Tarazona.- El viernes dará comienzo la huelga de hambre que el poeta aragonés Ángel Guinda piensa seguir durante una semana. Los motivos que le han llevado a tomar esta decisión son de carácter político, social y literarios.
Lo ha anunciado en la Casa del Poeta de Trasmoz, en la comarca de Tarazona y el Moncayo, donde reside desde hace unas semanas. Guinda ha sido el encargado de inaugurar este espacio donde los poetas podrán vivir durante un mes para escribir sus rimas en un lugar apartado y en plena naturaleza. “El 1 de julio abrió sus puertas por primera vez”, ha dicho la directora de la Asociación Cultural Olifante, entidad que se encuentra detrás de este proyecto junto con el Gobierno de Aragón y el Proyecto europeo Leader.
Durante su estancia en La Casa del Poeta, Guinda ha escrito el ensayo "El poeta en el mundo, el mundo del poeta", un texto en el que ha desarrollado sus reflexiones acerca de la oposición y el paralelismo entre realidad y poesía; y entre poesía, compromiso y acción en nuestra sociedad actual.
Como complemento de esta actividad, digamos, teórica ha decidido llevar a cabo en la Casa del Poeta una acción práctica que él llama “Acción Hh” y que no es otra cosa que una huelga de hambre que iniciará mañana. Sus reivindicaciones incluyen puntos de carácter poético, cultural, político y social y de solidaridad con los que hoy sufren en diferentes lugares del mundo.
“Hace tres décadas desde mi militancia en el Partido Comunista de España (cuando utilicé los poemas bala contra la dictadura, contra Pinochet y contra Videla), publiqué el manifiesto Poesía y subversión, en 1980; y catorce años después el manifiesto Poesía útil. En esos manifiestos y en el reciente texto El poeta en el mundo, el mundo del poeta hay declaraciones de intenciones que ahora he decidido llevar a la práctica con esta acción”, ha dicho Guinda.
Entre sus objetivos, destaca el de “agitar la conciencia de escritores y artistas”. Guinda quiere activar su compromiso y responsabilidad intelectual en orden a colaborar en la solución de los graves problemas que hay en el mundo: el hambre, la inmigración, la intolerancia entre culturas diferentes, la guerra. El poeta también desea alertar del riesgo de que la historia de la literatura y del arte actuales sea la historia de la publicidad del arte y de la literatura de hoy.
Sus reivindicaciones también son literarias, como el IVA cero para los libros de poesía “o la creación de Casas del Poeta en cada comunidad autónoma”. Sin embargo, Ángel Guinda también tiene preocupaciones políticas y aboga por la paz definitiva en Euskadi y la rehabilitación pública, moral y editorial en ese territorio de los poetas Blas de Otero y Gabriel Celaya, la creación de un Ministerio de la Inmigración.
Por último, el poeta, muy vinculado con la docencia, ya que es profesor de Lengua y Literatura en Madrid, quiere “una política educativa de calidad que revalorice la enseñanza de la historia de la literatura y del arte y garantice el trabajo digno y eficiente de los educadores en los Institutos de Educación Secundaria”.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo