Zaragoza.- La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Broto, ha presentado los datos de Dependencia que registra Aragón después de tres años al frente de este Departamento. Entre las principales cifras, que 20.646 personas que han solicitado en este tiempo entrar al sistema están recibiendo una prestación. Eso sí, el aumento real de dependiente en relación a la pasada legislatura reduce esta cifra a la mitad, ya que en este tiempo han fallecido 10.029 perceptores.
Además, se ha batido récord en número de personas que están siendo atendidas, elevándose hasta las 26.706. Esta cifra lleva aumentando desde 2015, cuando se alcanzó el tope mínimo (16.681), solo superado en el año 2008 (12.295).
El tiempo en lista de espera baja de cuatro años a uno
El tiempo en la lista de espera, en la que en estos momentos hay 6.870 personas -un 55% menos que hace tres años-, "también se ha rebajado mucho", según el director gerente del IASS, Joaquín Santos, porque "cuando empezamos la gente esperaba entre cuatro y cinco años, y ahora estamos en torno al año". Además, ha añadido Broto, "cuando llegamos éramos la Comunidad Autónoma con más lista de espera y ahora somos la décima".
Eso sí, Santos reconocía que hay más personas que al inicio de la legislatura que han solicitado ser valoradas pero aún no lo han sido y, por tanto, no forman parte de la lista de espera. Tanto Santos como Broto han justificado la imposibilidad de dar una cifra aproximada de personas en esta situación, alegando que en este proceso "también intervienen otras administraciones". También han explicado que ninguna comunidad autónoma las incluye en sus listas porque "no se sabe si tienen derecho".
Además, el número de solicitudes ha aumentado exponencialmente, dada la mejora de las expectativas de recibirla. Si en 2015 un total de 42.704 personas pidieron ser valoradas, en 2018 esta cifra llega hasta los 47.622. Para paliar esta situación, tal y como ha informado Santos, "hemos contratado en marzo a ocho nuevos valoradores", con lo que espera revertir esta situación.
Más servicios que ayudas directas
Otro avance del que ha sacado pecho el Ejecutivo es que por primera vez, entre los tipos de beneficios que se ofrece a los dependientes, hay más en forma de servicio que de prestación económica directa. Algo que se quiere potenciar a nivel estatal, entre otras cosas porque los servicios generan empleos directos.
Así, por ejemplo, las ayudas económicas, que llegaron a un tope máximo de 16.000 personas en 2010, ahora son 12.000. Sin embargo, los servicios, que llegaron a percibir 10.000 personas en 2010, ahora llegan a más de 15.000 personas. En otras palabras, dos de cada tres prestaciones nuevas son en forma de servicio y solo una, en forma de prestación.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo