Zaragoza.- La Plataforma de afectados por el ocio nocturno ha pedido este viernes al Ayuntamiento de Zaragoza y a todos sus grupos políticos que continúen con la tramitación de la nueva Ordenanza municipal sobre contaminación acústica. Creen que la futura normativa es "mucho mejor que la anterior", que data del año 2003, y la califican de "un paso adelante para toda la ciudadanía" que "prima el interés general" y los derechos de los vecinos.
La Plataforma ha hecho pública así su primera valoración conjunta en la que han estado presentes miembros de las siete organizaciones que la componen: Stop Ruidos Casco Histórico, Escuela y Despensa, Lanuza, La Harta, La Huerva, Las Cuatro Plazas y Vía Romana.
Todas ellas denuncian que llevan "más de 40 años" soportando una contaminación acústica que lejos de solucionarse durante los mandatos de diferentes fuerzas políticas, en la actualidad es "más grave y se ha extendido a otras zonas". La Plataforma ha asegurado en su comunicado que el cambio de normativa "era obligatorio" para adaptarse a las directrices actuales después de más de quince años sin modificarse.
"Todos los ciudadanos sabemos que en buena parte de la ciudad de Zaragoza, por el botellón o por bares que están abiertos hasta las seis de la madrugada, se produce una concentración de gente y un follón que no deja vivir", ha señalado el portavoz de Stop Ruidos Casco Histórico Miguel Morte, quien recuerda que es una situación "ilegal" y espera que la nueva normativa ayude a combatirlo.
La Plataforma ha agradecido el esfuerzo de los técnicos municipales, la Universidad de Zaragoza y la Policía Local en la elaboración de la nueva ordenanza, ya que "es la primera vez que esta norma se abre a una participación amplia e independiente".
Los afectados por el ocio nocturno han puesto en duda también algunas de las denuncias de empresarios y hosteleros sobre las consecuencias del nuevo marco normativo, como las posibles sanciones a los propietarios por el ruido generado fuera de sus establecimientos. Para la plataforma, "la Ordenanza no dice eso", y solo lo contempla para casos como veladores o terrazas. "Es seguir una normativa estatal y europea", ha asegurado Morte, para quien "no cabe una negociación" cuando se habla de "cumplir la ley"
Sobre la posibilidad de que las próximas elecciones afecten a la tramitación de la nueva Ordenanza, el miembro de Stop Ruido Casco Histórico Pedro Martínez se ha mostrado "confiado" en que no se pierda "el gran trabajo que se ha realizado". "A nosotros nos parecería una barbaridad, porque por encima de todo eso está la ciudad, las personas y sus derechos fundamentales".
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo