aragóndigital.es
Jueves, 30 de noviembre de 2023
Economía
28/11/2011

La oferta de vuelos chárter para el puente se reduce un 50%

Patricia Peiró Aso

Zaragoza.- Los empresarios del sector turístico afrontan un puente de la Constitución con unas expectativas optimistas a pesar de la reducción de la demanda. Los vuelos chárter se han reducido este año en el aeropuerto de Zaragoza un 50%. De los trece que se programan cada año en esta ocasión tan solo saldrán seis aviones con un destino especial. Eso sí, irán llenos, al igual que los regulares, que tienen destinos como Roma, Londres o Milán.

Praga, Estambul, Berlín, París y Malta son los lugares elegidos por los aragoneses para viajar en este periodo vacacional. Atrás se han quedado países como Holanda que, incluido en un principio en la oferta, finalmente se cayó de la lista porque no se llegó a los pasajeros suficientes como para programar un chárter.

La crisis ha hecho que los pasajeros se lo piensen un poco más y opten por capitales europeas e islas antes que lanzarse a realizar un desplazamiento más largo. “Los clientes se lo piensan un poco más antes de ir a Estados Unidos, Canadá o China”, reconoce el presidente de la asociación de agencias de viaje, Jorge Moncada.

La ubicación de las fechas ha favorecido también las previsiones. Los más afortunados, aquellos que han podido cogerse dos días libres, disfrutarán de más de una semana de vacaciones. El resto se tendrán que conformar con elegir entre el día 6 y el 8 para sumarlo al fin de semana.

Las parejas de unos 40 años sin hijos o los más mayores suelen ser los que más aprovecharán este puente. “Los jóvenes no están en su mejor momento y las familias con hijos no viajan tanto por el gasto que supone”, reconoce Jorge Moncada.

De todos modos, los empresarios intentan reactivar el consumo manteniendo los precios de hace tres o cuatro años, para atraer a los clientes. “Viajar ya no es un privilegio, es prácticamente una necesidad porque trabajamos todo el año y esperamos tener unos días libres”, asegura Jorge Moncada.

En todo caso, el balance de este año será sin duda mucho mejor que el del 2010, cuando estalló precisamente en este periodo la huelga de los controladores, que provocó grandes pérdidas a los empresarios. 

comentarios
Sin comentarios en la noticia