Zaragoza.- Los aragoneses podrán disponer de un diccionario y un traductor online de su propia lengua. Aunque todavía se desconoce la fecha en la que podrán estar disponibles, este jueves el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, ha iniciado el proceso en un taller de cooperación transfronteriza entre países europeos. En él, han participado representantes de la región francesa de Occitania y del País Vasco con el objetivo de intercambiar las experiencias de estos territorios en la digitalización de lenguas minoritarias.
El papel de Aragón, además de ser anfitrión, ha sido el de prestar atención a como el occitano y el euskera, que tienen más camino andado en este ámbito, han dado los primeros pasos en la aplicación de las nuevas herramientas para su impulso y conservación. "Queremos conocer la experiencia de otras lenguas para diseñar una hoja de ruta", ha apuntado Soro.
Se trata de una forma de "alcanzar una normalización" del aragonés, sobre todo porque "es una de las más amenazadas y en mayor riesgo de desaparición", ha explicado el consejero. Y, por lo tanto, los recursos para facilitar su uso y conservación "son muy necesarios", ha añadido.
Este intercambio de conocimientos forma parte del proyecto europeo conocido como Poctefa Linguatec. En él participan seis entidades diferentes, entre ellas la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés. En todos ellos se van a invertir 1,2 millones de euros, coofinanciados al 65% por la Unión Europea.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo