Zaragoza.- El director del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA), Juan Antonio Cobo, ha defendido este lunes su trabajo y el del Consejo de Dirección del Instituto en la elaboración del borrador de la propuesta del pliego de condiciones del protocolo de recogida y traslado de los fallecidos en la Comunidad.
Cobo ha comparecido ante la Comisión de Política Territorial, Justicia e Interior, ante la solicitud del grupo parlamentario popular, para conocer si la posible puesta en marcha de este pliego iba a conllevar que la Hermandad de la Sangre de Cristo de Zaragoza, encargada de la recogida de cadáveres en el partido judicial de la capital aragonesa, dejase de prestar este servicio debido a la adjudicación a una empresa privada de la custodia de los fallecidos.
El director del IMLA se ha mostrado “sorprendido y contrariado” por el ritmo de los acontecimientos, ya que él, como “científico y técnico” no está acostumbrado a tener que hablar ante grupos políticos ni enfrentarse a un debate público sobre una cuestión que todavía está en borrador y por lo tanto es susceptible de sufrir modificaciones.
El máximo responsable forense de Aragón ha defendido la labor de los funcionarios del Instituto y la necesidad de crear un servicio unificado, en manos de una empresa privada, que asegure la “trazabilidad” y que no rompa “la cadena de custodia” de los fallecidos, sobre todo en aquellas muertes violentas donde se requiera un excesivo celo para evitar la destrucción de evidencias.
Cobo ha reconocido que ha pasado “tres semanas terribles” debido a que el asunto ha trascendido a los medios de comunicación y en su caso, ha llegado al plano “personal e individual” y ha reiterado que la Hermandad desconoce el contenido del pliego de condiciones y que le tachan de “enemigo” sin haberse producido hostilidad alguna.
El director del IMLA ha ensalzado la labor de la Hermandad pero a su vez ha considerado “el problema” que conlleva su existencia. “Ya lo dije en 2001, la Hermandad de la Sangre de Cristo es una maravilla y es un problema”. Respecto al aspecto de las incidencias, Cobo, ha considerado que se deben a aspectos organizativos del traslado y a los problemas derivados del transporte de los funcionarios judiciales y forenses hasta la zona de recogida del cadáver así como el posterior traslado del fallecido desde el IMLA hasta su lugar de origen.
Todos los grupos políticos, exceptuando el PP, han alabado el pliego de condiciones, aunque el portavoz de CHA, Chesús Bernal, ha reconocido no tener el borrador en sus manos. Por su parte, PAR y PSOE, han destacado la gran labor de la Hermandad pero la necesidad de “armonizar” la cuestión de la trazabilidad y el traslado de los muertos con los tiempos actuales.
El grupo municipal del Partido Popular, a través de su portavoz, José Ignacio Senao, ha considerado que Cobo sólo ha ido a las Cortes a comparecer para “contar sus verdades”. El diputado popular, que además es miembro de la Hermandad de la Sangre de Cristo, ha puesto en duda los posibles problemas de trazabilidad por parte de la cofradía religiosa cuando, según ha indicado, “este lunes el Hermano Receptor de guardia ha estado presente, hasta las 16.15, en la recogida de tres cadáveres”.
Senao ha criticado duramente el director del IMLA, ya que asegurado que Cobo estuvo en un capítulo, –reunión de la Hermandad–, para darles a conocer el documento, del cual todos los hermanos tienen copia, cuestión que Cobo había rechazado en su intervención anterior al asegurar que algunos miembros de la Sangre de Cristo desconocían el documento.
El diputado popular ha solicitado a Cobo a que se pregunte cuándo se ha pedido a la Sangre de Cristo que llevase a cabo procesos para actualizar sus métodos y sus equipos. Senao ha indicado que la Hermandad es capaz de hacerse responsable de sus actos, -cuestión que había citado minutos antes Cobo ante un posible error de un hermano y sus consecuencias legales-, y que hasta ahora nadie les ha comunicado que estén realizando su trabajo fuera de la normativa legal actual.
Senao ha asegurado que este problema, lejos de la discusión política, la cual, según el diputado popular en este asunto no existe, no se “desatasca” y que se lleva planteando mucho tiempo.
La comparecencia de este lunes en las Cortes de Aragón del director del IMLA fue solicitada por José Ignacio Senao cuando se presentó el pasado 18 de marzo el borrador. Aunque la Hermandad y su labor estaban plasmadas en el pliego, ésta se niega a que una empresa privada adjudicataria del servicio se haga cargo. La Hermandad defiende que su servicio es “gratuito y altruista” por lo que iniciaron hace un mes una campaña de recogida de firmas para mantener de manera “única y exclusiva” sus acciones en el término municipal de Zaragoza. Según ha indicado el diputado popular, “la Hermandad ha recogido ya casi 40.000 firmas”.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo