aragóndigital.es
Domingo, 4 de junio de 2023
Zaragoza
3/2/2012

Los edificios en desuso de Calatayud se recuperarán para actividades culturales y sociales

Redacción
El programa “Calatayud: Acciones de Prospección Urbana” creará espacios públicos para el disfrute de los bilbilitanos
El programa “Calatayud: Acciones de Prospección Urbana” creará espacios públicos para el disfrute de los bilbilitanos

Zaragoza.- Los vecinos de Calatayud podrán disfrutar de nuevo de aquellos edificios y espacios urbanos en desuso, que se recuperarán para actividades sociales y culturales, con la intención de impulsar el desarrollo sostenible de la Comunidad. Esto forma parte del convenio que el Ayuntamiento de Calatayud ha firmado con la Universidad de Zaragoza (UZ) y la Red de Prospección Urbana para la rehabilitación de infraestructuras. El nuevo uso puede además proporcionar cierta rentabilidad económica. Así, el programa “Calatayud: Acciones de Prospección Urbana” creará espacios públicos para el disfrute de los bilbilitanos.

El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda; el rector en funciones de la UZ, Manuel López Pérez, y el presidente y director ejecutivo de la Red de Prospección Urbana, Javier Gallardo, han firmado este viernes un acuerdo que pone en marcha la iniciativa, que aprovecha las oportunidades que ofrecen los espacios del término de Calatayud para estimular el desarrollo sostenible de la Comunidad.

Las primeras líneas de actuación consistirán en la puesta en marcha de la Factoría Creativa 1, que dando valor a los edificios en desuso creará espacios públicos y fomentará acciones culturales y sociales en el entorno urbano, aprovechando asimismo espacios naturales, agrícolas y forestales.

Entre las actividades que está previsto organizar dentro del programa “Calatayud: Acciones de Prospección Urbana” se pueden encontrar exposiciones, presentaciones, workshops, labs, conferencias y publicaciones, promoviendo así iniciativas sociales y culturales en los diferentes espacios en desuso.

La aportación por parte de la UZ será la implicación y colaboración en las actividades de profesores y estudiantes del centro universitario, especialmente en los ámbitos de Sociología, Arquitectura, Urbanismo, Tecnología, Geografía y Ordenación del Territorio, pero también en otros campos de conocimiento. Asimismo, se reconocerán académicamente estas acciones y se cooperará en temas de investigación, formación, concesión de premios y becas y divulgación.

Por su parte, la Red de Prospección Urbana, asociación nacional sin ánimo de lucro con ámbito territorial de acción en toda España, aportará experiencia previa y ayudas a la promoción de estas actividades.

comentarios
Sin comentarios en la noticia