aragóndigital.es
Jueves, 28 de septiembre de 2023
Zaragoza
10/7/2008

Israel impide a una compañía de teatro palestina mostrar en el Faro la negación del derecho al agua que sufre su pueblo

Teresa Morte Giner
Liana Nashiba y Abdel Rahman Tamimi en el Faro
Liana Nashiba y Abdel Rahman Tamimi en el Faro

Zaragoza.- Los palestinos de Gaza y Cisjordania querían hacerse oír este jueves en el Pabellón el Faro de la Expo Zaragoza con la obra de teatro “Agua, agua”, para denunciar la negación del derecho al agua que sufren en los territorios ocupados por Israel. Los más afortunados pueden acceder al agua cuatro horas al día, pero hay quienes sólo la tienen una vez cada cuatro días, un 30% una vez cada cinco días, y muchos tienen que pagar a Israel hasta nueve euros por metro cúbico de agua.

La compañía Theatre for Everybody tenía previsto actuar este jueves en el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas, pero las autoridades Israelíes no les han permitido cruzar la frontera. La representante de la Asamblea de Cooperación para la Paz, Pilar Amigó, ha explicado hoy que esta actuación “era algo muy importante”, porque se trata de “una denuncia lo más pacífica posible, con un componente artístico y de trabajo civil”, que para los componentes de la compañía suponía “un sueño” poder mostrar en el Faro. Así, Amigó ha declarado que, a pesar de todo, “van a seguir luchando por conseguir que las cosas se solucionen de forma pacífica”.

El obstáculo que ha puesto Israel a este grupo ha servido para que la denuncia sobre la situación del pueblo palestino trascienda mucho más allá del acceso al agua. La directora del Comité Español de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina, Raquel Martí, ha explicado que la restricción por parte de Israel a la entrada y salida de personas en Gaza, la cual ha impedido salir a la compañía teatral, se da desde la declaración de este territorio como hostil en junio de 2007 debido a la toma del poder por parte de Hamas.

Este bloqueo de las fronteras no se limita, ni mucho menos, a las personas. Hay un estricto control de todo tipo de mercancías. Desde principios de año, Israel no suministra combustible ni electricidad a Gaza. “La población no tiene alimentos, no puede producirlos, prácticamente no hay agua”, ha declarado Martí, describiendo la situación como “una de las crisis humanitarias más graves en los territorios palestinos ocupados”, que provoca “caos y desesperación” entre sus habitantes. Y es que todos los servicios están bloqueados por falta de medios (empezando por los hospitales), el 95% de las industrias han cerrado, el 80% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y un millón de personas tienen que recibir alimentos por vía humanitaria.

Imagen del espectáculo que no ha podido verse hoy en el Faro

Testimonios desde Gaza

La integrante de Water and Sanitation and Hygiene Coordination group (Ewash), Liana Nashiba, ha denunciado que miles de palestinos “tienen que viajar kilómetros y kilómetros para acceder a las reservas de agua”, y que tanto el viaje como el propio recurso están controlados por Israel, hasta el punto de cobrarles nueve euros por metro cúbico de agua que se lleven.

El representante del Palestinian Hidrologic Group, Abdel Rahman Tamimi, ha explicado que en la zona el agua está formada, además de por oxígeno e hidrógeno, por la política. Así, ha denunciado que los palestinos de los territorios ocupados no tienen ningún acceso al agua del río Jordán, cuyos recursos hídricos Israel ya explota en un 75%. Respecto a los planes de separación y pacificación de la zona, que no incluyen al territorio de Cisjordania, Tamimi ha denunciado que la única intención del Gobierno Israelí es hacerse con el 95% de los recursos hídricos y el 50% de los terrenos agrícolas irrigados, lo cual convertiría al nuevo estado de Palestina “en un patio trasero de Israel, que les proporcionaría mano de obra barata y les compraría agua al precio de mercado que ellos pusieran”.

Todas estas reivindicaciones no se podrán realizar a través de la obra de teatro prevista, pero el Faro proyectará un documental hoy y mañana en cuatro pases a partir de las 16.00 horas, que denuncia la grave situación de la población de los territorios palestinos ocupados y la mala gestión del agua del río Jordán.

comentarios
Sin comentarios en la noticia