “Es evidente que hay una falta de profesionales en TIC en Aragón y estamos perdiendo el tren del desarrollo económico que queremos”, ha concluido.

Desde el Grupo Mixto, Carmen Martínez (CHA) ha agradecido el diagnóstico realizado por el clúster, así como las soluciones presentadas para formar a nuevos trabajadores en el campo de las TIC. De este modo, ha apostado porque el énfasis mostrado por este colectivo “se trasladase a los centros escolares para que los alumnos hagan cursos de formación en este ámbito”. Por último, ha trasladado que los Departamentos de Economía y Educación del Ejecutivo “están trabajando en este campo” y ha puesto de manifiesto “la necesidad de incorporar a más mujeres”.

comentarios
Sin comentarios en la noticia