Zaragoza.- La partida presupuestaria que el Instituto Aragonés de Empleo destina a formación asciende a 65 millones de euros. Unos recursos que siempre, pero aún más en tiempos de crisis, deben destinarse a satisfacer las necesidades formativas más adecuadas. Con este objetivo, alrededor de 25 responsables de formación de diversas empresas y organizaciones se reúnen en las IV Jornadas Técnicas de Adecuación de la Formación Para el Empleo del Inaem.
Durante dos días se pondrán en común las necesidades formativas de un total de catorce familias: administración y gestión; sector agrario; electricidad y electrónica, arte y artesanía; madera, mueble y corcho; instalación y mantenimiento; industrias alimentarias; seguridad y medio ambiente; sanidad; textil, confección y piel; servicios socioculturales; vidrio y cerámica; transporte y mantenimiento de vehículos y artes gráficas.
El director gerente del Inaem, Jorge Escario, ha incidido durante la apertura de estas Jornadas en la necesidad de un cambio en las políticas activas de empleo: “No sirve lo que se hacía hace tres o cuatro años”, ha dicho Escario, que ha instado a los participantes a “no fallar” en el diagnóstico de estas necesidades de formación. Un error sería “la puntilla” al empleo, ha asegurado el responsable del Instituto.
Escario ha afirmado que hay que incidir en la formación en todos los campos y sectores aunque ha reconocido que existe “un cierto repunte en la reinserción del empleo en todo lo que tiene que ver con el sector agrícola y la industria alimentaria”. No obstante, el director gerente del Inaem ha aseverado que “no se puede dejar de lado ningún sector aunque ahora no sea productivo”, en referencia a la construcción.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2023
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo