aragóndigital.es
Sábado, 23 de septiembre de 2023
Sociedad
17/4/2019

Turismo de Aragón lanza Aragonario, un traductor de castellano a aragonés

José María Catalán Sanz
El Aragonario nace a iniciativa de Turismo de Aragón en el marco de un programa europeo Poctefa
El Aragonario nace a iniciativa de Turismo de Aragón en el marco de un programa europeo Poctefa

Turismo de Aragón, con la colaboración técnica de la Dirección General de Política Lingüística, ha impulsado, dentro del proyecto europeo Linguatec, un diccionario online para la traducción de castellano a aragonés. Aragonario es una herramienta sencilla que permite traducir de manera inmediata palabras del castellano al aragonés y que, además, ofrece información gramatical complementaria. La web contiene enlaces a otras informaciones de interés sobre las lenguas en Aragón.

El director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, ha destacado que “con esta herramienta avanzamos en la difusión del aragonés y facilitamos la digitalización de los recursos existentes”.

El director gerente de Turismo de Aragón ha resaltado la importancia del aragonés en el marco de la puesta en valor del patrimonio y la cultura para su aprovechamiento turístico y la creación de imagen diferenciada.

En el siglo XXI, indican desde el Gobierno de Aragón, el turista busca "experiencias únicas y lugares singulares". La experiencia, la singularidad y la autenticidad, añaden "son claves para un destino y allí la lengua juega un papel fundamental". "En un mundo cada vez más globalizado, la lengua ayuda a singularizar una oferta turística, a crear un icono", afirman desde la DGA.

Desde el punto de vista promocional, "la lengua ayuda a difundir una Comunidad Autónoma y posicionarla en el mercado”, ha añadido Jorge Marqueta, “a nivel internacional, permite dar una imagen de pluralidad, ningún país europeo, excepto Islandia, es monolingüe, tampoco lo son Estados Unidos o Canadá, por lo tanto, ese turista potencial entiende perfectamente como lógico la pluralidad lingüística y la valora como un elemento patrimonial más”.

El proyecto europeo Linguatec “Desarrollo de la cooperación transfronteriza y la transferencia de conocimiento en tecnologías de la lengua” tiene como objetivo desarrollar, demostrar y difundir nuevos recursos, herramientas y aplicaciones lingüísticas innovadoras que mejoren el nivel de digitalización del aragonés, del euskera y del occitano. Y para ello cuenta con un consorcio compuesto por las siguientes 6 entidades, junto a Turismo de Aragón la integran Elhuyar Fundiazioa, Lo congrès permanente de la lenga occitana, la Universidad del País Vasco, el Centre National de la Recherche scientifique y la Real Academia de la Lengua Vasca.

El proyecto Linguatec fue aprobado en la segunda convocatoria Poctefa con un presupuesto de 1.227.500 euros y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (Poctefa 2014-2020).

comentarios
Sin comentarios en la noticia