Zaragoza.- El Ayuntamiento de Zaragoza tomó la pionera decisión de que siete mujeres de distintos gremios y sectores sean las pregoneras de las Fiestas del Pilar. Una iniciativa con la que se quiere reivindicar la igualdad y la lucha de estas mujeres para lograr una sociedad más justa y feminista.
En representación de las mujeres empresarias estará la presidenta de Arame, María Jesús Lorente, quien se ha marcado el objetivo de transmitir un mensaje "optimista" de cara al futuro. Y es que, para ella, 2018 ha sido "el año de todas las mujeres y debe ser unpunto de partida" para lograr una sociedad igualitaria.
Pregunta.- ¿Cómo recibió la noticia y qué fue lo primero que le pasó por la cabeza?
Respuesta.- Lo primero que se me pasó por la cabeza es que no lo entendía. Fue una sorpresa con mayúsculas y necesité varios segundos para asimilarlo y entender la magnitud de lo que me estaban contando en el Ayuntamiento.
P.- ¿Qué le parece la idea? Ser siete mujeres, representar la lucha feminista… Rompe con el típico discurso de Fiestas del Pilar.
R.- Me pareció y me sigue pareciendo una buenísima idea. Somos mujeres plurales. A veces se identifica que las mujeres deben ser todas iguales, y no. Las personas somos todas distintas y diversas y a las mujeres nos pasa igual. Dentro de esa pluralidad de mujeres y de la diferente procedencia, me parece una idea estupenda. Representamos a todas las mujeres de Zaragoza. 2018 es el año de todas las mujeres y debe ser un punto de partida. El Ayuntamiento se ha hecho eco de este hecho.
P.- Ahora ya han tenido algo de tiempo para asumirlo. ¿Cómo encara esta responsabilidad?
R.- He tenido tiempo para asumirlo, pero la responsabilidad va aumentando. Representar a un colectivo de mujeres produce aun más vértigo. Hemos tenido algunas reuniones y lo que queremos es llegar con nuestros mensajes al mayor público posible, que sean cortos y directos. Somos siete mujeres, que eso tampoco había ocurrido nunca. Tenemos que hacerlo de manera conjunta, que esto además añade otro factor. Nos va a quedar un discurso de cooperación, colaboración, de formar equipo. Y estoy convencida de que así lo vamos a transmitir y lo va a ver.
P.- ¿Con qué mensaje le gustaría que se quedaran los zaragozanos?
R.- Diría que con un mensaje optimista. Desde Arame, y esta es una seña nuestra de identidad, no nos gusta quejarnos. Nos gusta trabajar, creer en lo que hacemos y en nuestras posibilidades, y reivindicar el talento femenino. He intentado que mi mensaje diga que tenemos que estar en todos los ámbitos donde se toman las decisiones y no podemos dejar que otros decidan por nosotras.
"El objetivo es desaparecer porque nos hayamos integrado en las organizaciones sectoriales"
P.- ¿Cuál es el estado de salud del sector de mujeres empresarias?
R.- El impulso de estos últimos años ha sido espectacular, y no es más que reflejo de todo lo que ha significado el emprendimiento en clave femenina. Vieron en el emprendimiento una oportunidad. Han sido años de crecimiento, de un alto crecimiento, a todos los niveles, tanto urbano y rural. Al ser una asociación de género empresarial, la razón de ser es que hace 30 o 40 años la visibilidad de las mujeres era nula. Las cosas han evolucionado, pero de manera lenta. El objetivo principal de Arame es dar visibilidad a las mujeres empresarias, directivas y autónomas, pero, sobre todo, el objetivo es desaparecer porque nos hayamos integrado en las organizaciones sectoriales. Pero esto aun está un poco lejos en el horizonte y tenemos que seguir trabajando por visibilizar el trabajo de las mujeres en el mundo empresarial.
P.- ¿Cuáles son en la actualidad las principales barreras para que una mujer lidere una empresa?
R.- Por parte de las mujeres, ninguna. Las barreras las tienen en este momento, a veces, la propia sociedad. No estamos ni mejor valoradas ni peor, pero se nos trata de manera diferente cuando la legislación nos pide las mismas obligaciones. A la sociedad aun le cuesta ver a una mujer como líder, como jefa, con responsabilidad, o con mando. Muchas veces se trabaja desde el anonimato, sin visibilizar lo que hacen cada día. No hay los suficientes referentes ni espejos para que las niñas y adolescentes vean que hay otra manera de hacer las cosas.
P.- ¿Qué medidas pueden adoptarse para que las mujeres empresarias sean más visibles?
R.- Dar a conocer ejemplos. Es lo que hacemos desde Arame, por ejemplo, con los premios que concedemos todos los años donde ponemos en valor cuatro profesionales desde distintos ámbitos y sectores. Queremos llegar a la sociedad, a muchas mujeres que no saben cómo poder hacerlo. Somos muy guerreras y estamos en todos los medios de comunicación con nuestros talleres y lo que hacen nuestras asociadas. Falta todavía que vayas a algún centro, incluida la propia Universidad, preguntes por cinco líderes y te digan alguna mujer empresaria, política o artista. No es ni más ni menos que el reflejo de la sociedad.
P.- ¿Qué retos se pone por delante?
R.- Seguir trabajando, seguir dando visibilidad a las mujeres que lo están haciendo muy bien en el ámbito empresarial, y hacerlo tan bien que Arame no tenga razón de ser porque consigamos la igualdad plena, que es para lo que estamos trabajando.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo