Zaragoza.- La fiesta más internacional de Teruel, Las Bodas de Isabel, dejan en Teruel 16 millones de euros. Una cifra que se desprende de un estudio de impacto socio-económico realizado durante la penúltima edición. Se aglutinan los 12,2 millones de euros que suponen la atracción turística que provoca la fiesta y el gasto directo efectuado por participantes, asociaciones y Ayuntamiento en la puesta en marcha de las fiestas. A esta cantidad hay que añadir la valoración de notoriedad y los efectos de arrastre del sector de hostelería y restauración. Por último, se cifra en un millón de euros el impacto económico en un radio de 50 kilómetros a la redonda.
El perfil socioeconómico refleja una afluencia similar entre hombres o mujeres, que se caracterizan por ser adultos de alrededor de 40 años, con estudios superiores, que suelen viajar en pareja o amigos, y utilizan su vehículo particular para desplazarse, por lo que es un turista bastante independiente y móvil. El gasto medio del turista es de aproximadamente 72,82 euros al día, distribuido entre el ocio, alojamiento, alimentación, compras, transporte y recuerdos.
El impacto social también resulta positivo, destacando el gran margen de mejora y el potencial del propio hecho histórico que se conmemora, consiguiendo un vínculo emocional en todos los agentes participantes muy difícil de conseguir si no es de manera identitaria como es en este caso. Las Bodas de Isabel gozan de una buena reputación entre los empresarios del municipio y sus habitantes en general, pues la práctica totalidad considera que las mismas son beneficiosas para Teruel, algo menos para su comarca.
Todo ello justifica, en buena medida, la inversión y la potenciación de la Administración Pública en este tipo de fiestas populares, no solo en Teruel, sino en todos aquellos municipios en los que tienen lugar recreaciones históricas, pues no cabe ninguna duda que constituyen un factor avanzado de competitividad turística en unos destinos maduros necesitados urgentemente de herramientas de diversificación.
Para la Fundación Bodas de Isabel, la clave del éxito de esta cita está en el factor humano "por la participación de miles de vecinos que se implican en sacar adelante las actividades y en una cuidada coordinación y organización". Así, se ha conseguido impulsar este proyecto común que atrae un flujo aproximado de 90.000 turistas y visitantes en cada edición, hasta convertirse en una de las fiestas de recreación histórica más grande de España.
Es "indudable" el beneficio que genera un evento de estas magnitudes pero hasta ahora se desconocían con exactitud los ingresos, quién sale beneficiado, qué retorno económico tiene el dinero que se invierte, cómo es el perfil del turista o qué impacto social tiene. Todo esto ha sido despegado a través del estudio realizado por el Grupo de Investigación en Gestión Cultural de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo